La telefonía fija resiste en España gracias a las empresas | Empresas
La telefonía fija va cayendo en España inexorablemente. Pese a que la línea fija está incluida en la mayoría de los paquetes de banda ancha y móvil que ofertan las compañías, los usuarios particulares prefieren prescindir disponer de esta tradicional línea para no recibir llamadas molestas, la mayoría comerciales y en algunos casos fraudulentas. Las empresas por razones comerciales no pueden eliminar sus líneas fijas. Por ello, de las 18,3 millones de líneas fijas que se mantienen en activo en España a comienzos de este año solo 5,7 millones se encuentran en hogares, frente a las 12,6 millones que tienen contratadas los negocios. Es decir, siete de cada diez líneas fijas corresponden a clientes empresariales, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
Al cierre de 2024, había 65.000 líneas fijas menos que el año anterior, debido a una clara preferencia por el móvil y otros servicios digitales más flexibles. Mientras que el segmento residencial se ha reducido un 4%, el empresarial se ha incrementado un 11%. La penetración de la telefonía fija, el número de líneas fijas activas por cada 100 habitantes, fue de 37,7 en 2024.
Solo el 7,76% de las llamadas tienen su origen en un teléfono fijo. La razón es que el 92% de las comunicaciones en España se realiza desde un dispositivo móvil. La mayoría son además de móvil a móvil (81,7%), seguidas a bastante distancia por las realizadas de móvil a fijo (10,5%), y desde un fijo a otro fijo (6%). Las llamadas de fijo a móvil son muy escasas (1,7%) en comparación con el resto de tráficos. Pese a ese escaso uso, la telefonía fija está incluida en el servicio universal de telecomunicaciones, que presta Telefónica por decreto del Gobierno, ya que ninguna compañía quiere asumir esta tarea por falta de rentabilidad.
En cuanto a la portabilidad de líneas fijas por cambio de operador, Movistar, Vodafone y MasOrange han tenido saldos netos negativos, lo que significa que han perdido más líneas fijas de las que han ganado. El único operador que logró sumar fijos fue Digi, cerrando el año con un saldo positivo de 184.000 líneas.
La cuota de mercado de cada operador no ha experimentado variaciones significativas en el último año, manteniéndose Movistar, al que pertenecen cuatro de cada diez líneas fijas, en la primera posición, seguido de Vodafone (16,8%), MasOrange (33,8%) y Digi (3,4%).
