El mercado presiona al BBVA ante la perspectiva de una segunda opa y la prima se evapora | Mercados Financieros

La presión de la Bolsa ante el escenario de una hipotética segunda opa obligatoria del BBVA sobre el Sabadell va en aumento, a pocas horas de conocerse el resultado de aceptación de la oferta aún vigente. La ventaja que hasta hace unos días mantenía el precio ofertado por el BBVA prácticamente se ha evaporado —se sitúa en torno al 0,6%— por lo que la cotización del Sabadell se ha ajustado a esa referencia. En algunos momentos de la sesión de este jueves, los títulos de la entidad vallesana han llegado a cotizar por encima de la puja del BBVA, a razón de un título propio nuevo por cada 4,8376 del Sabadell.

El mercado interpreta que el BBVA podría alcanzar entre el 30% y el 50% del capital de la entidad vallesana, tal y como vienen vaticinando en las últimas semanas bancos de inversión y brókeres. El banco vasco ha situado en el 50% el umbral mínimo de aceptación, pero ha abierto la puerta a reducirlo hasta el 30%, en el caso de que no lograse alcanzar esa primera cota. Esto abriría la puerta a una segunda oferta que tendría que ser en efectivo y que puede erosionar la acción del banco de origen vasco. Mientras tanto, la cotización de la entidad catalana cuenta con el colchón de que el precio de esta eventual oferta tendrá que ser validado por la Comisión Nacional del Mercado de Valrores (CNMV) con un precio equitativo, según la normativa de opas, que le otorga al supervisor el control sobre el coste de la decisión definitiva.

Durante semanas, desde que el BBVA mejoró finalmente la propuesta en septiembre, y después de haber negado durante año y medio esa posibilidad, el precio de la oferta de la entidad vasca ha estado por encima de la cotización del Sabadell. Es decir, para un accionista del Sabadell era más rentable (alrededor de un 3%) acudir a la oferta que vender sus acciones en el mercado. Sin embargo, desde que se cerró el plazo de aceptación el pasado viernes, la evolución en Bolsa del Sabadell ha sido algo más favorable que la del BBVA y durante varios meses de primavera y verano fue netamente mejor, con picos del 15% a finales de julio a favor de la entidad opada. Este jueves, el BBVA se ha dejado un 0,44%, si bien ha llegado a caer hasta un 2%. El Sabadell ha cerrado con un alza del 0,09%.

El regulador de los mercados publicará este viernes, 17 de octubre, el porcentaje de acciones del Sabadell que dio su apoyo a la opa. En caso de que el BBVA logre más del 30%, pero menos del 50%, la entidad que preside Carlos Torres tendrá que decidir si sigue adelante en su intento de tomar el control, lo que le obligaría a lanzar la segunda oferta. Y el regulador, a su vez, dará a conocer los criterios para fijar el precio equitativo que tendrá que pagarse en esa segunda y definitiva propuesta. Así, aunque será el BBVA quien ponga sobre la mesa la contraprestación de la segunda opa, la CNMV tendrá que dar luz verde.

La situación vivida en los mercados desde que se cerró el plazo de aceptación el pasado viernes hasta este momento final antes de conocerse el recuento puede tener varias lecturas. Por un lado, que los inversores estén añadiendo presión al BBVA y a la propia CNMV para que fije un precio de la segunda opa más alto. Si bien el regulador de los mercados mantiene la incógnita de cómo calculará ese precio equitativo, el BBVA, en el folleto de la opa, se refería al artículo 9.2.e de la ley de opas, que fija la cotización media de la fecha de adquisición. Por tanto, la evolución de las acciones del BBVA y del Sabadell en estos días va a ser clave, si bien la cúpula del BBVA ha dejado claro que no lanzará una segunda oferta a un precio superior a la primera.

La otra lectura es la opuesta. Es que el mercado ha descontado ya el triunfo de la oferta. Y que, por tanto, la acción del Sabadell tienda a converger con la oferta del BBVA, como suele ocurrir en otras ofertas lanzadas anteriormente en el mercado.

En este eventual escenario, en que el BBVA se quede con entre el 30% y el 50% y decida seguir adelante, la ley le obliga a lanzar una nueva opa que, por imperativo legal, deberá ser en efectivo, sin condiciones y por el 100% del Sabadell. El mercado se pregunta cómo puede el banco vasco financiar esta segunda oferta, que el Sabadell ha calculado que le costaría 12.000 millones de euros. Entre las opciones que cotizan los inversores, y que explicaría también la caída en Bolsa del BBVA, está que se vea obligado a plantear una ampliación de capital, que diluiría a los accionistas actuales del banco vasco.

La cúpula del Sabadell ha hecho mucha incidencia en este asunto en el doble rechazo que han expresado a la opa en las últimas semanas. Han alertado de que el BBVA podría plantear dicha ampliación, lo que menoscabaría a los accionistas que han aceptado la primera oferta. También dejaron claro que la estrategia que adopte finalmente el banco de Carlos Torres podría comprometer la política de pago de dividendos, que calculan dejaría sin pagos a los accionistas en dos años y medio por el uso de recursos necesarios para sufragar esa segunda oferta. La tercera alternativa es que utilizase el colchón de capital con el que cuenta en estos momentos (al menos en parte), pero que pondría en riesgo mantener su objetivo mínimo, del 12%.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle