Finetwork recurre ante la Audiencia Provincial la toma de control por Vodafone | Empresas
Los principales accionistas de Finetwork han recurrido ante la Audiencia Provincial de Alicante el auto del juzgado de lo Mercantil que homologaba la ejecución del plan presentado por Vodafone España para hacerse con el control de Finetwork mediante la capitalización de los créditos que le adeuda la operadora eldense por los impagos del contrato mayorista para el alquiler de su red, informaron a EL PAÍS fuentes relacionadas con el proceso.
El recurso argumenta que la resolución del juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante del pasado 4 de septiembre se ha basado en un control meramente indiciario y no completo ni exhaustivo del plan de Vodafone. Los socios de Finetwork consideran que este plan solo pretende imponerse a los accionistas y permitir el acceso de Vodafone al control de la sociedad sin ni siquiera contar con una valoración de la empresa por parte de un experto independiente, sino únicamente en base a las valoraciones hechas por la propia Vodafone y al margen completamente del cauce habilitado por la ley para un plan no consensuado.
Para los recurrentes, nunca se ha acometido la toma de control de una sociedad de esta forma, por lo que, a las condiciones suspensivas aprobadas para lograr antes las autorizaciones regulatorias, se añade la ausencia de firmeza de una resolución judicial de destino poco previsible.
Asimismo, el recurso pone en duda de que el auto haya verificado la verdadera deuda de Finetwork con Vodafone. A juicio de los accionistas de Wewi Mobile, matriz de Finetwork, son créditos contingentes y litigiosos tanto en el escenario judicial como en el arbitral. Así, afirman que el juzgado de lo Mercantil de Alicante acaba de rechazar la petición de Vodafone de que el auto declarase que los créditos que Vodafone capitalizaría son vencidos, líquidos y exigibles y que deben figurar en los libros de Finetwork. El juzgado se aparta de esta discusión y remite a Vodafone a la vía societaria y contable.
Los socios de Finetwork, en fin, entienden que el interés de Vodafone en tomar cuanto antes y de la forma más expeditiva posible el control de Finetwork, en realidad, radica en poder computarse, mucho más allá de sus pretendidos créditos, los clientes de la compañía y así asegurarse la sustancial liquidez que ello generaría para Vodafone, entre otras posibles operaciones, en la sociedad conjunta de fibra óptica con MasOrange, anunciada principios de este año, a cuya integración ya se negaron en su momento los propietarios de Finetwork, señalan a este diario las citadas fuentes.
Vodafone España pretende hacer efectiva la absorción de Finetwork antes de que acabe este mes de octubre, tras recibir el visto bueno del Gobierno para esta operación el pasado día 30 de septiembre, y solo a la espera del plácet de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Más de un millón de clientes
De materializarse la toma de control, Vodafone sumará alrededor de un millón de líneas de fibra y móvil de Finetwork. Una cartera que no le costará asumir puesto que les ofrece servicio a través de su red, y hasta septiembre de 2024 también le prestaba la gestión de la numeración y la tarjeta SIM. Actualmente, Vodafone cuenta con 26,3 millones de accesos, de los que 12,5 millones son de móvil, 2,5 millones de fibra, 1,3 millones de televisión y 10 millones de máquina a máquina (IoT).
El inicio de este proceso fue el auto que dictó el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante el pasado 4 de septiembre por el que homologaba la ejecución del plan presentado por Vodafone España para hacerse con el control de Finetwork mediante la capitalización de los créditos que le adeuda la operadora eldense por los retirados impagos del contrato mayorista para el alquiler de su red.
El plan de Vodafone consiste en un aumento de capital mediante compensación de créditos por 50 millones de euros para compensar la deuda impagada mediante canje de acciones de Finetwork, lo que le otorgará una mayoría en el capital, desbancando a Pascual Pérez, el empresario y fundador, que posee cerca del 50%, y el fondo Kai Capital. Adicionalmente, Vodafone optara a una línea de financiación de hasta 20 millones de euros para blindar la situación patrimonial de Finetwork, que se encuentra en la actualidad en “insolvencia inminente”. Posteriormente, nombrarán un nuevo consejo de administración de tres miembros designados por Vodafone.
