
Ya es una realidad la financiación sostenible del corredor vial Buenaventura – Loboguerrero – Buga
Sacyr Concesiones cerró la financiación de $3,66 billones de pesos (aprox. 780 millones de euros) para el corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga.
Obra clave para la conectividad del Valle del Cauca, la competitividad de su economía y la conexión directa con el puerto más importante del Pacífico colombiano.
Proyecto estratégico para la región y Buga | corredor vial
La obra, a cargo de Unión Vial Camino del Pacífico (100% Sacyr Concesiones), beneficiará de forma directa a Buga y otros municipios del Valle, al mejorar el flujo de transporte de carga y pasajeros hacia Buenaventura y el interior del país.
En total, el corredor tendrá 128 km de longitud, con 35 km nuevos de doble calzada y segunda calzada a lo largo de 118 km, lo que reducirá en cerca de 30 minutos los tiempos de desplazamiento.
Inversión y empleo para el Valle del Cauca
Sacyr invertirá 4 billones de pesos (unos 904 millones de dólares) en construcción, operación y mantenimiento durante 29 años.
El proyecto generará más de 6.000 empleos directos, indirectos e inducidos, priorizando la contratación de mano de obra local y fomentando la vinculación de mujeres en las zonas de influencia.
Detalles técnicos y mejoras en seguridad vial
La concesión, adjudicada por la ANI, incluye:
- Puesta a punto de 155 km de vía existente.
- Rehabilitación de 15 km y mejora de 33,7 km.
- Construcción de dos túneles cortos (1,4 km) y mantenimiento de 17 túneles existentes (9,3 km).
- Estabilización de taludes y mejoras de seguridad para reducir accidentes y optimizar la circulación.
Sostenibilidad como pilar del proyecto | corredor vial
La financiación se realizó en pesos colombianos para mitigar riesgos cambiarios y está alineada con el Marco de Financiación Sostenible de Sacyr, que incorpora indicadores de reducción de emisiones y prácticas laborales responsables.
Buga, nodo clave en la conexión regional
Para Buga, este corredor representa una ventaja competitiva al convertirse en un punto intermedio estratégico entre Buenaventura y el interior del país, fortaleciendo su papel como centro logístico, comercial y turístico dentro del Valle del Cauca.