mié. Ago 13th, 2025

Las petroleras indias frenan la compra de crudo ruso ante la presión arancelaria de Trump | Mercados Financieros

Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los aranceles le sirven para algo más que para equilibrar la balanza comercial y se le han convertido en artillería política. Lo ilustró con el gravamen del 50% impuesto a Brasil, alegando que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro es injusto. Ahora apunta a Vladímir Putin y, para eso, intensifica el castigo arancelario a India, segundo mayor comprador de crudo ruso —detrás de China— con la esperanza de forzar un giro en la guerra de Ucrania. “Están alimentando la maquinaria de guerra rusa”, ha justificado la Casa Blanca, en referencia a Nueva Delhi. La amenaza pasa por doblar los gravámenes hasta el 50% en tres semanas al país, sobre el que pesa ya una tasa del 25% desde el pasado jueves. La presión se ha dejado sentir casi de inmediato: las refinerías estatales Indian Oil, Bharat Petroleum e Hindustan Petroleum han pausado las adquisiciones con origen ruso del próximo ciclo, a la espera de instrucciones del Gobierno.

Las empresas no han respondido a la petición de CincoDías de comentar la situación, pero es de esperar que la pausa afecte los cargamentos de los montes Urales de octubre, que se negocian con entre un mes y medio y dos meses de antelación. “Habrá algunas disrupciones operativas durante un tiempo, pero la oferta y demanda de crudo se equilibrará”, explica Ramamoorthy Ramachandran, exdirector de refinerías en Bharat Petroleum. En su opinión, el crudo de Arabia Saudí e Irak será el sustituto natural por su cercanía geográfica. Entretanto, la reacción de los mercados ha sido contenida.

La rupia india se debilita levemente frente al dólar (se dejó un 0,4% la pasada semana) y el índice bursátil Nifty 50 cedió un 1%. Así, los inversores parecen asumir que hay margen para la diplomacia y que las consecuencias más severas podrían evitarse si India negocia con Washington durante las semanas que quedan de plazo. Witold Bahrke, estratega sénior de macroeconomía en Global Evolution (parte de Generali Investments) considera que “aunque se habla de un arancel del 50%, el tipo efectivo subiría del 19% al 34%”, lo que supone un golpe serio, pero “no lo suficiente para descarrilar el ciclo económico de India, que tiene una economía relativamente cerrada”.

India, que antes de la invasión apenas compraba crudo ruso, importa ahora más de dos millones de barriles diarios, más de un tercio de sus compras totales. Desde 2022 hasta ahora, la cuota de petróleo ruso en India ha pasado del 2% al 36%, un salto del crecimiento relativo del 1700% que confirma la potencia emergente como uno de los principales salvavidas comerciales de Moscú. El auge se explica por los agresivos descuentos que Rusia ha ofrecido para sortear las sanciones occidentales.

El crudo de los Urales se vendía a 18,3 dólares por debajo del precio del Brent en 2023, pero ahora el descuento es de solo 4,7 dólares por barril. El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés) cifra el ahorro del gobierno indio en unos 33.000 millones de dólares entre 2022 y 2024 gracias a esta dinámica. Pero ya no es una ganga y continuar las adquisiciones no compensaría el impacto económico de más gravámenes. Bahrke sentencia: “El valor de las exportaciones a EE UU supera con creces el descuento que obtiene sobre el petróleo ruso”.

El crudo llega a otros países

El problema es que el petróleo ruso en India trasciende el consumo interno y vive una triangulación que lo destina a otros países. Refinerías como las de Jamnagar y Vadinar procesan crudo ruso para exportarlo como diésel y otros productos refinados, muchos de ellos con destino a países que han sancionado a Moscú desde el inicio de la contienda en Ucrania. “India se ha convertido en un nodo energético que permite a Rusia sortear parte del aislamiento occidental”, advierte Bahrke.

