Vodafone recibe la autorización del gobierno para la toma de control de Finetwork | Empresas
Vodafone España tomará el control de Finetwork a finales de este mes de octubre tras recibir el visto bueno del Gobierno para esta operación, informaron a este diario fuentes solventes. La aprobación por el Ejecutivo, con fecha del pasado 30 de septiembre, era preceptiva al considerarse una inversión extranjera puesto que Vodafone España es propiedad del fondo británico Zegona
El tercer operador ya notificó el pasado 25 de septiembre a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su intención de hacerse con la mayoría del capital de Finetwork por los impagos del operador alicantino tras el incumplimiento del contrato mayorista de alquiler de la red de Vodafone. El regulador tiene un mes para ofrecer su dictamen si la operación se aprueba en primera fase, es decir, si no observa graves problemas de competencia. En caso de requerir un análisis más profundo, se pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.
Pero fuentes jurídicas estiman que no será preciso esta segunda fase debido a la escasa cuota de mercado de Finetwork y del hecho de que no tiene infraestructura propia puesto que usa la de Vodafone España. Con ambos permisos -el del Gobierno y el de la CNMC- los servicios jurídicos de Vodafone podrán concluir la operación en el plazo de un mes, señalan las mismas fuentes.
De esta forma, Vodafone sumará alrededor de un millón de líneas de fibra y móvil de Finetwork. Una cartera que no le costará asumir puesto que les ofrece servicio a través de su red, y hasta septiembre de 2024 también le prestaba la gestión de la numeración y la tarjeta SIM. Actualmente, Vodafone cuenta con 26,3 millones de accesos, de los que 12,5 millones son de móvil, 2,5 millones de fibra, 1,3 millones de televisión y 10 millones de máquina a máquina (IoT).
El inicio de este proceso fue el auto que dictó el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante el pasado 4 de septiembre por el que homologaba la ejecución del plan presentado por Vodafone España para hacerse con el control de Finetwork mediante la capitalización de los créditos que le adeuda la operadora eldense por los retirados impagos del contrato mayorista para el alquiler de su red.
Vodafone España se acogió a la nueva ley concursal puesto que poseía el 66% del pasivo de la firma de Elche, que le adeuda más de 70 millones de euros por los impagos en virtud de su contrato mayorista por el uso de la red. A finales de julio pasado, la empresa propiedad del fondo británico Zegona presentó ante el juzgado de Alicante un plan de reestructuración para asumir el pasivo de la compañía deudora y quedarse con el 95% del capital de Webi Mobile, sociedad propietaria de Finetwork, como adelantó este diario.
El plan de Vodafone consiste en un aumento de capital mediante compensación de créditos por 50 millones de euros para compensar la deuda impagada mediante canje de acciones de Finetwork, lo que le otorgará una mayoría en el capital, desbancando a Pascual Pérez, el empresario y fundador, que posee cerca del 50%, y el fondo Kai Capital. Adicionalmente, Vodafone optará a una línea de financiación de hasta 20 millones de euros para blindar la situación patrimonial de Finetwork, que se encuentra en la actualidad en “insolvencia inminente”.
Asimismo, la toma de control pasa por la remoción del órgano de administración actual de Wewi Mobile, matriz de Finetwork, y el nombramiento de un nuevo consejo de administración de tres miembros designados por Vodafone una vez que se ejecute el aumento de capital.
Asterion y Telefónica
No se descarta que Vodafone España, una vez que se convierta en principal accionista de Finetwork, abra negociaciones con Asterion para la entrada en el accionariado de la empresa absorbida de este fondo de capital riesgo español. Asterion, a través de su participada Olin Group, estaba en conversaciones con Pascual Pérez para la compra de la empresa, según reveló Finetwork el pasado mes de julio.
No obstante, fuentes del mercado apuntan que la absorción de Finetwork puede resultar también una buena baza para engordar la cartera de clientes y de ingresos de Vodafone España de cara a una posible venta a Telefónica, como apuntan fuentes del mercado, aunque ambas empresas han negado que se esté fraguando esa operación.
Factura para pymes
Vodafone España ha lanzado el servicio Factura Digital para pymes y autónomos, en colaboración con Billin, empresa del grupo TeamSystem empresa europea en facturación electrónica. La solución facilita a pymes y autónomos adaptarse a la nueva normativa de software certificado Verifactu para emitir facturas. A partir de enero, más de tres millones de negocios necesitarán contar con un software homologado para emitir facturas y Vodafone ofrece la opción más completa y competitiva del mercado por menos de 15 euros al mes.
Factura Digital permite crear, emitir y enviar facturas a clientes de manera sencilla y 100% digital, ofreciendo a los negocios un control en tiempo real de su actividad y la posibilidad de estar conectados directamente con su gestor. Su diseño y su app móvil garantizan que los usuarios menos familiarizados con soluciones tecnológicas puedan adaptarse de forma rápida y eficaz.
