Indra prepara cambios en su cúpula con el relevo de varios miembros del consejo de administración | Empresas

Nuevos cambios en la cúpula de Indra. Según señalan fuentes al tanto de la situación, la compañía no prevé renovar a Olga San Jacinto ni a Coloma Armero, consejeras independientes cuyo mandato vencía ahora, después de tres años de su nombramiento, el 28 de octubre de 2022.

Las fuentes consultadas señalan que aún no se han decidido ni aprobado quiénes serán sus sustitutos. El plan de Indra es celebrar una junta extraordinaria para aprobar la adquisición de Hispasat y que, en esa misma asamblea, se puedan hacer también los nuevos nombramientos del consejo de administración.

Al margen de estas salidas, está previsto que renueven Belén Amatriain y Virginia Arce, otras dos consejeras que terminaban su mandato este mismo martes 28 de octubre. También se prevé que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) reelija como consejero dominical a Juan Moscoso. Aún hay dudas de si seguirá en la cúpula Bernardo Villazán, otro de los consejeros independientes que fue nombrado hace justo ahora tres años. La compañía celebrará un consejo ordinario antes de presentar sus resultados el próximo jueves 30 de octubre antes de la apertura del mercado. Fuentes de Indra han declinado hacer comentarios.

Con estos movimientos de personal en el consejo, la cúpula de Indra ha experimentado diversos cambios en el último año. El primero, y el más relevante, se produjo el pasado mes de enero: el anterior presidente ejecutivo, Marc Murtra, dejó paso a Ángel Escribano tras su nombramiento como presidente de Telefónica.

Posteriormente, en el contexto de la junta general de accionistas del pasado mes de junio, dejó el consejo de administración Francisco Javier García Sanz, quien fuera vicepresidente mundial del grupo Volkswagen que ocupaba también desde 2022 cargo de consejero independiente de Indra.

En ese momento, también se conoció la salida del consejo de Luis Abril, que ocupaba puesto de consejero ejecutivo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya advirtió a Indra que no era recomendable tener tres consejeros ejecutivos en la cúpula. Abril dejó la compañía hace poco más de un mes, cuando vencía su mandato de alta dirección, ya que ocupaba el puesto de director general de tecnología. Tenía bajo su responsabilidad Minsait, la rama tecnológica de Indra.

Para cubrir estas vacantes, Indra nombró a Eva Fernández y Oriol Pinya. Fernández viene del mundo financiero. Ha pasado por American Express, Banca March o BNP Paribas. Pinya trabajó también en el mundo financiero y pasó por fondos como Abac, Apaxt Partners, Merrill Lynch o Boston Consulting Group. Es vicepresidente de Femcat, patronal vinculada al empresariado catalán.

Otro de los últimos movimientos se vivió en el consejo de administración de julio, cuando salió Ángeles Santamaría. Es otra de las consejeras independiente que entró en 2022 en la compañía. Santamaría había sido nombrada pocas semanas antes consejera de Mapfre. Su puesto ha sido ocupado en septiembre por Teresa Busto, quien fue consejera de Renfe Viajeros y antes había hecho su carrera durante 17 años en Airbus, donde llegó a directora de la fábrica de Illescas (Toledo).

Al margen de las salidas, se han producido las renovaciones de varios consejeros dominicales. Renovó Jokin Aperribay como representante de Sapa, accionista con casi un 8% del capital social. También renovaron Miguel Sebastián y Antonio Cuevas, dos consejeros que representan a la SEPI, principal accionista de Indra con el 28% de las acciones.

Los cambios de consejeros se producen en uno de los años más intensos para Indra. La firma ha pasado de valer en bolsa alrededor de 16 euros por acción tras la llegada de Escribano a rozar los 50 euros por acción ocho meses después, lo que le lleva a superar los 8.500 millones de valoración bursátil.

El mercado está descontando que Indra será uno de los principales beneficiarios de todo el gasto en defensa que se prevé para los próximos años en las principales potencias del mundo. También de España. De hecho, Indra quiere ser la referencia de defensa en España, proceso para el que está tratando de consolidarse a base compras.

Los movimientos en la cúpula llegan cuando la firma se enfoca en el ámbito de la defensa. En este contexto, ha comprado Hispasat, con su filial de defensa Hisdesat y la fábrica de El Tallerón de Duro Felguera. También ha intentado la compra de Santa Bárbara, que ha sido rechazada por su dueña General Dynamics.

Ahora mismo, Indra está inmersa en la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&M), la empresa de los hermanos Escribano, que a su vez poseen casi el 15% de Indra. La operación está siendo analizada por un consejo de independientes para evitar cualquier conflicto de interés, ya que Ángel Escribano es el presidente de Indra y su hermano Javier es consejero dominical. La idea es que la compra se pueda cerrar este mismo año y sea aprobada en la junta que apruebe la adquisición de Hispasat y el nombramiento de los nuevos miembros del consejo. Se prevé que la operación se articule con una ampliación de capital a la que acudirá Escribano, por lo que no habrá salida de caja.

Aunque los mandatos de los consejeros independientes que fueron nombrados el 28 de octubre de 2022 vencía este martes, dichos integrantes de la cúpula seguirán siendo miembros de pleno derecho del consejo de administración hasta la citada junta de accionistas en la que sean relevados. Para entonces, Indra tendrá que haber hecho previamente la propuesta de nuevos independientes.

La compañía no sólo está experimentando cambios en la cúpula, sino que también se están renovando diversos equipos y altos cargos de la compañía. Estos movimientos tratan de acomodarse a los nuevos objetivos de la firma. Indra, hasta ahora muy centrada en el ámbito tecnológico, quiere convertirse en una empresa que además fabrique blindados y proporcione soluciones en el ámbito militar. Con este fin es con el que está dotándose de nuevas capacidades a todos los niveles. Entra los últimos proyectos, está la alianza con Leonardo para pujar por grandes contratos de ciberseguridad y ciberdefensa.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle