El futuro registro horario obligará a detallar cómo se compensa cada hora extra | Economía

El Ministerio de Trabajo ha colgado este jueves en el apartado de audiencia e información pública de su web el real decreto con el que quiere reformar el registro horario en las empresas. Esta reforma estaba incluida en el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, pero al no salir adelante esta medida, Trabajo la pretende aprobar por desarrollo reglamentario sin necesidad de que pase por el Parlamento. El detalle de este texto, sobre el que los ciudadanos podrán enviar sus aportaciones a partir de la próxima medianoche, establece como contenido mínimo de los asientos diarios que el trabajador detalle “la hora y el minuto” en el que empieza y termina su jornada, así como el número exacto de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias que realiza ese día.

Dicha comunicación la deberá hacer el empleado “de forma libre, personal, directa e inmediata”. En el caso de las horas extra, deberá precisar cómo se compensa cada una de las realizadas, si con dinero o descanso. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido este jueves en que la reforma supondrá en la práctica una reducción efectiva del tiempo de trabajo.

El registro deberá incluir también el horario de trabajo y, en su caso, el porcentaje de parcialidad y si se desarrolla presencialmente o a distancia. Igualmente, el empleado tendrá que detallar “horario concreto de inicio y finalización de cada pausa, dentro de la jornada, que no tenga la consideración de tiempo de trabajo efectivo, con indicación de la hora y el minuto en el que se producen”. Esto incluiría, por ejemplo, cualquier pausa para fumar o tomar un café. Aunque también habrá que indicar “el horario concreto de inicio y finalización de los tiempos de espera y de los tiempos a disposición de la empresa, cuando no sean considerados tiempo de trabajo efectivo”.

Adicionalmente, el trabajador que deba interrumpir el tiempo reconocido por la ley para ejercer su derecho a desconectar del trabajo, también tendrá que indicar el horario concreto en el que se ha interrumpido dicha desconexión.

Dicho esto, si se modifican cualquiera de estas anotaciones, el registro deberá indicar la “identificación, autorizaciones y autoría de todas las modificaciones operadas sobre los asientos”. En caso de discrepancia respecto a las modificaciones del registro, el texto indica que “deberá informarse a la representación legal de las personas trabajadoras”. Y “en ausencia de acuerdo, la empresa reflejará en el registro la modificación y la persona trabajadora su discrepancia”.

Registro digital

En cuanto a la exigencia reiterada por Díaz y el resto de los responsables de Trabajo sobre la obligatoriedad de que el registro pase a ser digital, el texto establece que el registro deberá hacerse “por medios digitales” salvo “incidencia técnica, debidamente motivada y justificada, que lo imposibilite temporal y excepcionalmente”. Solo en esos casos la norma permitirá que el registro “se realice por otro medio”; pero acto seguido exige que, si esto ocurre, “a posterior y en cuanto sea posible”, se deberán pasar los asientos registrados a soporte digital.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle