Las acciones de Nvidia se disparan hasta rozar los 4,9 billones de capitalización tras compartir nuevas previsiones de ventas | Mercados Financieros
No todos los discursos valen lo mismo, y este martes, durante la cumbre que Nvidia está celebrando en la capital de Estados Unidos, se ha dado una buena prueba de esto. La fuerte subida en Bolsa y la red de alianzas que el gigante de los chips ha estado tejiendo para impulsar las compras de sus productos sirvieron de alimento a las voces que alertan de una posible burbuja en la inteligencia artificial. Una nueva previsión de ventas de chips y las palabras del consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, han bastado para que el mercado olvide toda cautela y las acciones conquisten nuevos máximos nunca antes alcanzados por nadie de la mano de un repunte del 4,98%. Como resultado, Nvidia ha cerrado este martes en 4,88 billones de dólares. Unos 4,19 billones de euros.
Según recoge Bloomberg, en el transcurso de la conferencia Huang ha adelantado que los nuevos modelos de chips de Nvidia, el procesador Blackwell y el modelo Rubin, están desatando un aumento de las ventas sin precedentes. El ejecutivo dice que estos chips van camino de generar unos ingresos de medio billón de dólares a lo largo de los próximos trimestres. En concreto, Nvidia espera entregar 20 millones de unidades de sus últimos chips. Una generación antes, con el Hopper, solo vendieron cuatro millones de unidades en toda la vida del procesador.
Tras poner en valor los acuerdos que Nvidia ha firmado con diferentes empresas, como por ejemplo, los suscritos con OpenAI, Uber, Intel o, este mismo martes, con Nokia, el ejecutivo ha dicho que su empresa está ya en otro nivel. “Hemos alcanzado nuestro círculo virtuoso, nuestro punto de inflexión”, ha proclamado ante los miles de asistentes a la conferencia. “Esto es algo bastante extraordinario”, ha añadido.
Más allá de enfatizar las maneras en las que la empresa está ayudando a impulsar la fabricación de chips en suelo estadounidense, Huang quiso hacer un especial hincapié durante la presentación en ese punto de inflexión que mencionaba previamente. Según el ejecutivo, no solo Nvidia lo ha alcanzado, sino que toda la industria de la inteligencia artificial está en él.
Su argumento para defender esta idea y ahuyentar así los temores de burbuja es que los modelos de inteligencia artificial han alcanzado tal nivel de potencia que, ahora, los clientes están dispuestos a pagar por ellos. Según Huang, esto terminará por retroalimentar a la industria y por justificar los desembolsos llevados a cabo para la construcción de centros de datos.
Nvidia y los mercados celebran este martes el discurso de millones de dólares de Huang. Con todo, el gigante afronta desafíos como su dependencia de un pequeño grupo de clientes como Microsoft, Amazon y Alphabet y los intentos de su competencia AMD y Broadcom de quitarle parte de su mercado.
