mié. Ago 13th, 2025

La tormenta de la guerra comercial sacude más fuerte a la Fed | Opinión

Jerome Powell afronta ahora disensiones tanto dentro como fuera de la institución. La fragilidad de su posición no cambia el hecho de que tiene razón al esperar, al menos por el momento.

Las cifras del PIB mostraron en el segundo trimestre una caída del 30% en las importaciones de bienes y un movimiento inverso en las existencias. En enero-marzo, las empresas habían acumulado existencias con frenesí ante unos aranceles históricamente altos, dando lugar a un ritmo de expansión del 3%, aparentemente próspero. Pero el crecimiento interanual del gasto de los consumidores cayó a la mitad con respecto al trimestre anterior, hasta el 1,2%, y la inversión empresarial directamente bajó. Es similar a lo que Los Simpson denominaron “el síndrome de los tres chiflados”, una serie de extrañas enfermedades que aparecen a la vez y se anulan entre sí de forma precaria.

Mientras, todo alivio derivado de los mal definidos acuerdos comerciales que ha alcanzado la Casa Blanca con Japón y la UE se ve atenuado por la nueva amenaza de aranceles del 25% a India, el aumento de los de Brasil y los del 50% al cobre. El fracaso de las negociaciones con India, el décimo socio comercial de EE UU, es quizás la señal más ominosa, ya que sugiere que al menos algunas de los principales tarifas anunciadas en abril podrían mantenerse.

Las variadas razones de Trump para amenazar con aranceles –ya sea como castigo por comprar petróleo ruso o, en el caso de Brasil, por procesar a un expresidente por un intento de golpe de Estado– también sugieren que hay pocas opciones de que haya un respiro. La carga es ahora concreta para las empresas de EE UU: Ford ha fijado los costes de los aranceles en 800 millones de dólares para su segundo trimestre. El golpe proviene de la proliferación de aranceles sobre las piezas, pero también sobre el aluminio producido en el país, que depende de materias primas importadas.

Powell aludió al riesgo de que una crisis provocada por los aranceles se convierta en una espiral de aumentos sostenidos de los precios, a los que culpó de las altas expectativas de inflación de los consumidores. Pero, a medida que su mandato llega a su fin, afronta una presión de la Casa Blanca mayor que la de cualquier presidente de la Fed en medio siglo para ignorar estas señales de alerta cada vez más visibles. Que estas entren en conflicto con un crecimiento y un empleo en apariencia satisfactorios hace que esta tarea sea aún más dura y que el futuro sea más difícil de predecir. Tenía sentido mantener la calma.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle