mié. Ago 13th, 2025

Cerygres, la firma de Molins de Rei que quiere simplificar la compra de un baño | Pequeños Gigantes | Extras

“Estamos teniendo unos días de locos”, dice con una sonrisa Josep Zaragoza, de 68 años, fundador de Cerygres, una empresa familiar barcelonesa dedicada a la distribución de productos para el baño. Su hijo Jordi, de 36 y actual director general, no ha podido acudir a la entrevista: está inmerso en la implantación del nuevo sistema de facturación que acaban de poner en marcha.

 La escena –tan cotidiana como reveladora– resume uno de los principios que ha guiado a la firma desde sus inicios: la apuesta decidida por la innovación tecnológica como herramienta para resistir en un sector dominado por grandes operadores. “La tecnología para una empresa pequeña como la nuestra es clave. Si no innovamos, estamos muertos”, resume Zaragoza.

La historia de Cerygres arranca en 1984. Josep Zaragoza, que entonces trabajaba en una distribuidora, decidió crear su propia empresa en Molins de Rei, un municipio a 15 kilómetros de Barcelona. Su intención era romper con el modelo tradicional y renunciar a financiar a los clientes, práctica habitual entonces. Aquella decisión marcó el carácter de Cerygres. “La esencia durante 40 años ha sido la misma: vender bien, atender bien, pero sin financiar a nadie”.

Los baños, en talla S, M y L

Rápida elección. Un cliente entra en la tienda online y en apenas 12 minutos puede tener elegido su baño completo: talla, diseño y precio, con visualizador 3D y entrega en cuatro o cinco días. La experiencia ágil y visual es uno de los grandes valores de QueEasy, que facilita la decisión y evita discusiones. Todo con stock listo y un pack cerrado que reduce costes y acorta plazos, garantizando eficiencia desde el primer instante. 

Al marketplace. La digitalización constante es parte de la esencia del grupo: el canal online, gracias a las dos webs propias a través de las que venden sus productos, supone ya el 2% de la facturación. Además, han integrado sus catálogos en market­places como Leroy Merlin y ManoMano. Internamente, la implementación de Microsoft 365 y Copilot permite automatizar procesos administrativos, agilizar pedidos y liberar recursos para el crecimiento. 

Desde entonces han evolucionado hasta convertirse en un grupo con varias marcas. Bajo su paraguas operan I Mes Bany, responsable de la marca Queràmic y del proyecto QueEasy; Cerámica Azul, especializada en la venta online a través de Ceramicalia.com, y la matriz original, centrada en la distribución de cerámica, parqué y baño.

El grupo cuenta con unas instalaciones de 4.300 metros cuadrados en Molins de Rei –que incluyen exposición, oficinas y almacén–, una tienda de 655 metros cuadrados en el barrio barcelonés del Eixample y un centro logístico en Onda (Castellón). Cerró 2024 con una facturación de 6,5 millones de euros y un 25% del negocio canalizado a través del comercio digital.

Queràmic surgió como respuesta directa a un problema cada vez más común: los clientes acudían a la tienda, se dejaban asesorar y luego compraban el producto online por menos precio. “Perdíamos ventas y, sobre todo, perdíamos la confianza del cliente”, cuenta Josep. Así nació una marca propia con identidad clara, basada en productos seleccionados y diferenciados, bajo el lema “Nosotros seleccionamos, tú eliges”.

Hoy Queràmic opera a través de dos webs, colabora con marketplaces como Leroy Merlin y ManoMano, y consolida su crecimiento en el canal digital.

QueEasy, lo último

El punto de inflexión más reciente se llama QueEasy, un sistema que simplifica la reforma del baño con una propuesta clara: elegir un baño completo es tan fácil como comprarse una camisa. El cliente solo tiene que conocer la talla de su espacio (S, M o L), escoger uno de los 25 modelos prediseñados y llevarse el conjunto a precio cerrado, sin sorpresas.

La tienda de Barcelona ha sido reformada para ofrecer esta experiencia, pero también se puede hacer el pedido por internet. “No había tenido nunca un negocio con unas perspectivas de crecimiento tan bestias como este”, apunta su fundador.

Jordi Zaragoza, director general, y Josep Zaragoza, fundador de la compañía.

El impacto de las grandes cadenas en el negocio

En los últimos 25 años, la llegada de Leroy Merlin ha transformado por completo el panorama de la cerámica, el bricolaje y los baños en España. Su expansión acelerada –más del 40% de cuota de mercado solo en ese canal– ha dejado a pequeñas y medianas empresas sin margen para competir.

“El problema es que somos muchas empresas pequeñas, sin capacidad para plantar cara a los grandes del sector. O te especializas o lo tienes difícil”, reconoce Josep Zaragoza, fundador de Cerygres. Frente al liderazgo de Leroy Merlin, las pymes han reaccionado bajo tres grandes estrategias: nichos de mercado (marcas propias y alta especialización), alianzas para obtener mejores condiciones y apuesta decidida por la digitalización.

En ese contexto nació QueEasy: un formato que quiere recuperar cuota ofreciendo no solo producto, sino experiencia, velocidad, servicio y transparencia, valores que los grandes no pueden replicar con la misma cercanía. El modelo de la firma catalana ilustra esta respuesta: una transformación tecnológica intensa, tiendas showroom y estrategia omnicanal bien alineada pueden convertirse en una vía para competir con grandes cadenas, siempre desde la propia escala y agilidad que caracteriza a las pymes. 

Almacén.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle