La ong Finance Watch alerta de que los bancos aún financian con 1,4 billones los combustibles fósiles | Empresas

Una tarea clave de los bancos es estimar las probabilidades de impago de los créditos concedidos. Sin embargo, según señala un informe de la ong Finance Watch, los préstamos a empresas de carbón, petróleo y gas, cifrados en 1,4 billones de euros entre las 60 mayores entidades del mundo, implican riesgos que no se están incorporando en sus modelos, por lo que su probabilidad de impago es mayor de la que reflejan sus cálculos. La organización europea especializada en regulación financiera alerta de que estos activos suponen una “burbuja de carbono”, susceptible de pincharse y arrastrar el sistema a una nueva crisis financiera.

El informe A trillion dollars of climate risk, publicado este miércoles, ha analizado los mayores bancos del planeta y ejemplifica algunos de los riesgos que las entidades, según dice, infravaloran: un resultado electoral inesperado o un desastre natural con efectos restrictivos sobre el uso de combustibles fósiles; desarrollos tecnológicos que abaraten las energías renovables; o un escenario, como anticipa la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), en el que la demanda mundial de carbón, petróleo y gas alcance su pico mientras la oferta sigue aumentando. El desequilibrio resultante entre la oferta y la demanada presionaría a la baja la rentabilidad de estas empresas.

De los 1,4 billones de euros en créditos fósiles, 228.000 millones corresponden a Estados Unidos y Canadá, 248.000 millones a Europa y 914.000 a China y Japón. La ong revela que la exposición crediticia a la inversión en combustibles fósiles supone el 1,7% del total de los activos de sus balances. En el caso de España, se han revisado tres bancos para el estudio: Santander, BBVA y CaixaBank, que acumulan 33.000 millones de euros en activos fósiles, equivalentes al 1,1% de los activos bancarios del país, por encima de Francia (0,6%) y cerca de Alemania (1,3%).

La directora de investigación de la organización, Julia Symon, se ha mostrado taxativa: “Los bancos están volando a ciegas. Un giro repentino en las políticas o un evento climático de gran magnitud podría desencadenar fuertes correcciones de mercado y desplomes en el valor de los activos fósiles”. En un comunicado, Symon afirma que el sistema financiero se encuentra “ante una burbuja que podría estallar abruptamente, como ocurrió con las hipotecas subprime en 2008″.

Las subprime fueron un tipo de préstamo hipotecario que se concedía en EE UU (sobre todo antes de 2008) a personas con baja solvencia crediticia. Estos créditos se habían empaquetado y vendido en masa como productos financieros, de modo que el impago de millones de hipotecas se extendió por todo el sistema cuando empezó a fallar. Fue una de las causas centrales de la crisis financiera global de 2008.

La organización admite que los préstamos ligados a combustibles fósiles pesan menos en los balances bancarios que las hipotecas subprime antes de 2008. Pero insiste en que, si se desploman de golpe, el efecto no se limitaría a ese sector: podría entrelazarse con fragilidades ya existentes en la banca, desde la exposición al ladrillo hasta la dependencia de las aseguradoras, y desencadenar un efecto dominó en todo el sistema financiero.

El Banco Central Europeo (BCE) ya advertía en un informe de 2022 que “una transición poco ordenada hacia una economía verde podría traducirse en pérdidas significativas para el sector bancario, tanto en sus exposiciones vinculadas a empresas altamente emisoras como en aquellas vulnerables a los riesgos climáticos”.

El peligro, señala la organización, no se limita a una crisis financiera por la mala valoración de los activos. La propia financiación de estas empresas constituye un riesgo adicional, porque, afirman, “producir combustibles fósiles perpetúa actividades económicas que agravan el cambio climático”.

Finance Watch propone una medida para paliar estos riesgos: establecer un colchón de capital climático. Un instrumento que proporcione a los bancos una protección específica frente a pérdidas derivadas de los combustibles fósiles. En este sentido, un papel de trabajo de investigadores del BCE señalaba en 2024 el potencial de estos colchones para mitigar posibles pérdidas relacionados con el cambio climático.

Greg Ford, autor del informe de Finance Watch, avisa que “cuanto más se retrase la acción, mayor será la probabilidad de una corrección desordenada que golpee a los ciudadanos y a la economía en su conjunto”.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle