El Sabadell refuerza su ejército contra el BBVA y ficha a Evercore como asesor en la opa | Empresas
El Banco Sabadell se refuerza para dar la batalla final contra el BBVA en la opa hostil. La entidad ha acordado contratar a Evercore como nuevo integrante del ejército de bancos de inversión que le asesoran en su defensa en la transacción. En su caso, su función será asesorar a los consejeros independientes de la entidad a la hora de valorar la oferta del BBVA y emitir su opinión.
La opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell entra en su etapa definitiva. Después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diese el viernes pasado luz verde al folleto de la opa, este lunes 8 de septiembre se inicia el plazo de aceptación. En este periodo, de 30 días, los accionistas del banco catalán deberán decidir si aceptan la opa del BBVA, a razón de un título del BBVA y 0,7 euros en dividendos en efectivo retrasados por cada 5,5483 títulos del Sabadell.
El consejo de administración del Sabadell tiene 10 días, hasta el 18 de septiembre, para emitir un informe con su opinión sobre la oferta. Salvo sorpresa, la opinión será totalmente negativa. Para ello, este órgano cuenta con la asesoría de Goldman Sachs y Morgan Stanley, que han sido los asesores de cabecera de este banco desde el principio de la transacción. Uría Menéndez es el encargado de los asuntos legales. Por el lado del BBVA, JP Morgan, UBS y Mediobanca son los bancos de inversión con los que trabaja en esta transacción, mientras que Garrigues es el despacho de abogados a cargo.
A este grupo se suma Evercore. En su caso, esta boutique de inversión, pilotada en España por Juan Pedro Pérez-Cozar, se encargará de asesorar a los consejeros independientes del Sabadell. En un momento de tal hostilidad entre la cúpula de los dos bancos, es fundamental que la opinión que emitan los consejeros independientes sirva de guía a los accionistas minoritarios. Deberán garantizar que su posición se toma con la máxima independencia y al margen de las cuitas que enfrentan a la cúpula del BBVA con la del Sabadell.
El Sabadell cuenta con un consejo de administración formado por 15 miembros, de los cuales los independientes son los más numerosos (12), además de un ejecutivo (el consejero delegado, César González-Bueno), un dominical (el inversor mexicano David Martínez Guzmán) y otro externo, el presidente, Josep Oliu. En ese informe, además de emitir su opinión, todos los consejeros del banco deberán decir si acudirán o no a la opa con sus propias acciones.
Los accionistas del Sabadell tendrán hasta el 7 de octubre para decidir si aceptan o no la oferta. Unos días antes, el 2 de octubre, termina el plazo tanto para que aparezca una oferta competidora como para que el BBVA mejore las condiciones de la oferta, algo que tanto su presidente, Carlos Torres, como su consejero delegado, Onur Genç, han afirmado en repetidas ocasiones que no tienen la intención de hacer. No obstante, el mercado mantiene la presión al respecto y las acciones del Sabadell cotizan un 8,7% por encima de la oferta del banco vasco. Esto supone que, actualmente, para los inversores sería más rentable vender acciones del Sabadell en el mercado que aceptar la oferta del BBVA.
El día 14 de octubre la CNMV dará a conocer el resultado de la opa y si el BBVA ha alcanzado el 50% mínimo que se fija inicialmente para que la opa tenga éxito. En el caso contrario, un día después, el BBVA deberá decidir si renuncia a esa condición de aceptación mínima, en el caso de que se quede entre el 30% y el 50%. Según explica el propio banco en el folleto de la opa, esto le obligaría a lanzar una segunda opa, en el plazo de un mes, en efectivo y por un precio que avale la CNMV.
Torres también ha negado en reiteradas ocasiones que tenga intención de reducir por debajo del 50% el umbral mínimo de aceptación de la oferta, si bien sí ha introducido esa salvaguarda en el folleto. Y también ha solicitado autorización para ello a la SEC, un visto bueno hasta un mínimo del 30%, que recibió en una carta remitida por el regulador estadounidense de los mercados el jueves por la noche, unas horas antes de que la CNMV publicase el folleto.
