La inflación repunta una décima en octubre hasta el 3,1%, el nivel más alto del año | Economía

La inflación se acelera en octubre y repunta una décima, hasta el 3,1%, según el dato adelantado que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse, sería el peor registro del año —hay que remontarse hasta junio de 2024 para encontrar un porcentaje superior— y apuntaría nuevamente a que el proceso desinflacionario está estancado. La tasa subyacente, que excluye a los productos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, también avanzó en el mes una décima, pero se mantuvo en niveles más moderados (2,5%).

Tanto el Ministerio de Economía como la oficina estadística achacan la subida, principalmente, a los precios de la electricidad, que se han encarecido más que en octubre de 2024, y al aumento de los precios del transporte aéreo y por ferrocarril. Matizan, sin embargo, que estas alzas se compensan en parte por la disminución de los precios de las gasolinas.

El índice de precios al consumo (IPC) en España se mantiene así por encima de la meta del 2% que tiene marcada el Banco Central Europeo (BCE) y de la media comunitaria, del 2,2% en septiembre, un nivel con el que el organismo dirigido por Christine Lagarde parece sentirse cómodo. Este mismo jueves, el eurobanco está reunido en Florencia para decidir su próximo movimiento, y todo apunta a que no moverá ficha. Con la inflación cerca del objetivo y ante una perspectiva de tímida mejora económica para el bloque, el BCE previsiblemente seguirá sin tocar los tipos de interés, al igual que en sus dos anteriores reuniones.

También en España la inflación llegó a situarse por debajo del 2% tras los picos alcanzados a partir de mediados de 2021, una espiral desatada por los desajustes entre demanda y oferta al salir de la pandemia, que después se agravó con la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. Entonces, los precios se incendiaron y alcanzaron niveles de doble dígito por primera vez en casi cuatro décadas.

En los últimos meses, sin embargo, la presión ha ido creciendo y el proceso desinflacionario en España ha perdido fuelle. Y aunque los precios ya no crecen como hace unos años, siguen suponiendo un lastre para el bolsillo del consumidor y se perfilan como una de las variables macroeconómicas a la que más le está costando volver a su cauce tras los múltiples vendavales del último lustro.

Habrá que esperar dos semanas más para saber si la oficina estadística confirma el dato adelantado de octubre o lo modifica. En septiembre terminó revisándolo al alza en una décima, del 2,9% al 3%, la tasa más elevada del año —solo igualada en el mes de febrero—. El repunte fue causado en particular medida por el comportamiento de los precios energéticos: los carburantes, y en menor medida la electricidad, se encontraban en niveles inusualmente bajos en el mismo periodo del año pasado, por lo que la comparación resultó desfavorable —un fenómeno estadístico conocido como efecto base—. También los alimentos se encarecieron tras dos meses consecutivos de bajadas.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle