Sacyr y sus socios en el aeropuerto de Murcia ganan un pleito de 160 millones al Gobierno regional | Empresas

Casi 14 años después de que concluyeran las obras del aeropuerto internacional de Murcia, Sacyr ha obtenido una importante victoria económica, también en lo moral, frente al Gobierno regional, que decidió arrebatarle la concesión de la infraestructura en 2013 con todo prácticamente listo para su estreno y sin que hasta ahora se haya retribuido la inversión privada. El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid ha instado a la comunidad a pagar 143,7 millones a Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia (anteriormente constituida como Aeromur), de la que formaban parte el grupo constructor, con un 60,7% del capital, y varios socios fuertemente apegados a la tierra.

La concesionaria lleva años en liquidación concursal y esa inyección entraría como crédito por la inversión realizada para desarrollar el contrato de concesión del conocido como aeropuerto de Corvera, que sustituyó al de San Javier y que opera Aena desde 2019. La sentencia es un gol a favor de la malograda concesionaria, que defiende su derecho a recuperar decenas de millones empeñados en unas obras que fueron encargadas por el Gobierno murciano a cambio de la explotación del aeropuerto durante 40 años. El fallo explicita que a los 143,7 millones hay que sumarles intereses desde la fecha de la reclamación extrajudicial, realizada por el administrador concursal en septiembre de 2021. Esa cifra adicional se estima en 17 millones, lo que eleva el golpe para la Región de Murcia a más de 160 millones.

Ante esta sentencia cabe recurso, pero sin efectos suspensivos, lo que da margen a Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Murcia para reclamar su ejecución. El hecho es que la comunidad murciana también será la principal beneficiaria del pago, ya que lidera la tabla de acreedores, con más del 90% de la deuda de la concesión tras la vuelta a manos públicas del contrato. En ese momento fue ejecutado el aval prestado por la Administración autonómica para financiar las actuaciones.

Además de esta sentencia, la concesionaria tiene recurrida la propia liquidación del contrato. En ese caso, Sacyr y sus socios se ven merecedores de una compensación de 293,7 millones entre inversiones y sobrecostes.

Causa abierta

Entre las distintas ramificaciones judiciales del caso del aeropuerto de Murcia, sigue dirimiéndose el importe de la liquidación del contrato concesional aprobado por la Región de Murcia. Los tribunales anularon, por su caducidad, una primera suma de 180 millones reclamada por el Gobierno regional por supuestos daños y perjuicios sufridos por la resolución de la concesión. En enero de este año, la Administración volvió a poner una cifra sobre la mesa, 205 millones, por daños y perjuicios. También mantuvo la liquidación de 143,7 millones por las inversiones de la concesionaria. La empresa respondió con un recurso contra la reclamación de la Región de Murcia al entender que no existieron daños y perjuicios, y que, en todo caso, el derecho a reclamarlos ha prescrito.

Sacyr, Cajamurcia, Banco CAM, Grupo Fuertes, Montoro e Hijos y la cementera La Cruz crearon Aeromur en 2001 para pujar por la construcción y explotación del aeropuerto murciano. La concesión fue a sus manos en 2007, aún en pleno bum de la construcción en España, y las obras concluyeron en abril de 2012, cuando azotaba fuerte la crisis financiera. El enfrentamiento entre Administración y empresa comienza justo después, en 2013, en plena fase de tramitación de los permisos para la puesta en marcha de la infraestructura.

El Ejecutivo del popular Ramón Luis Valcárcel abrió entonces un expediente de resolución de la concesión aduciendo el incumplimiento del calendario del proyecto, mientras que Aeromur defendía que este carecía de fechas concretas. La concesionaria también fue acusada de no actuar con diligencia durante la fase de tramitación, lo que habría dilatado el proceso de arranque de las operaciones.

Mientras el choque crecía en intensidad, los inversores vieron denegadas hasta tres peticiones de reequilibrio del contrato, afectado por la crisis financiera. La Consejería de Obras Públicas siempre argumentó que no se podían reequilibrar las cuentas de Aeromur porque la infraestructura no había abierto sus puertas.

Corvera fue inaugurado un 7 de abril de 2015, pero no fue hasta cuatro años después cuando recibió el primer avión, ya con Aena al frente de la gestión. Para los tribunales quedó el contrato de 40 años de plazo de operación que había ganado Aeromur.

Murcia, denunciante y acreedora

Si el aeropuerto precisó una inversión de 250 millones, más de 200 millones fueron avalados por la Administración Regional (se dispusieron 182 millones) ante los bancos que dieron crédito al proyecto en 2010 (CaixaBank, Banco Espirito Santo, Caja Segovia, Caixa Tarragona y Caja Sol, entre otros). Sacyr y sus socios pusieron algo más de 50 millones en capital propio frente a los 18 millones a que obligó el pliego. La suspensión de la concesión hizo que Aeromur se desentendiera de los créditos y que la banca ejecutara el citado aval.

El pasado mes de junio, el administrador concursal de Aeromur, Miguel Sánchez Calero, compareció ante la Comisión Especial de Investigación sobre la liquidación de la concesión del aeropuerto, abierta en la Asamblea Regional, y expuso que la masa pasiva del concurso de acreedores se acerca a los 400 millones. Hasta 182 millones se debes al aval de la Región de Murcia, más 204 millones de liquidación por daños y perjuicios que realiza la propia Comunidad Autónoma. A ello se restan los 143 millones en que fue valorada la liquidación de las inversiones y que la justicia ordena desembolsar. Los socios de la concesionaria, insistió Sánchez Calero, han perdido los 50 millones que aportaron al proyecto.

El aeropuerto de Corvera, de una sola pista, fue levantado a escasos 35 kilómetros del aeropuerto de San Javier, que quedó en exclusiva para el tráfico militar, y en competencia con el de Alicante. La estimación inicial de la infraestructura murciana era alcanzar los 12 millones de viajeros en 2030 (cerró 2024 con 0,9 millones de viajeros).

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle