Digi sufre su primera huelga con sabotajes y cortes de conexión en varias zonas del norte | Empresas
Empleados de Digi de zonas del norte de España están protagonizando una huelga de tres días, desde el martes 23 hasta este jueves 25, en protesta por las nuevas condiciones laborales tras la firma del primer convenio colectivo que firmaron los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT con la dirección de la empresa. Los paros se están produciendo solo en Galicia, Cantabria y País Vasco convocados por los sindicatos nacionalistas Central Intersindical Galega (CIG), ELA, LAB y ESK. Coincidiendo con la protesta se han producido cortes de conexión de Internet en zonas de las localidades gallegas de A Coruña, Culleredo, Santiago de Compostela y Arteixo, que la compañía atribuye a sabotajes protagonizados por piquetes de los sindicatos convocantes.
Estos sindicatos, sin representación en el comité de empresa nacional, rechazan el convenio colectivo firmado el pasado 30 de julio entre CC OO y UGT y los representantes de la empresa que fija por primera vez unas mismas condiciones laborales para la plantilla a escala nacional. Desde la implantación del operador rumano en España en 2008, la plantilla se regía por convenios regionales. Los sindicatos convocantes denuncian precisamente que los trabajadores han perdido días de vacaciones y han empeorado sus complementos de asistencia, dietas o de extras.
El seguimiento ha sido mayor en la provincia de A Coruña cuyos trabajadores estaban sometidos antes al convenio sectorial siderometalúrgico. El sindicato CIG denuncia que con el nuevo convenio nacional se aumenta la precarización de los trabajadores, con pérdida de derechos laborales y de salario de hasta 6.600 euros anuales. Además, critica que el acuerdo contempla un día menos de vacaciones, no reconoce el tiempo de desplazamiento como jornada efectiva y que reducen complementos como dietas o pluses de asistencia.
El sindicato gallego ha anunciado que impugnará el convenio ante los tribunales y ha denunciado ante la Inspección de Trabajo lo que consideran una práctica de esquirolaje ilegal como es el supuesto traslado de personal desde Madrid en furgonetas para cubrir el servicio en A Coruña durante la jornada de huelga, sin acuerdo previo sobre servicios mínimos.
La empresa ha denunciado que las jornadas de huelga se han visto salpicadas “con tintes de violencia y sabotaje” y ha acusado a los sindicatos convocantes de “no tener legitimación en el ámbito de negociación del convenio”. La firma defiende que el nuevo convenio ha sido pactado con los sindicatos con representatividad y supone una mejora general de las condiciones laborales.
Digi vincula la suspensión de conexión de Internet en varios barrios de A Coruña a los cortes de cableado en las inmediaciones de su delegación, y ha denunciado daños también en las tiendas de propias donde los manifestantes protagonizaron sus protestas, teniendo que ser desalojados por la Policía.
Actos violentos
”Hay incidencias en A Coruña, Culleredo, Santiago de Compostela y Arteixo, consecuencia de los sabotajes realizados por personas que están llevando a cabo actos violentos con motivo de la movilización. En concreto, han saboteado los cables de fibra en varios puntos, con lo que, aunque nuestros equipos de mantenimiento acudan a reparar el daño, después tienen que desplazarse a otros puntos del recorrido de la fibra que han sido dañados y realizar la misma operación. Estamos trabajando sin descanso para solucionar estas incidencias y que la afectación sea la mínima para nuestros clientes. Desde Digi condenamos todos estos actos de violencia e intimidación, que ya se han puesto en conocimiento de las fuerzas de seguridad, y se siguen recopilando todas las evidencias para que se puedan exigir las responsabilidades que correspondan”, ha señalado una portavoz de la empresa.
CIG niega que estos cortes tengan relación con las protestas y asegura que la movilización es pacífica y únicamente busca proteger y defender los derechos que tienen los trabajadores de la compañía. Los representantes del sindicato se desmarcan por completo de cualquier acto violento que puede haber ocurrido en las calles mientras duraban la concentración.
El clima de división sindical se ha hecho tan evidente que delegados del sector de Industria de CC OO de varias comunidades autónomas se han rebelado contra el convenio que los representantes del comité de empresa de su propio sindicato firmaron hace dos meses, y van a denunciarlo para evitar que entre en vigor.
