El unicornio Factorial llega a los 100 millones de ingresos: “La rentabilidad no nos preocupa, lo importante es tener caja para seguir creciendo” | Empresas
La start-up Factorial, convertida en unicornio en 2022 tras alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares, ha alcanzado otra meta simbólica, la de la facturación, al llegar a los 100 millones de dólares en ingresos. “En el mundo de las start-ups se puso muy de moda el concepto de la valoración, pero el propio ecosistema ha visto que esta no siempre refleja el tamaño real que tiene una start-up”, explica Jordi Romero, consejero delegado y cofundador de Factorial, mediante una videollamada. “La facturación demuestra que hay un mercado detrás de nuestra propuesta, y en nuestra categoría hay muy pocas empresas en Europa que hayan llegado a los 100 millones, y mucho menos que tengan nuestro ritmo de crecimiento, que es del 70% anual”, añade. Con todo, la facturación por si sola no muestra si el negocio es sólido o no. Factorial no comparte el dato sobre su resultado neto o su resultado bruto de explotación, pero Romero explica que la start-up todavía no es rentable. “La rentabilidad no nos preocupa, porque lo importante para nosotros es el flujo de caja. Mientras tengamos caja para crecer y no depender de inversores, nuestra prioridad es crecer”, explica el directivo.
Romero fundó la empresa junto con Bernat Farrero y Pau Ramon en 2016, pero no fue hasta 2019 cuando dieron con su modelo de negocio: proveer el servicio tecnológico para que las pequeñas y medianas empresas que no habían digitalizado los procesos de recursos humanos o lo habían hecho precariamente, tuviesen una herramienta tecnológica eficiente para hacerlo. Esta plataforma para la gestión de los recursos humanos ha terminado convirtiéndose en un programa de gestión integral de la gestión empresarial que provee servicios a más de 14.000 empresas en 10 países. “Realmente hace seis años que empezamos a cobrar por el software, y llegar a los 100 millones de dólares de facturación en solo seis años es un hito importante”, explica Romero.
Como todas las start-ups, Factorial se ha apoyado desde el inicio en varias rondas de inversión, la última una de 120 millones de dólares en 2022, liderada por Atomico, que aupó la valoración de la compañía y la convirtió en un unicornio. Desde entonces no han hecho ninguna nueva ronda de inversión: “Somos una compañía que crece mucho y que además no consume caja, porque financiamos nuestro crecimiento con los recursos que tenemos de nuestros clientes”, explica Romero.
Este crecimiento significa intensificar su presencia en España a la vez que abrir de nuevos mercados —recientemente la empresa ha abierto oficinas en Colonia (Alemania) con una veintena de trabajadores, y este mes inaugurará su nueva sede en Barcelona para dar cabida a sus 1.400 empleados, que han sumado 500 puestos de trabajo este año—, y también invertir intensamente en desarrollo de producto. “Para eso es muy importante tener un buen flujo de caja, y nosotros lo tenemos”, señala el directivo.
El flujo de caja viene de los clientes, pero ahí juega un papel importante el fondo de capital riesgo General Catalyst. En abril de 2024 este fondo firmó una inversión de 80 millones de dólares (que un año después amplió a 200 millones) para financiar el crecimiento de la startup. Los clientes no pagan grandes suscripciones, sino que pagan a medida que van usando el servicio, y el fondo anticipa a Factorial el flujo de caja que finalmente conseguiría con los clientes. De momento, la rentabilidad no es un problema: “No nos preocupa, lo importante es la caja y la prioridad es crecer. Lógicamente cuantos más clientes y negocio tengamos, más nos acercaremos a la rentabilidad”, señala Romero, quien destaca que en esta empresa las economías de escala son clave.
La próxima meta ahora es llegar a los 1.000 millones de dólares. “Hemos descubierto que en Factorial estamos en un mercado muy grande, estamos creciendo muy rápido en Italia, Francia o Portugal, porque solucionamos un problema que tienen muchas empresas”, explica Romero. Ante este crecimiento, a Factorial ya le han salido propuestas de compra, pero el equipo fundador no tiene ninguna intención de vender: “Nos gusta lo que hacemos y no necesitamos la ayuda de nadie. Nuestro horizonte es seguir siendo independientes y seguir creciendo”.