India tiene más de 20 refinerías y hay al menos tres —ubicadas en Jamnagar, Vadinar y New Mangalore— que procesan crudo ruso para exportarlo como productos refinados. CREA calcula que estas tres plantas absorben más de la mitad del crudo de origen ruso que llega a India cada mes, y que entre el 25% y el 50% de su producción se destina a mercados internacionales. “Cerca de un tercio de las exportaciones de estas refinerías en el primer semestre de 2025 se dirigieron a países que han impuesto sanciones energéticas a Rusia”, señala el organismo.

Lo llamativo es que India se ha convertido en el mayor exportador de productos refinados a la Unión Europea en 2024, superando a Arabia Saudí. En la refinería de Jamnagar el crudo ruso representa ya el 55% del total procesado y en Vadinar llega a ser el 70%. Esta última refinería está controlada por una empresa cuyo principal accionista es Rosneft, la petrolera estatal rusa, que ha sido sancionada por Bruselas.

Estados Unidos es el principal socio comercial de India, a donde exportó en 2024 un total de 87.400 millones de dólares y los intercambios representan el 2% del PIB indio. Los aranceles vigentes desde el jueves afectan a dos tercios de esas exportaciones, equivalentes a 58.000 millones, según Morgan Stanley. El castigo se dirige a sectores intensivos en mano de obra como el textil, la joyería, el calzado y los productos agrícolas. “Las que más sufrirán serán las pymes que dependen de este país para sus exportaciones”, advierte Ana Ballesteros, investigadora sénior del Real Instituto Elcano, quien añade que el Gobierno indio ya estudia medidas de emergencia para paliar el impacto.

Impacto en el PIB

Los aranceles pesarán en la economía india. Bloomberg Economics calculó que el gravamen del 25% reducirá las exportaciones a Estados Unidos un 30% y recortaría el PIB indio un 0,6% para este año. Goldman Sachs, por su parte, calculó un golpe del 0,3%, pero doblar la penalización agravaría el daño. “Las exportaciones a EE UU podrían caer hasta un 60% y el PIB resentiría un golpe del 0,9%”, dicen los analistas de Bloomberg Chetna Kumar y Adam Farrar. Si se incluyen en los cálculos los sectores exentos de aranceles, como el farmacéutico o el electrónico —a los que Trump ha prometido sancionar con tasas muy pronto—, los números auguran un hachazo del 80% de las exportaciones a EE UU y 1,1 puntos menos al PIB indio.

El castigo comercial llega justo cuando India y EE UU estaban a punto de firmar un Acuerdo de Libre Comercio, previsto para septiembre u octubre. “Se sigue negociando una forma de neutralizar el déficit comercial entre ambos países”, apunta Ballesteros. Pero el golpe ha acelerado la estrategia india de autonomía estratégica: “India ya diversificaba proveedores y mercados antes del anuncio de los aranceles”, recuerda. Ahora refuerza pactos con Australia, Reino Unido y la UE, y estudia reactivar acuerdos con Japón, Canadá y el Golfo, e incluso reconsidera su entrada en el RCEP asiático, el mayor tratado comercial del mundo, liderado por China y que agrupa a 15 países de la región.

El Ministerio de Exteriores indio ha defendido que la compra de energía es asunto de soberanía nacional, mientras el Gobierno pide a las refinerías estudiar alternativas de suministro. “La estrategia pasa por ganar tiempo, negociar exenciones y amortiguar el golpe”, profundiza Ballesteros. En paralelo, Nueva Delhi empieza a hablar de mejorar la relación con China, sin perder de vista que sigue siendo su gran rival geográfico. “Sin EE UU, India queda en una posición complicada frente al gigante asiático”, advierte la experta. Por lo pronto, el primer ministro indio Narendra Modi visitará Pekín y Tokio en septiembre, la primera visita en siete años, y en 2026 India será sede de la cumbre de los BRICS. “Alienar al único contrapeso regional a China puede ser contraproducente para los intereses estadounidenses”, concluye Ballesteros.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle