mié. Ago 13th, 2025

El ahorro se impone en las grandes empresas: cuatro de cada cinco ejecutivos prevé recortar costes en los próximos meses | Empresas

Las empresas españolas están reorientando sus prioridades hacia la eficiencia y la rentabilidad para adaptarse a un entorno marcado por la fuerte competencia, los cambios en la demanda y la inestabilidad geopolítica. El 78% de las compañías en España prevé adoptar medidas para reducir sus costes en los próximos meses, superando el promedio global del 69%, según el último informe de la consultora estadounidense Oliver Wyman, elaborado a partir de entrevistas a 500 altos ejecutivos de Europa, América y Asia-Pacífico. En esta primera fase, la mayoría de las organizaciones están optando por soluciones como la automatización y la optimización de recursos, evitando por ahora decisiones más drásticas como despidos o congelación de salarios.

Este giro responde a una combinación de factores que están presionando los márgenes de las empresas, incluso compañías españolas de gran tamaño y con presencia internacional. Entre las principales causas se encuentra la fuerte competencia, que obliga a las compañías a reducir precios o mejorar sus ofertas para conservar su posición en el mercado. A ello se suma un entorno económico volátil, con cambios constantes en los hábitos de consumo, que exige mayor agilidad y la reducción de costes fijos. También influyen los avances tecnológicos —como la automatización, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos— que están cambiando la forma en que operan las empresas.

Por ello, el estudio revela que la rentabilidad ha superado por primera vez al crecimiento como principal prioridad estratégica, siendo el objetivo principal para la mayoría de los encuestados a nivel global.

En este contexto, muchas organizaciones priorizan reorganizar tareas y equipos, evitar gastos innecesarios o digitalizar operaciones, con el objetivo de ahorrar, y la IA generativa juega un papel creciente en este sentido. En España, el 56% de las compañías ha pasado de una fase experimental a planificar la implementación de esa tecnología a gran escala; y aunque solo el 25% de los proyectos logra los resultados esperados, su aplicación en automatización y optimización de procesos ya se está perfilando como una palanca para reducir los costes operativos.

Sin embargo, el informe advierte que la mayoría de los ejecutivos (el 55%) cree que los costes tienden a aumentar nuevamente con el tiempo, lo que pone en evidencia la dificultad de mantener estructuras ajustadas de forma sostenible, a pesar de la IA. También insiste en la necesidad de acompañar la tecnología con competencias digitales y cambios organizativos profundos, ya que “la IA, por sí sola, no transforma, sino que requiere de estructuras preparadas para aplicarla y poder escalar con rapidez”, precisa el informe.

Las organizaciones que logran mejores resultados son aquellas que apuestan por procesos graduales, liderazgos compartidos y cuentan con estructuras preparadas para absorber el cambio.

Pablo Campos, presidente de Oliver Wyman en España y Portugal

Desde Oliver Wyman, subrayan así la necesidad de una planificación estratégica para que las empresas puedan preservar la calidad de sus productos y servicios. Así lo explica el presidente de la consultora en España y Portugal, Pablo Campos: “Muchas compañías se quedan a medio camino porque intentan ir demasiado deprisa o sin una dirección clara. Hoy en día, más que velocidad, hace falta adaptabilidad, escucha y una visión compartida. La transformación requiere compromiso, flexibilidad y liderazgo desde dentro. Las organizaciones que logran mejores resultados son aquellas que apuestan por procesos graduales, liderazgos compartidos y cuentan con estructuras preparadas para absorber el cambio.”.

Los ejecutivos anticipan más disrupciones operativas

El informe también destaca el papel de la geopolítica como factor crítico en la agenda corporativa. A nivel global, el 68% de los ejecutivos prevé disrupciones significativas en sus operaciones durante los próximos meses, debido a conflictos, sanciones, cambios regulatorios o tensiones comerciales. En España, esta preocupación es aún mayor, ya que el 83% de los líderes empresariales anticipa impactos operativos derivados de factores geopolíticos, lo que sitúa al país entre los más expuestos.

Los directivos españoles identifican como principales riesgos los cambios regulatorios abruptos (56%), las disrupciones en las cadenas de suministro (44%), las sanciones económicas (33%), las políticas comerciales (33%) y las amenazas en ciberseguridad (22%). Para hacer frente a estas dificultades, la mayoría de las empresas están adoptando estrategias de resiliencia, como la diversificación de proveedores, la relocalización de operaciones críticas o el diseño de escenarios para adaptar sus respuestas ante posibles crisis geopolíticas.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle