El capital riesgo orilla a las emprendedoras: las empresas fundadas por mujeres reciben apenas el 3% de los fondos | Mercados Financieros

Quedan 63 días, tres horas, 23 minutos y 41 segundos para la segunda prueba espacial del propulsor de satélites que ha desarrollado la start up Ienai en sus seis años de actividad. La cuenta regresiva brilla desde un gran panel electrónico que reza next mission (próxima misión, en inglés) en la entrada de la sede de Ienai en Leganés (Madrid). “Esperamos validar gran parte de la tecnología, pero no es realista imaginar que todo vaya bien. Tenemos otros tres vuelos programados para 2026”, proyecta Sara Correyero, fundadora y directora de operaciones de la start up. Incluso si no llega al mercado hasta el año que viene, ese artefacto del tamaño de una libreta se ha convertido en el producto estrella de la compañía. Emprendedora novel, Correyero estima que la valoración, que no puede revelar, se multiplicará por diez en cuanto se comercialice el propulsor. Y los inversores confían en ella. Esta ingeniera de 34 años ha captado ya siete millones de euros, la mayor parte en una ronda de financiación privada el año pasado.

A diferencia de Correyero, la mayoría de las emprendedoras no cuentan con tanto apoyo. O con cualquiera. Menos del 3% del capital de riesgo (la principal fuente de financiación de una start up) se dirige a compañías fundadas o lideradas por mujeres en Europa, según European Women in VC, la mayor red de inversoras del continente. El dato, semejante a la media global, apenas ha cambiado desde 2021, cuando la red empezó a monitorearlo.

“Los inversores creen que las iniciativas de mujeres tienen mayor riesgo, porque, basados en estereotipos, no nos ven con un espíritu emprendedor”, afirma Maritza Cabezas, estratega del fondo de capital del banco holandés Triodos. Por eso, suelen pedir a las emprendedoras planes de negocios más elaborados. O hasta más documentos financieros. “En algunos casos se solicitan los ingresos del marido”, señala Cabezas con pesar en una videollamada.

Salen un poco mejor paradas en las negociaciones las empresas fundadas por un equipo mixto, que, de acuerdo con European Women in VC, además cuentan con una presencia por encima de la media en áreas como la salud, el sector que capta más inversiones del capital riesgo en Europa. Las empresas fundadas por mujeres o por un equipo mixto llegan a captar el 10% del capital de riesgo, porcentaje aún por debajo de la participación femenina en el emprendimiento. Según Startup HeatMap, ellas suponen de media el 15% de los fundadores de start ups en los principales centros de innovación en Europa, entre ellos Madrid y Barcelona, donde Ienai tiene una de sus otras dos oficinas (la tercera está en la ciudad sueca de Upsala).

La brecha en el capital de riesgo depende de la región. Las emprendedoras en el sur de Europa levantan proporcionalmente menos dinero que sus pares en Francia, Alemania o Reino Unido, indica European Women in VC. El prejuicio en España le molesta a una de las emprendedoras españolas de mayor éxito en la última década, Rebeca Minguela: “Nos ven como ‘mujer emprendedora’, pero a los hombres no se les llama ‘hombres emprendedores’”, lamenta la fundadora de Clarity AI, una plataforma de datos de impacto social y ambiental de empresas que cuenta con el apoyo de la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, BlackRock.

Correyero afirma nunca haberse sentido discriminada mientras buscaba financiación, pero una cosa le ha llamado la atención en las negociaciones: “Casi nunca hablábamos con mujeres”, recuerda al lado de las dos salas de reunión de la sede madrileña de Ienai, unas cámaras de vidrio a prueba de ruido que se parecen a módulos de naves espaciales. Las únicas inversoras de Ienai, con un aporte de 300.000 euros, son algunas asociadas de Women Angels for Steam, un grupo de inversoras con sede en Barcelona que apuestan exclusivamente por emprendimientos liderados por mujeres.

Cofundadora de Women Angels for Steam, la business angel barcelonesa Olga Santos cree que las emprendedoras tienen menos oportunidades porque faltan inversoras: las mujeres gestionan solo el 9% del capital de riesgo en Europa, de acuerdo con European Women in VC. “Tú te fías más de gente similar a ti y eso es crucial en el capital de riesgo, porque es una inversión que haces en fases tempranas de un negocio, cuando no tienes balances. Es un acto de confianza”, afirma Santos. La business angel recuerda que los fondos privados y públicos dirigidos a emprendedoras, con el objetivo de reducir la brecha, son muy recientes. Desde la Comisión Europea se empezaron a impulsar en 2021.

Disminuir la brecha lleva tanto tiempo como invertir en una start up, de acuerdo con Santos. Desde su fundación, en 2018, Women Angels for Steam ha apoyado 37 empresas emergentes. Sigue en la gran mayoría (29), entre ellas Ienai. Con respecto a las otras, el saldo es negativo, con tres proyectos que generaron retornos positivos y otros cinco que no llegaron a prosperar. Sin embargo, Santos sigue optimista. “Tienes que invertir en al menos unas 50 start ups para que 10 te den rentabilidad”, calcula. Como los lanzamientos del propulsor de satélites, o cualquier ciencia, invertir es una cuestión de prueba y error.

La próxima prueba será en 63 días, 3 horas, 23 minutos y 41 segundos. La cuenta regresiva no le preocupa a Correyero ni a la decena de empleados en la sede de Ienai, que parecen tranquilos. Dos de ellos conversan en tono bajo en inglés. Como si fuera una base espacial, la empresa tiene nueve nacionalidades diferentes en la plantilla. “Es un sector muy internacional”, comenta Correyero. Sopesa, sin embargo, que en seis años en el mercado solo ha conocido a otras tres emprendedoras.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle