El Gobierno uruguayo autoriza la venta de la filial de Telefónica a Millicom | Empresas
El Gobierno uruguayo ha autorizado la venta al grupo luxemburgués Millicom de la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles del Uruguay, representativas del 100% de su capital social, por 440 millones de dólares (aproximadamente 389 millones de euros al tipo de cambio actual). El presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra de Industria, Fernanda Cardona, han firmado el documento autorizando la compra “a favor de Millicom Spain SL como única accionista”, según señala el decreto del Ministerio de Industria del país.
El informe señala que la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) no han encontrado ninguna objeción desde el punto de vista de la competencia a la operación. La venta fue anunciada por Telefónica el pasado 21 de mayo y solo estaba pendiente de las autorizaciones de los reguladores.
La venta se enmarca dentro de la política de Telefónica alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica. Se trata de la quinta venta de la empresa que preside Marc Murtra en Hispanoamérica, tras las ya cerradas de Perú y Argentina, y la de las filiales de Colombia y Ecuador, pendientes de aprobación.
A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay estaba sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias. De esta forma, la legislación del país permite que los reguladores impongan condiciones o incluso paralicen la operación si estiman que vulnera la libre competencia. No obstante, los reguladores no han puesto ninguna objeción puesto que Millicom no opera en Uruguay.
Telefónica, a través de su marca comercial Movistar, es el segundo operador móvil de Uruguay, con 1,4 millones de clientes y cerca del 29% de cuota de mercado. La primera compañía es Antel (Administración Nacional de Telecomunicaciones) controlada completamente por el Estado, seguida de Claro, del empresario mexicano Carlos Slim.
Millicom ha destacado que esta adquisición estratégica en Uruguay “le permitirá consolidar su posición de liderazgo en Sudamérica”, y estima que la transacción tenga un impacto positivo en el flujo de caja libre desde 2026, impulsado por eficiencias operativas y la integración con su presencia regional actual.
El grupo Millicom es una compañia de telecomunicaciones con sede central en Luxemburgo y que opera en varios países de América y África bajo la marca Tigo. Además tiene una oficina corporativa estadounidense en Miami, estado de Florida. La empresa fue fundada en 1990 por Jan Stenbeck y otros socios, mediante la combinación de las operaciones de telefonía celular de Millicom Incorporated y Kinnevik, un holding sueco controlado por la familia sueca Stenbeck. En sus inicios, operaba bajo la marca Telecel en algunos países, como Paraguay, pero a partir de 2004, Millicom comenzó a implementar la marca Tigo en sus operaciones, adaptándola gradualmente en todos sus mercados.
