El Gobierno fía a las aerolíneas que los aeropuertos canarios se conviertan en ‘hubs’ internacionales | Empresas
Canarias ha retomado su reivindicación histórica para que los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria se conviertan en nodos logísticos internacionales de carga y descarga. Para lograrlo, Coalición Canaria (CC) y el sindicato Alternativa Sindical Aena reclaman al Gobierno que autorice el uso de la llamada quinta libertad a aerolíneas extranjeras: el derecho a hacer escala en España —y en este caso en Canarias— durante vuelos internacionales entre países terceros. Según el sindicato, Aena se opone a esta posibilidad porque “no quiere perjudicar a Madrid o Barcelona”, donde sí se aplica. El Ministerio de Transportes, en su última respuesta en el Congreso a esta cuestión, sostiene que deben ser las propias aerolíneas las que soliciten este derecho y que, por ahora, no ha recibido ninguna propuesta de compañías interesadas en operar con el archipiélago como punto de escala.
La quinta libertad permite la escala de pasajeros y mercancías, y actualmente solo dos compañías extranjeras operan en España bajo este régimen: Air China, en las rutas Pekín-Madrid-São Paulo y Pekín-Madrid-La Habana; y Emirates, en la ruta Ciudad de México-Barcelona-Dubái. En su respuesta del 1 de octubre, el Gobierno recuerda que España mantiene más de 50 acuerdos de transporte aéreo que contemplan la concesión de quintas libertades. “Las solicitudes las realizan las compañías aéreas extranjeras, respondiendo a sus intereses comerciales. Actualmente no se tiene constancia de que alguna haya mostrado interés”, señala el documento.
El texto responde a una pregunta registrada el 31 de julio por la diputada de CC, Cristina Valido, que subrayaba que “por su ubicación y su condición de región ultraperiférica, Canarias es geográficamente un enclave estratégico en el Atlántico entre América, Europa y África”. La parlamentaria recordaba además que su partido defiende desde hace años la aplicación de este derecho en los aeropuertos del archipiélago, y citaba como ejemplo los casos de Dubái, Doha o Casablanca, cuyos aeropuertos se han convertido en plataformas logísticas globales.
La petición de convertir los aeropuertos en un hub para el transporte de carga que impulse la economía canaria se encuentra en un punto similar a 2016. Entonces, el primer gobierno de Fernando Clavijo (Coalición Canaria; 2015-2019) tomó el proyecto como bandera frente al Gobierno central. La respuesta del Ejecutivo fue similar a la actual: querían constatar un interés real entre las aerolíneas antes de hablar de la quinta libertad.
Alternativa Sindical Aena va más allá. En un comunicado emitido este jueves, el sindicato asegura que Aena se escuda en la falta de interés de las aerolíneas, pero que el operador aeroportuario, participado en un 51% por el Estado a través de Enaire, no aporta datos o informes que lo respalden. “Canarias puede ser un nodo entre continentes y no se lo han permitido, ya que no hay voluntad ni visión de futuro”, sostiene el texto.
