mié. Ago 13th, 2025

Los analistas insisten en su apuesta por Hotelbeds pero bajan con fuerza su valor en Bolsa | Mercados Financieros

La segunda mayor salida a Bolsa de Europa en lo que va de año no termina de despegar. HBX, matriz de Hotelbeds, se estrenó en el parqué el pasado 13 de febrero logrando atraer el interés de inversores y analistas en una operación que le otorgó una valoración de 2.845 millones de euros. Las 14 firmas que siguen al valor tienen un consejo de compra o sobreponderar, si bien su cotización se sitúa por debajo del precio de su debut penalizada en la última semana por el recorte de sus previsiones para cierre de año.

En las últimas cinco jornadas Hotelbeds cede un 28,6% en Bolsa tras anunciar una rebaja de sus previsiones anuales, lo que ha provocado una oleada de recortes en la valoración de las firmas de análisis. La empresa redujo el pasado miércoles su estimación de ingresos para cierre del año a una horquilla entre 720 y 740 millones de euros, por debajo de los 740 y 790 millones estimados anteriormente. La empresa atribuye este ajuste al deterioro del entorno macroeconómico y a la debilidad del dólar, aunque ha reiterado sus objetivos a medio plazo. El castigo bursátil —cedió un 8,4% el día del anuncio— truncó la recuperación previa, que había llevado el valor hasta los 11,6 euros por acción tras haber marcado mínimos de 7,5 euros el pasado abril, coincidiendo con la venta acelerada de acciones que acompañó al órdago proteccionista de la Casa Blanca.

UBS ha sido la última entidad en apuntarse al recorte masivo de valoraciones: de 14,25 euros por acción a 12,25, un descenso del 14%. En un informe titulado “Los patrones de viaje turbulentos golpean el crecimiento”, sus analistas apuntan a un cambio de comportamiento en las reservas, reduciéndose las reservas de los viajes de larga estancia y aumentando los nacionales. Aunque mantienen su recomendación de compra, advierten que “la confianza de los inversores en la previsibilidad del negocio se ha visto claramente afectada ante el cambio dramático en las previsiones”.

UBS también ha rebajado su previsión de ebitda para 2026 un 6%, hasta los 450 millones de euros. Este ajuste es el segundo más agresivo tras el de Morgan Stanley, que ha recortado su valoración un 16%, desde 17,5 a 14,7 euros por título.

Los expertos de Citi, que han sacado la tijera de 15 a 14 euros por acción, apuntan a la mala evolución de los ingresos registrados por la empresa en Europa, que se redujeron un 1% frente al crecimiento previsto del 3,8%, e inciden en que el viajero europeo está retrasando sus reservas. En su opinión, la recuperación de HBX se producirá conforme “regrese la confianza en las reservas del año fiscal 2026″ tras reducirse el impacto del riesgo arancelario y de la crisis de Oriente Medio y consideran que la reacción del mercado de la pasada semana fue exagerada.

Una visión similar mantienen los expertos de Renta 4, que reiteran su consejo de sobreponderar. A su juicio, la revisión de previsiones deja un escenario conservador pero aún compatible con crecimiento. En el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, periodo finalizado el pasado mes de junio, Hotelbeds elevó un 3% sus ingresos hasta los 182 millones de euros. Cuantía que asciende 7% si se tienen en cuenta los primeros nueve meses del año, gracias a la diversificación geográfica de la empresa y por la escalabilidad de su modelo de negocio.

La reciente corrección de Hotelbeds en Bolsa se produce a las puertas de que finalice el compromiso de permanencia en el capital (lock-up en inglés) pactado por sus principales accionistas justo antes de su debut. El fondo de capital riesgo Cinven y CPPIB, el vehículo que gestiona las pensiones de Canadá, redujeron su peso en Hotelbeds tras su salida a Bolsa hasta el 27,86% cada uno, mientras que el fondo EQT bajó hasta el 11,944% del capital.

Todos ellos acordaron antes del debut que pasado este plazo, que vence el próximo 14 de agosto, si uno de ellos quisiera vender una parte o la totalidad de sus acciones, los otros dos podrán hacerlo en igual manera. En la práctica, ese acuerdo podría derivar en que el potencial comprador se viera obligado a lanzar una opa sobre la empresa y, según apuntaron en el folleto de salida a Bolsa, puede condicionar la liquidez y la negociación de las acciones de la compañía en el mercado.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle