Solo el 4% de los puntos de recarga públicos en España cargarían un coche eléctrico en menos de 15 minutos | Empresas

El coche eléctrico avanza en España, especialmente este año, pero la red de puntos de recarga públicos sigue teniendo un claro déficit: la carga ultrarrápida. Según el último barómetro de la patronal nacional de automovilísticas, Anfac, apenas el 4% de los puntos de carga para coches enchufables en funcionamiento al terminar septiembre tenía potencias de 250 kW o más, que es el umbral considerado ultrarrápido. Esto son un total de 2.080 puntos de carga de acceso públicos repartidos por toda la geografía española, con Castilla y León como la que más tiene, con 357, seguida de Andalucía, con 277; y Cataluña, con 268 puntos de este tipo.

Un aspecto del que llevan mucho tiempo quejándose las automovilísticas es que, según su parecer, la movilidad eléctrica debería ser impulsada no solo por las marcas, sino también por las energéticas y el sector público. Según el último barómetro de Anfac, dos tercios de las estaciones de recarga de 250 kW o más corresponden a proyectos de automovilísticas.

“El despliegue de este tipo de infraestructura de alta potencia, que permite recargas similares a la experiencia de repostaje de un vehículo de combustión interna, es esencial para el verdadero despliegue del vehículo eléctrico, más aún, teniendo en cuenta que la tecnología actual de los vehículos ligeros de baterías ya se presenta con potencias de carga superiores a 100 kW e irá incrementándose rápidamente con la introducción de nuevos modelos. Es además absolutamente necesaria para los vehículos pesados”, ha indicado Anfac.

En total, España cuenta con 52.107 puntos de recarga de acceso público para vehículos electrificados —en lo que va de año, se han sumado 13.382—, de los que 36.151 ofrecen potencias de 22 o menos kW, lo que supone tiempos de carga estimados entre 3 y 19 horas, dependiendo del coche y de la potencia en concreto. De entre 22 y 50 kW, España tiene 2.174; de entre 50 y 150 kW, unos 8.663; mientras que de entre más de 150 y menos de 250 kW de potencia hay 3.039, lo que supone tiempos de carga de entre 27 y 15 minutos.

Un dato especialmente relevante del estudio es la cantidad de puntos instalados pero fuera de servicio, con un total de 14.643. Estos puntos están en mal estado, averiados o simplemente desconectados porque la empresa instaladora aún no ha obtenido los permisos necesarios para conectarse a la red. Del total de puntos de recarga de España, este grupo supone un 22% de la infraestructura de recarga, un porcentaje igual al de los dos trimestres anteriores.

“En infraestructura de recarga, la evolución muestra que los importantes esfuerzos que están realizando las empresas para instalar recarga pública van poco a poco dando resultados, porque los procesos son muy largos y complejos. Desde Anfac insistimos en que los datos son muy positivos, si bien apenas permiten acercarnos un poco a la media europea. Si queremos ser un hub de electromovilidad, nuestro objetivo ha de ser mantener esta velocidad muchos años, para recuperar el retraso que llevamos. Para un país como España, liderar el grupo de cola en Europa no puede ser suficiente”, ha señalado el director general de la patronal nacional de fabricantes de coches, José López-Tafall, quien ha añadido que es una prioridad para el sector la asignación de nuevos fondos para el Plan Moves de ayuda a la compra de coches electrificados e instalación de puntos de carga.

En cuanto a la normalización del coche eléctrico en las calles y carreteras españolas, el barómetro de Anfac señala que la penetración del vehículo electrificado ha avanzado significativamente en el tercer trimestre, unos 3,9 puntos respecto al periodo abril-junio, con 29,3 puntos. Sin embargo, con esa métrica, España aún se sitúa muy por detrás de la media de la Unión Europea, que es de 43,1 puntos.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle