Invertir en tierras raras: una opción tan prometedora como escasa y complicada | Mercados Financieros

Basta un parpadeo de Pekín en sus exportaciones de tierras raras para que la economía global y la geopolítica se tensen. Es lo que ocurrió a mediados de octubre, cuando el gobierno chino anunció restricciones a las ventas al exterior de estos valiosos materiales y Donald Trump replicó en represalia con la amenaza de nuevos aranceles adicionales por el 100%. La escalada en la guerra comercial de momento está en pausa pero lo sucedido deja un nuevo ejemplo de la gran baza geoestratégica que posee China con su producción de tierras raras y ante la que Occidente tiene aún muy poco que hacer. Para el inversor, las tierras raras son también un activo de difícil acceso, escaso y reducido a un puñado de ETF y mineras cotizadas, aunque enormemente rentables en Bolsa.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos que son imprescindibles en la industria tecnológica, en la armamentística, en la energía renovable y también en la sanidad. Y el mundo depende de China para su obtención: el gigante asiático extrae el 69% de estos minerales; domina el 92% del procesamiento para su uso industrial y el 96% de la producción de los imanes de alta potencia, el bien más preciado que se elabora con estos elementos. Las restricciones chinas a la exportación de estos imanes ya crearon el pasado mayo una interrupción de la producción en la automovilística estadounidense Ford.

Las tierras raras no lo son por su escasez sino porque no se encuentran en estado puro, y ahí radica una de las dificultades a la hora de invertir en este sector. Al margen de China, hay muy pocas mineras especializadas en su extracción y procesamiento y el desarrollo de su actividad va muy por detrás del que han alcanzado las compañías chinas. Aun así, sus cotizaciones están subiendo como la espuma y cuentan con un impulso adicional que revela su importancia estratégica: la entrada del Gobierno de EE UU en su capital. La estadounidense MP Materials se dispara este año en Bolsa el 347%, una carrera alcista que se aceleró este pasado julio cuando el gobierno de Trump pagó 400 millones de dólares por el 15% del accionariado. Su valor actual es de 13.120 millones de dólares, un tamaño modesto en comparación con el valor estratégico de su actividad, lo que da idea del desafío que supone plantar cara a China en el negocio de las tierras raras. En términos generales, la producción de estos elementos tan determinantes es escasa: el tamaño global de la producción de tierras raras en 2024 alcanzó apenas los 6.500 millones de dólares, alrededor de 33 veces menos que el mercado del cobre, según cálculos de Goldman Sachs. Una escasez que alimenta aún más la hegemonía china.

MP Materials y la australiana Lynas Rare Earths—que se dispara este año el 180%— son los dos únicos referentes claros de cotizadas occidentales que en la actualidad realizan labores de extracción y procesamiento de tierras raras. El resto del pequeño universo de mineras especializadas se completa con compañías australianas que están en fase de desarrollo como Iluka Resources —que sube este año en Bolsa el 45%—; o directamente en la fase previa de preparativos para la extracción, como Brazilian Rare Earths, Arafura Rare Earths, Meteoric Resources, Northen Minerals y VMH.

En la búsqueda de tierras raras de las que EE UU carece —y de cuyas reservas China también está en posición dominante—, Trump acaba de firmar con el gobierno australiano un acuerdo por el que los dos países invertirán cada uno 1.000 millones de dólares durante los próximos seis meses en proyectos de minería y procesamiento. La carrera por las tierras raras es sin embargo de largo alcance. Según recuerdan en Goldman Sachs, pasan entre 8 y 10 años desde el descubrimiento del primer yacimiento de estos elementos hasta la primera producción. Ello no es obstáculo para que esas mineras australianas, aun en una fase muy preliminar de su actividad, hayan duplicado e incluso triplicado este año su valor en Bolsa, siendo aun así de muy reducida capitalización bursátil. Las altas expectativas están disparando sus acciones a un ritmo propio de burbuja.

Erick Guaman, analista de AFI, explica que “la oferta de productos con exposición exclusiva a tierras raras es limitada, no obstante, existen algunas alternativas de inversión, donde podemos conseguir exposición relevante dentro del marco de la transición energética y la cadena de suministro tecnológica. Pocos productos se enfocan exclusivamente en tierras raras, dada la escasa profundidad de ese subsegmento en los mercados cotizados”. Las principales opciones de inversión pasan por fondos activos sectoriales, que también incluyen materiales críticos más allá de las tierras raras como el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito, y por ETF, que replican índices de empresas globales vinculadas a la cadena de valor de tierras raras y otros metales estratégicos. “Actualmente no hay ningún ETF con exposición exclusiva a tierras raras”, explica Guaman.

Los ETF VanEck Rare Earth and Strategic Metals UCITS, WisdomTree Strategic Metals & Rare Earths Miners y Global X Disruptive Materials UCITS son los más representativos. Y el primero de ellos es el que tiene mayor exposición a las tierras raras, según señalan en AFI, con MP Materials y Lynas Rare Earth como las posiciones de más peso, con más del 8%.

Aneeka Gupta, directora de Investigación Macroeconómica de WisdomTree, reconoce que la inversión directa en estas materias primas “proporciona la dinámica de precios más pura, pero es difícil acceder a todos los materiales ya que muchos no tienen futuros”. Nada que ver con la liquidez del mercado del oro o de la plata. Las acciones y los ETF permiten en cambio invertir con más profundidad, y liquidez, en la cadena de valor. El ETF de la firma acumula en España entradas por 71 millones de dólares, sobre un total de activos de 84,6 millones. El ETF VanEck Rare Earth and Strategic Metals acumula un patrimonio bastante superior, de 470,8 millones de dólares y un retorno en el año del 78%.

La apuesta por las tierras raras es jugosa pero también volátil y restringida, pese a que sea una de las temáticas indiscutibles a futuro por su valor estratégico. “A pesar de las múltiples iniciativas de la administración estadounidense, los proyectos planificados fuera de China tardarán en materializarse. Por ello, a corto y medio plazo la dominancia china probablemente se mantendrá, y los ETFs mencionados seguirán expuestos a vulnerabilidades de la cadena de suministro y a posibles interrupciones originadas en China”, apuntan desde AFI. Así, el ETF VanEck Rare Earth and Strategic Metals registró un fuerte repunte tras el anuncio de controles de exportación de tierras raras por parte China este mes de octubre.

UBS insiste en señalar a los inversores “los riesgos inherentes al sector minero”, no solo por la naturaleza volátil de los precios de las materias primas y las divisas sino además por los riesgos políticos que en caso de las tierras raras son especialmente evidentes. De momento, UBS no tiene cobertura sobre MP Materials y es neutral sobre las australianas Lynas Rare Earths e Iluka Resources. Bank of America también es neutral en Iluka Resources y tiene en compra a MP Materials. “Para reducir realmente la dependencia de China, el suministro debe al menos duplicarse hacia 2035. Esto crea enormes oportunidades para los productores y grandes desafíos para los gobiernos y los usuarios finales que buscan asegurar la cadena de suministro”, concluyen en Bank of America.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle