Securitas logra que se declare engañosa la publicidad “antiocupación” de Movistar Prosegur Alarmas | Empresas

Guerra entre las dos principales empresas de alarmas en España por su publicidad, uno de los elementos más polémicos de este tipo de compañías. Securitas Direct, la compañía líder en el sector alarmas en España, presentó una reclamación el 19 de junio contra Movistar Prosegur Alarmas ante Autocontrol, el ente encargado de velar por la publicidad ética y responsable.

La firma del grupo Verisure hizo una enmienda a la totalidad de los anuncios de la empresa compuesta por Telefónica y Prosegur y pidió que se declararan engañosas expresiones como la “superseguridad”, “conectada con la policía 24 horas” o “la única con doble garantía antirrobo y antiocupación”.

Finalmente, la resolución del jurado desestimó las reclamaciones por las dos primeras expresiones de los anuncios y consideró que infringía el código de buenas prácticas la referida a la garantía antirrobo y antiocupación.

En el dictamen, Autocontrol concluye que la publicidad “puede ser fácilmente entendida en el sentido de que el producto promocionado garantiza que no se producirán en ningún caso robos u ocupaciones, mensaje éste que resulta inveraz”.

Lo que critica Autocontrol es la ambigüedad que deja en el consumidor esa doble garantía. Para el demandado, es evidente que se refiere a que si se produce un robo o una ocupación, el producto incluye una garantía de pago (34.200 euros por ocupación y 10.000 euros por robo). Sin embargo, el ente regulador de la publicidad cree que tal y como se anuncia, podría interpretarse por parte del consumidor como la imposibilidad de que se de un robo o una ocupación.

Autocontrol cree que la alegación “la única con doble garantía antirrobo y antiocupación” va acompañada de una sobreimpresión que aclara que la misma se refiere a la existencia de un doble seguro gratuito, sobreimpresión que sin embargo resulta ilegible”. Precisamente la califica de inveraz porque dada esa ilegibilidad pasa completamente desapercibida en la publicidad.

Para subsanar este problema advertido por Autocontrol, desde Movistar Prosegur Alarmas ha sido hacer más clara la explicación de cómo es esa garantía en sus anuncios, alargando el tiempo de dicha aclaración. Esto ya lo han hecho con algunos de ellos y lo van a hacer con los que aún no se haya modificado, aseguran fuentes al tanto de al situación, que recalcan que los dictámenes de Autocontrol no implican ni multas ni retiradas de los anuncios. Movistar Prosegur Alarmas recurrió la decisión emitida en julio, pero el pasado 12 de septiembre volvió a ser desestimado su recurso de alzada.

Por su parte, Securitas Direct criticaba en la reclamación el hecho de que su competidor anuncie este producto con la aseveración de ser el único, ya que consideran que esto no es así. No obstante, finalmente la estimación de Autocontrol ha ido por otros derroteros.

Sea como fuere, en el sector a nadie se le escapa que algunas de las demandas entre empresas que llega a Autocontrol no tienen tanta intención de subsanar un problema de publicidad ética y responsable sino que detrás subyace una guerra comercial. En el pasado, grandes empresas del Ibex como Iberdrola y Endesa han pugnado en este órgano por sus distintas campañas publicitarias de distintos servicios.

Securitas Direct es la empresa líder en servicios de alarmas a particulares en España con más de dos millones de instalaciones. Se trata de una empresa con amplia presencia en Europa y trayectoria de años. Frente a ello, en los últimos años ha irrumpido al alianza entre Movistar y Prosegur, que ya suma 550.000 alarmas instaladas y ha entrado en el top 10 de compañías el sector en Europa, según datos de la compañía.

Esta no es la primera vez que un caso de alarmas llega a Autocontrol. En 2017, el ente conminó al cese de un anuncio de Securitas sobre alarmas por considerar una explotación desproporcionada del miedo al robo, según recogió la agencia Servimedia.

Precisamente el dictamen ahora contra Movistar Prosegur Alarmas se da en plena ofensiva del Gobierno contra la publicidad del miedo. El Ministerio de Consumo quiere poner coto a los mensajes que exageran los riesgos en una futura ley en la que trabaja. Creen que se puede generar alarmismo con estos anuncios. En España hay 26,9 millones de viviendas y en 2024 solo se registraron 16.000 denuncias por okupación.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle