UGT pide la negociación de un plan social para todos los trabajadores de Telefónica | Empresas
UGT ha planteado a Telefónica una reunión para la negociación de un Plan Social de aplicación para todos los trabajadores de la compañía, independientemente de la sociedad en la que presten sus servicios, que garantice la formación continua, la igualdad, el empleo, la progresión profesional y la movilidad interna. La petición del sindicato, mayoritario en Telefónica España, se produce ante la presentación del nuevo Plan Estratégico del grupo Telefónica el próximo 4 de noviembre por el presidente de la compañía, Marc Murtra.
El sindicato socialista hace hincapié en la incidencia que va a tener en el empleo la Inteligencia Artificial (IA), por lo que plantea la creación de un Observatorio de IA en Telefónica que analice los impactos de estas nuevas tecnologías en el ámbito laboral y anticipando, entre otras, nuevas necesidades profesionales. “Hay que seguir consolidando las nuevas formas de trabajo, afrontando con garantías los desafíos que conlleva la digitalización, la robotización y la automatización asociadas a la Inteligencia Artificial”, indica UGT en un comunicado.
UGT Comunicaciones “considera que, al igual que la empresa se prepara para los nuevos desafíos, ha llegado el momento de dar un paso decisivo en la evolución de nuestro modelo de relaciones laborales en el grupo Telefónica”. En ese sentido, pide impulsar la negociación de “un proyecto transformador, la creación de un Plan Social que garantice que todas los trabajadores, con independencia de la sociedad jurídica en la que presten sus servicios y de los convenios colectivos que en razón de las mismas les resulten de aplicación, cuenten con un marco de referencia, que unifique planes de acción y se convierta en un instrumento estratégico común para afrontar los retos del futuro”.
La organización sindical considera que se necesita “una visión a largo plazo basada en criterios de sostenibilidad, estabilidad y cohesión social” y considera que se debe apostar por el desarrollo profesional a largo plazo, en el que la formación continua, permita la capacitación hacia perfiles del futuro, potenciando el crecimiento y liderazgo de los profesionales en todos los niveles de la organización.
Además, el sindicato considera imprescindible “las políticas de incorporación y retención del talento, así como fomentar la movilidad funcional y geográfica en el grupo, facilitando a nuestra plantilla un desarrollo profesional amplio, multidisciplinar y con proyección en distintas empresas y áreas”.
No obstante, el sindicato elude hablar en su propuesta de garantía de empleo ante la posibilidad de que la empresa plantee un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo, como publicaron varios medios. Esta reducción de personal se plantearía en la línea del acordado con los sindicatos en 2024 y que supuso la salida de 3.421 trabajadores, bajo el mandato del anterior presidente, José María Álvarez‑Pallete.
El ajuste, en caso de materializarse, no sería inmediato y además deberá contar con el acuerdo de los sindicatos mayoritarios. El vigente convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) de Telefónica (unas 16.000 personas que pertenecen a las tres filiales principales, Telefónica de España, Móviles y Soluciones) blinda las garantías laborales de la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026, incluyendo el compromiso de que cualquier medida de ajuste deberá contar con el respaldo sindical.
