El consejero díscolo del Sabadell: el precio de la opa “es secundario” y se ha visto afectado por la “interferencia política” | Empresas

El inversor mexicano David Martínez Guzmán, que tiene un 3,86% del capital del Banco Sabadell, ha roto con la defensa numantina que el banco catalán ha desplegado durante los últimos 17 meses ante la opa hostil del BBVA. Ya lanzó un primer aviso al principio del mes, cuando el consejo de administración trató la oferta y dio un toque de atención avisando de que la apoyaría si el banco que pilota Carlos Torres mejoraba el precio. Y ahora ha culminado la vendetta sobre el presidente de la entidad catalana, Josep Oliu.

Lo ha puesto negro sobre blanco: acudirá con sus 194 millones de acciones. No es que el precio que ofrece el BBVA le parezca insuficiente o que infravalora la entidad, como ha manifestado el primer órgano de administración del Sabadell. Es que considera que se ha prestado “enorme atención” a ese precio cuando se trata de un factor “secundario” en la oferta, tal y como ha dejado patente en el informe del consejo de la entidad catalana sobre la oferta. Además, se ha abstenido en la votación del informe del consejo con una frase que resume por completo su rechazo: “No comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados en el mismo”.

“He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con potencial de revalorización”, ha argumentado Martínez en el informe del consejo del Sabadell publicado este martes. El precio, ha señalado, es secundario a “los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo”.

Lo paradójico es que hace apenas tres semanas el propio Martínez sí ponía el foco en el precio, cuando pese a ponderar el encaje estratégico de la transacción, reclamaba al BBVA que mejorase el precio. Señaló que la contraprestación que entonces ofrecía el BBVA -una acción del nuevo grupo y 0,7 euros en efectivo como dividendos retrasados por cada 5,5483 títulos del Sabadell- hacía “irrealizable” la operación. Donde sí coincide su posición en ambos informes es en denunciar la “interferencia política ejercida”, en relación con la obligación impuesta por el Gobierno de mantener la independencia de ambas entidades durante tres años, ampliables por otros dos más.

Martínez Guzmán es el primero de los grandes accionistas del Sabadell que ha anunciado abiertamente su decisión de aceptar la opa. Es dueño del 3,8%, lo que le convierte en el tercer mayor accionista —tras BlackRock, que tiene el 7,1%, y Zurich, con el 4,9%— y el mayor a título individual. A los niveles actuales de Bolsa, el primer inversor individual de la entidad catalana recibiría títulos del BBVA por un valor cercano a 650 millones de euros.

Esto le supondrá apuntarse, al aceptar la oferta, unas suculentas plusvalías. Martínez Guzmán entró en el Sabadell en un momento de extrema debilidad de este banco, en plena crisis financiera, a un precio muy inferior a la puja del BBVA y a la cotización actual del Sabadell, en una operación de rescate de la mano del inversor colombiano Jaime Gilinski. Según apuntan fuentes financieras, desde que entró en 2013, Martínez Guzmán ha cumplido en más de tres veces su ciclo de inversión y la opa supone una ventana de liquidez. Le será más fácil colocar en mercado una pequeña participación de un banco muy líquido, como el BBVA, antes que casi un 4% en uno que se transacciona menos.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha respondido a Martínez Guzmán durante la conferencia con analistas. “No le veo la lógica”, ha afirmado, así como que “no ha sido una sorpresa” para el consejo. Ha explicado la diferencia entre este inversor y el resto de los accionistas del Sabadell, fundamentalmente los minoristas. Lo ha caracterizado como un inversor especializado y distress; esto es, que invierte en empresas con problemas ,y a quien “le gustan las fusiones”. También ha afirmado que el pago de dividendos a largo plazo no está entre sus preocupaciones, ni tampoco le afectan las cuestiones fiscales.

Estos aspectos serán la clave en el resultado final de la opa. Según los registros del banco, los minoristas suponen más del 40% del capital y el 80% son clientes del banco. Para que el BBVA cumpla con la condición mínima del 50% que ha establecido (y a la que puede renunciar si se queda por encima del 30%), es clave atraer a este tipo de inversor. Los inversores que el banco considera como activos alcanzan el 30%, por un 20% de inversores pasivos y el 5% de inversores estratégicos. El fondo Algebris Investment, con un 0,05%, también se ha decidido por aceptar la oferta.

El Sabadell asume que ahora el BBVA sacará ahora la bandera del inversor de origen mexicano. Y, de hecho, el propio Carlos Torres se ha referido a ello en unas declaraciones difundidas tras la decisión del consejo. La posición del banco catalán, sin embargo, es que esperan que tenga poco eco. Por un lado, porque su papel es muy diferente al de los inversores minoristas, pero tampoco se alinea exactamente con otros fondos como BlackRock o los de gestión más activa.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle