La ‘start-up’ española Orbio cierra una ronda de 6,5 millones para impulsar su IA para recursos humanos | Empresas
Orbio, start-up española especializada en la aplicación de inteligencia artificial (IA) para la gestión de los recursos humanos, ha cerrado una ronda de financiación de 7,6 millones de dólares (unos 6,5 millones de euros), con el objetivo de impulsar sus operaciones. La transacción ha sido liderada por Visionaries Club, y respaldada por Plus Partners, el fondo impulsado por Enrique Linares y Oriol Juncosa; Enzo Ventures, y 2100 Ventures. Se trata de inversores “con alta experiencia en el ecosistema tecnológico y relevancia internacional”, según explica su cofundador, Nacho Travesí, en un encuentro con este periódico.
Con esta financiación, Orbio acelerará el desarrollo y la expansión de su sistema HR AI-native a nivel global. El directivo señala que la plataforma integra inteligencia artificial, agentes autónomos y conversacionales capaces de operar las 24 horas del día y procesar nuevos datos de conversaciones y documentos para gestionar flujos de recursos humanos.
Según Travesí, esta ronda marca el inicio de una nueva etapa para Orbio, con una hoja de ruta diseñada para escalar su impacto y redefinir el futuro de los recursos humanos a nivel global. Así, la compañía acelerará su crecimiento con el objetivo de generar nuevos acuerdos comerciales y seguir desarrollando su producto, reforzando así su posición como socio tecnológico de referencia.
En paralelo, Orbio desplegará una estrategia de expansión internacional que llevará su tecnología a nuevos mercados en Europa y Latinoamérica. Actualmente está disponible en España, Portugal, México, Reino Unido, Italia y Estados Unidos. Además, la compañía española fortalecerá su equipo con los mejores especialistas en inteligencia artificial, incorporando perfiles, para acelerar la ejecución de su plan de crecimiento. En este momento, la firma cuenta con una plantilla de 10 integrantes, con un alto perfil tecnológico, si bien tiene la intención de casi duplicar esta fuerza laboral antes de final de año.
Travesí señala que Orbio apoya, desde la selección de talento, el desarrollo profesional a la retención y satisfacción de los empleados. Así, este nuevo sistema supone un cambio de paradigma para los departamentos de RRHH, que pasan de estar centrados en tareas operativas a convertirse en motores estratégicos de sus organizaciones a través de sus agentes que generan acciones de forma autónoma. La start-up, que comenzó oficialmente sus operaciones en el mes de junio, ya prepara nuevos proyectos de IA vinculados a la actividad de documentación para la formalización de contratos, así como la gestión de la salida de los empleados de las empresas
Además, la firma está conformando un consejo asesor que aporte visión global para la ejecución de la estrategia. La start-up cuenta con un consejo de business angels y advisors de “reconocido prestigio en cada uno de sus mercados clave”. Así, en España, forman parte de la compañía Phil Chambers (ex COO de Workday y fundador de Peakon), Borja Aranguren (fundador de Cobee), Carlos Fernández Elviro (COO de Docplanner y ex COO de Job&Talent), Thiago Pessoa (del equipo fundador de Wellhub) y Aleix Puig (fundador de Vicio).
Desde su lanzamiento en junio, el proyecto creado por Sergi Bastardas (CEO y anterior fundador de Colvin), el citado Nacho Travesí (CRO y anterior fundador de Cobee, adquirida por Pluxee) y Antonio Melé (CTO y anterior fundador y CTO de Nucoro) ha logrado captar clientes entre grandes compañías.
En solo cuatro meses, según Travesí, Orbio ha gestionado más de 60.000 entrevistas para compañías como Ribera Salud, AT&T, Vicio, Honest Greens o Verisure. Así, los procesos de contratación son ahora un 80% más rápidos, lo que permite cubrir vacantes antes que la competencia; la rotación en los primeros 20 días se ha reducido hasta un 20%; y la satisfacción de los candidatos alcanza hasta un 99%, incentivando la captación de talento.
