Menos vértigo para el salto bursátil | Negocios

Los mercados bursátiles ofrecen a las empresas una oportunidad de acceso a capital mediante la venta de acciones al público, lo que permite financiar su expansión y crecimiento. Es, además, una fuente de liquidez y creación de valor para los accionistas. No obstante, las Bolsas a nivel global han registrado en los últimos años un descenso progresivo en el número de incorporaciones. En 2024 se listaron en el mundo un 8% menos de empresas que en 2023, y en lo que llevamos de 2025 parece observarse un patrón similar.

En España, pese a una tímida reactivación del mercado desde mayo de 2024, el ritmo de nuevas salidas a Bolsa sigue siendo lento y puntual. En ese año, solo tres compañías debutaron en el mercado —Puig, Inmocemento y Cox—, mientras que en lo que va de 2025 apenas se han sumado dos nombres: HBX y Cirsa, que debutó en julio.

Este lento ritmo de salidas al mercado, que incluso con frecuencia ha registrado balances negativos (mayor número de bajas que de nuevas admisiones), contrasta con el buen comportamiento general de las empresas cotizadas. De hecho, la Bolsa española ha registrado algunos de los mayores retornos acumulados en Europa, impulsada por los sectores financiero e industrial. El IBEX 35 ha crecido en torno a un 30% en los últimos doce meses y el IBEX Medium Cap, diseñado para dar representación a los valores de mediana capitalización, ha alcanzado un rendimiento cercano al 20%.

¿Por qué, entonces, este mercado no logra captar todo el potencial del tejido empresarial español? Entre los factores que actúan como freno destacan la poca motivación de las empresas familiares a dar mayor transparencia a su evolución financiera y, sobre todo, a someterse a las exigencias que se fijan en materia de gobierno corporativo. Otro motivo es la complejidad regulatoria y administrativa percibida, y un entorno económico en muchas ocasiones volátil, que eleva el riesgo de colocación y afecta a la valoración de las empresas.

Con el objetivo de mitigar estas barreras, especialmente el riesgo al que se enfrentan las empresas ante posibles eventos adversos que afecten a la fijación del precio de salida, BME, en coordinación con la CNMV, ha lanzado Easy Access. Este es un pionero mecanismo de listing técnico, complementario al tradicional, que permite iniciar la cotización sin necesidad de cumplir inicialmente con el porcentaje de difusión accionarial mínimo o free float que exige la normativa, dando un plazo de hasta 18 meses para conseguir este objetivo. Se presenta como una vía más flexible y gradual para facilitar el acceso de nuevas compañías de tamaño medio-grande al mercado (con un valor superior a 500 millones de euros, permitiéndose excepciones menores), mitigando el vértigo que muchas empresas sienten ante su primera salida a Bolsa.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle