Javier de Paz abandona el consejo de Telefónica pero refuerza su poder en la compañía | Empresas

El consejo de administración de Telefónica ha decidido la salida de Javier de Paz como consejero tras 18 años de permanencia en el máximo órgano de gobierno de la multinacional. Nombrado bajo la presidencia de César Alierta a finales de 2007, se mantuvo en el consejo bajo las presidencias de José María Álvarez Pallete y la de Marc Murtra, que tomó posesión del cargo en enero de este año.

La salida de De Paz del consejo se produce por la “renuncia voluntaria presentada, por razones profesionales y con el fin de desempeñar funciones ejecutivas en el Grupo Telefónica”, según ha informado este miércoles la compañía a la CNMV.

Y es que su abandono del consejo, lejos de significar una pérdida de confianza, va aparejada a un reforzamiento de su papel en el organigrama de la compañía, y le sitúa en la misma cúpula como mano derecha de Murtra junto al consejero delegado, Emilio Gayo. Para ello, De Paz será nombrado director adjunto al presidente, y responsable ejecutivo de Infraestructuras (Telefónica Infra), Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa. Permanecerá además como presidente del consejo de administración de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar +), cargo al que le aupó Murtra en marzo pasado. De Paz sustituye al frente de Telefónica Infra a Guillermo Ansaldo, un histórico de la compañía que “permanecerá en el grupo apoyando la transición y como consejero del ámbito de infraestructuras”, según reza el comunicado a la CNMV.

Presencia histórica en el consejo

El que fuera secretario general de las Juventudes Socialistas y ocupara varios cargos en el Ministerio de Comercio y en empresas públicas como Mercasa bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, su principal valedor, ha sido siempre considerado como enlace entre el PSOE y la compañía en sus casi dos décadas como miembro del consejo. Su amistad con el ex presidente del Gobierno le hacia invulnerable a los cambios en la presidencia de la multinacional.

Pero la entrada del Estado en el capital de Telefónica, con la toma del 10% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en mayo de 2024, hacían innecesaria esa labor de puente entre el poder político y la gestión de una de las compañías españolas más estratégicas. Además del presidente Murtra, nombrado a propuesta del Gobierno, el Ejecutivo ya cuenta con un representante en el consejo en la persona de Carlos Ocaña. Por eso, Murtra ha decidido darle mayores atribuciones al ex dirigente socialista, un desempeño ejecutivo que se hacía incompatible con su presencia en el consejo en calidad de consejero externo.

De hecho, sus apoyos para que permaneciera en el consejo de administración y su poder dentro del mismo, hizo que la compañía, bajo el mandato de Pallete, tuviera que nombrarle como consejero “externo” en 2018, puesto que los consejeros independientes -su consideración inicial- solo pueden permanecer 12 años en el órgano de gobierno.

Consecuentemente, y como ha admitido la compañía en su hecho relevante, el nombramiento de su sucesor en el consejo incrementará de ocho a nueve los consejeros independientes, lo que representa el 60% del total de su composición. De Paz también deja su cargo de vocal de la Comisión Delegada, y de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, así como la presidencia de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación. Su presencia en estas comisiones hacia que Javier de Paz fuera el consejero mejor pagado de Telefónica (exceptuando los dos consejeros ejecutivos), con una retribución de 587.000 euros en 2024.

Tres remodelaciones

Entre las decisiones aprobadas este miércoles también está el nombramiento de Ana María Sala Andrés, la mujer de confianza de Murtra desde su época en Indra, como presidenta de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación de Telefónica. Los cambios se producen en el último consejo ordinario antes de la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía el próximo 4 de noviembre.

Desde su llegada a la presidencia, Murtra ha modificado el consejo de Telefónica en tres ocasiones. La primera en el mes de febrero con la entrada de Emilio Gayo tras ser nombrado consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá, se incluyó también a Olayan M. Alwetaid y Carlos Ocaña, como consejeros dominicales en representación de la saudí STC y la SEPI, respectivamente. En ese momento entró también Ana María Sala, procedente del consejo de Indra y de la máxima confianza de Murtra. Una segunda modificación tuvo lugar en julio cuando Mónica Rey, presidente de Atento, y Anna Martínez Balañá fueron nombradas consejeras independientes en sustitución de Verónica Pascual y María Rotondo.

Por su parte, César Mascaraque, el nuevo consejero, cuenta con una extensa trayectoria profesional de más de 25 años como emprendedor y empresario en el sector de la tecnología a nivel internacional. Es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y Máster en Administración de Empresas (MBA) por Harvard Business School, y actualmente consejero independiente del consejo de administración de Telefônica Brasil.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle