La EBA se abre a simplificar los colchones de capital de la banca europea | Mercados Financieros

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha dado un paso decisivo para simplificar el marco regulatorio bancario en la Unión Europea. El organismo ha publicado recientemente su programa de trabajo para 2026, en el que establece las principales líneas de acción e incluye 21 recomendaciones para hacer más eficiente la supervisión. En el documento, la EBA reconoce que el alto volumen de normas introducidas desde la gran crisis financiera ha generado un entorno excesivamente complejo y costoso. Entre estas recomendaciones destacan la revisión del número de colchones de capital y la reducción de la carga de información que deben aportar los bancos a las diferentes autoridades.

Por primera vez, la EBA admite la complejidad de los instrumentos que determinan el capital regulatorio que cada banco debe mantener para resistir una crisis financiera. También reconoce la existencia de superposiciones entre normas. Aunque el documento no entra en detalles, la propuesta apunta a reducir el número de colchones de capital de los bancos. “Las normas actuales son numerosas y a menudo muy técnicas, reflejando la complejidad de las actividades financieras, a veces con contenido superpuesto. Por lo tanto, deberían examinarse para comprobar si son necesarias, redundantes o insuficientes y, cuando sea necesario, si deberían estar mejor articuladas y simplificadas”, señala el documento.

Los colchones de capital son reservas de dinero que los bancos deben mantener para hacer frente a posibles pérdidas. Existen diferentes tipos: algunos obligan a las entidades a tener más capital en tiempos de expansión económica, otros sirven para asegurar la solvencia en situaciones de crisis y otros están vinculados a normas de resolución y liquidez. El resultado es que, actualmente, la banca europea debe cumplir más de diez requerimientos distintos de capital, algunos de ellos para cubrir el mismo riesgo, lo que complica la gestión interna y dificulta que las autoridades supervisen de manera clara y uniforme. También obliga a retener un dinero que de liberarse serviría para conceder más crédito para la expansión de la economía.

La EBA ha dejado claro que esta propuesta no busca rebajar el nivel de solvencia de los bancos, sino reducir la complejidad. Según las fuentes consultadas, eso podría llevar a combinar algunos de los colchones y adaptar los requisitos a la realidad y el modelo de negocio de cada entidad. Esto permitiría que las normas sean más proporcionales, teniendo en cuenta que no todos los bancos operan de la misma manera. Las entidades españolas centran su negocio en banca minorista, pero otras firmas europeas tienen el grueso de su negocio en banca de inversión internacional, y cada modelo conlleva distintos riesgos. Igualmente, unos bancos concentran el negocio en su país de origen, mientras otros están altamente diversificados. Por ello, la idea de la EBA sería reducir los colchones con reglas más simples y transparentes, aunque todavía no ha proporcionado los detalles.

Además, la EBA busca aliviar la carga de información y datos que deben remitir los bancos a las autoridades supervisoras, a menudo en formatos distintos y con requisitos duplicados. El organismo prevé reducir estos costes en torno a un 25%, mediante la coordinación entre autoridades y la revisión de los datos solicitados, para que los bancos puedan destinar más recursos a su actividad económica y menos a cumplir con tareas administrativas.

Con estas medidas, la EBA pretende dar un primer paso hacia un marco regulatorio más eficiente y sostenible, que mantenga la estabilidad financiera pero permita a los bancos financiar crédito e inversión en la economía real. Se trata de una de las demandas que el sector bancario venía reclamando desde hace años. Y aunque las modificaciones propuestas no suponen una revolución, sí una nueva fase regulatoria.

Tras la gran crisis financiera de 2008, las autoridades bancarias europeas impulsaron normativas que imponían diferentes capas de capital para cubrir potenciales riesgos, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera. El resultado es que los bancos europeos cuentan con niveles de solvencia nunca vistos. Pero estas cargas han generado fricciones con las entidades porque aumentan la complejidad y los costes regulatorios. La Federación Bancaria Europea, en conjunto con GARP —asociación que analiza los riesgos del sector—, publicó recientemente un estudio en el que analiza este impacto. La patronal habla de “sobreregulación” y calcula que los bancos europeos cuentan con 275.000 millones de euros de capital por encima de los requisitos, capital que, según sus estimaciones, permitiría inyectar entre 1,9 y 2,7 billones de euros en la economía real.

Los bancos consideran que este contexto les sitúa en desventaja frente a entidades estadounidenses, cuya regulación está más orientada a equilibrar estabilidad financiera y crecimiento económico. Mientras en la UE se han publicado cerca de 9.000 páginas con textos regulatorios, en Estados Unidos y Canadá el volumen es de unas 2.500, es decir, más de tres veces menos.

Esta propuesta de simplificación regulatoria de la EBA supone un giro porque tras 15 años de aplicación de la nueva regulación entra en fase de consolidación. Se enmarca también en la estrategia de la Comisión Europea para promover mayor simplicidad dentro de la agenda para completar la Unión de Ahorros e Inversiones. Por su parte, los bancos esperan pasos hacia adelante en esta nueva estrategia porque supondría una reducción de sus costes de cumplimiento y tendrían margen de ampliar el negocio.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle