Israel borra su nombre del ‘maillot’ y Soler graba el suyo en La Farrapona | Ciclismo | Deportes

El equipo Israel-Premier Tech borró la palabra Israel del maillot de sus ciclistas antes de disputar la 14ª etapa de la Vuelta, que finalizó ayer en los lagos de Somiedo. Después de que decenas de manifestantes contra el genocidio en Gaza amenazaran con interrumpir la competición, los responsables del equipo propiedad de Sylvian Adams resolvieron dar un paso atrás. “Con el objetivo de priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y de todo el pelotón, en vista de la naturaleza peligrosa de algunas protestas en la Vuelta a España, Israel-Premier Tech ha proporcionado a los ciclistas un kit con la marca del monograma del equipo para el resto de la carrera, en línea con las decisiones de marca que hemos adoptado previamente para nuestros vehículos y ropa informal”, comunicaron desde el equipo.

Pero ni con esas se rebajaron las protestas, organizados como están los grupos pro-Palestinos, reunidos en diferentes puntos de la carrera para hacerse notar. Como en la salida, ayer en Avilés, donde volvió a liarse. Primero fue un parón de 10 minutos provocado por las protestas en favor de Palestina y en contra del genocidio israelí, tan presentes en la Vuelta que en Bilbao, el miércoles, se decidió adelantar la meta tres kilómetros para evitar los disturbios con la Ertzaintza. Después llegó la exhibición del UAE, que logró el triunfo de la etapa con un Marc Soler que hizo la fuga de la fuga rumbo al alto de La Farrapona, y, por detrás, erosionó al pelotón en las subidas para que Almeida probara a Vingegaard. No le llegaron las fuerzas, pero sí a Soler.

En el puerto de Avilés, custodiado el mar por un par de remolques —uno se llama Salvador Dalí, quizá para cerrar el círculo en esta Vuelta, que pasó por Figueres y partió incluso desde el Museo del célebre artista del surrealismo—, fueron llegando uno a uno los autocares de los equipos. Astana, Burgos, Lotto, Visma, UAE y… Otro indefinido. O casi. Porque se sabe que es el Israel-Premier Tech porque todavía porta una Estrella de David disimulada, con colores y sin completar, logo del equipo. Pero como las protestas en favor de Palestina se han multiplicado y repercuten en el devenir de la competición, el equipo de Sylvan Adams decidió borrar la referencia al país en los maillots de los ciclistas, de igual modo que hizo con anterioridad en el autocar del equipo y los coches, también en los uniformes de los trabajadores. Una medida que subraya su voluntad férrea de competir, oídos sordos a la organización y al pelotón, que señalan que todo sería más tranquilo sin ellos.

“Que se pongan en nuestra piel…”, defiende Óscar Guerrero, director deportivo del Premier Tech, que también explica que si se van de España ahora deberán hacer lo mismo en el resto de las competiciones. Y, por ley y por derecho, también por puntos, se han ganado su lugar en la élite.

Resulta que en la neutralizada, todavía en el casco urbano de Avilés, se volvió a dar una protesta en el medio de la carretera —multitudinaria, por eso de ser fin de semana— que exigió frenar al pelotón y poner el pie en el suelo. Los coches de la Vuelta debieron abrir el camino para reemprender la marcha, la carrera. Nada grave porque no se había comenzado a rodar con tiempo, pero sí un retraso de 10 minutos de la hora estipulada, también otra muestra de que la organización y, sobre todo, los servicios policiales se ven rebasados por el movimiento, ya que en una etapa son muchos kilómetros por cubrir y resulta imposible predecir dónde se reproducirán las protestas. Y eso que se han multiplicado las fuerzas policiales, medida a la carrera para tratar de garantizar la seguridad de los corredores. “Están muy encima. El pelotón se lo agradece”, resuelve un ciclista que prefiere guardar el anonimato y que descarta esa opción de motín que planeaba en el ambiente de continuar así. Uno que, con seguridad, hubiera hecho reaccionar a la UCI, único con potestad de retirar al Israel de la competición sin penalidad alguna para el equipo, aunque fue Poncio Pilato en su resolución porque se limitó a condenar las protestas que afectan a la competición.

Pero ya no hubo más injerencias en el asfalto y la serpiente de color miró hacia arriba, preocupada porque tocaba hollar los puertos del Alto Tenebreo y el de San Lorenzo, ambos de primera categoría, y luego, sugerente y quemapiernas, La Farrapona, montaña de 17 kilómetros con una pendiente media de 5,9% y rampas máximas del 13%. Kilómetros y porcentajes que no intimidaron a los 24 aventureros, que soñaban con una fuga triunfal.

Sucedió que al llegar a San Lorenzo el UAE se puso el mono de trabajo, ritmo para erosionar a los rivales, para descartar a los débiles. Ritmo, también, para catapultar a Almeida por si encontraba las mismas piernas que en la jornada anterior, cuando puso contra las cuerdas a Vingegaard. Así, Oliveira, Novak y después Ayuso hicieron de liebres, ascensión completa y a toda mecha que descompuso al pelotón, también a un Egan Bernal que pareció sufrir un golpe de calor y a un Ciccone que se despide de todas las opciones, condicionado por un forúnculo en el glúteo que le incomoda sobremanera al rodar.

Por delante, bueno, por detrás del UAE, Vingegaard aguantaba el tipo, agazapado, estirando de vez en cuando el cuello para que nadie le sorprendiera con una arrancada. Pero no se dio y después del descenso quedaba la última pared a La Farrapona. Por ahí ya no estaba Ayuso, desgastado y resoplido constante, hombre de club por un día. A su hasta aquí llego, respondió Bora con la misma táctica. Más tralla para lanzar a Hindley —el otro mosquetero—, más aguanta si puedes. Duró poco, UAE tenía más.

Bjerg, el supersónico Vine y por último Grossschartner siguieron dándole leña a la locomotora, velocidad para desmigar al grupo de los elegidos. Bocados para atrapar a los fugados que, curiosamente, se habían roto con un ataque de Soler. Por lo que UAE, que anteponía la batalla por la general, a ver si Vingegaard flaqueaba, luchaba contra su corredor, que perseguía el triunfo del día, tres minutos de ventaja con 11 kilómetros por delante. Fue suficiente, excelente escalador Soler, cara de sufrimiento, cuerpo de lado a lado, pero brazos al cielo.

Etapas


  • 12

    Laredo – Los Corrales de Buelna


    Juan Ayuso
    UAD

    144 Km

    Jue. 04-Septiembre


  • 13

    Cabezón de la Sal – L’Angliru


    Joao Almeida
    UAD

    202 Km

    Vie. 05-Septiembre


  • 14

    Avilés – Alto de la Farrapona


    Marc Soler
    UAD

    135 Km

    Sáb. 06-Septiembre

  • 15

    A Veiga/Vegadeo – Monforte de Lemos

    167 Km

    Dom. 07-Septiembre

  • 16

    Poio – Mos Castro de Herville

    167 Km

    Mar. 09-Septiembre

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle