mié. Ago 13th, 2025

¿Corrección o huida hacia adelante? Wall Street ya bate a Europa y enfila su tercer año de subidas | Mercados Financieros

Donald Trump agitaba una tabla llena de porcentajes y los inversores huían despavoridos. Era abril, pero la primavera se tornó grisácea de repente. Wall Street perdió un 10% en dos sesiones, los titulares ganaban tamaño hablando de guerra comercial y desplome histórico de los mercados, como si el presidente de Estados Unidos hubiera cruzado múltiples fronteras a la vez con las armas de la economía. Sin movilizar un solo soldado. Cifras redondas y difíciles de asimilar sobrevolaron el mundo durante días: 10 billones de dólares de valor en Bolsa evaporados. Las comparaciones con la Gran Depresión no tardaron en aparecer.

Cuatro meses después de todo aquello, el S&P 500 ha repuntado en torno a un 26%, ha batido en rentabilidad (7% en lo que va de año) a un Eurostoxx 50 que marchaba con mucha ventaja, y la discusión oscila entre quienes creen que profundizará en sus máximos históricos para sellar su tercer año consecutivo en verde, y quienes auguran la próxima llegada de una corrección.

Hay argumentos para todos los gustos. En el bando de los alcistas, la última melodía que gusta es la de que la Reserva Federal podría adelantar a septiembre su recorte de tipos, un movimiento muy esperado por los inversores por su potencial para estimular la actividad y reducir los gastos en intereses. Pero hay mucho más: los acuerdos comerciales de Washington con Bruselas, Tokio o Londres, aunque pendientes de detalles relevantes, han reducido la incertidumbre, y la temporada de resultados está siendo inusitadamente positiva. El 82% de las empresas del S&P 500 han superado las expectativas en sus ganancias del segundo trimestre, muy por encima del promedio histórico del 74% “y a niveles que normalmente solo se observan tras grandes recesiones”, dice un informe de Deutsche Bank.

A la espera de que el 27 de agosto presente sus cuentas Nvidia, la empresa más valiosa del mundo por capitalización, otras grandes tecnológicas como Meta y Microsoft han batido ampliamente previsiones, dando a entender que el universo ligado a la inteligencia artificial goza de buena salud pese a los exigentes múltiplos a los que cotizan. La guinda la pone una posible sorpresa geopolítica que todavía se antoja lejana: la de progresos en la guerra de Ucrania después de que Rusia se abriera por primera vez a una reunión entre Putin y Zelenski en medio de la presión de Trump para sellar una tregua.

“La IA está impulsando al grupo de tecnológicas al alza (aproximadamente la mitad del S&P 500), mientras que la menor incertidumbre política (en concreto, los aranceles) está impulsando al resto del mercado”, afirmaban este martes los estrategas de HSBC en una nota. El banco británico revisó además al alza su previsión de cierre de año del principal índice estadounidense: ahora lo ve en 6.400 puntos, 800 puntos más arriba que en su anterior estimación, pero con un potencial inferior al 2% desde niveles actuales.

La mejora se produce después de movimientos similares por parte de otras firmas el mes pasado, incluidas Goldman Sachs (6.600 puntos frente a los 6.100 anteriores a cierre de 2025) y Bank of America (también 6.600 puntos, pero en su caso a 12 meses). “La desregulación y el repunte de la inversión empresarial podrían impulsar los mercados antes de las elecciones de mitad de mandato”, apuntó Savita Subramanian, estratega en este último banco. Dichos comicios se celebrarán en noviembre de 2026.

Fragilidad

Aunque a medio y largo plazo, Subramanian es optimista, a corto plazo advierte de que faltan catalizadores para continuar con las subidas. Tras subir un 24% en 2023, y un 23% en 2024, el S&P 500 sigue en la fase alcista, pero la fatiga puede aparecer en cualquier momento. “Con las acciones cerca de máximos históricos, la pregunta es si esta recuperación aún tiene futuro”, señala un informe del banco suizo UBS, que augura una desaceleración de los resultados empresariales en la segunda mitad del año.

Unas Bolsas que muchos consideran demasiado caras, unido a los malos datos de empleo de EE UU, y a unos aranceles que ponen trabas al crecimiento económico siguen siendo el telón de fondo en que operan las compañías.

UBS se hace eco de la fragilidad de muchos de esos pactos comerciales, por su naturaleza de “apretón de manos”, tan sencillos de cambiar como voluble es el humor de Donald Trump. “Las tensiones podrían resurgir a medida que se negocian los detalles”, avisan. Este mismo martes, Trump amenazó a la UE con un arancel general del 35% si no invierte 600.000 millones en EE UU, pero las Bolsas ni se inmutaron: los antecedentes de cambios de opinión las han vuelto prácticamente inmunes a muchas de las bravatas del republicano, y solo sensibles a los hechos consumados.

Los frentes abiertos son muchos, como explican desde UBS. “Los aranceles punitivos del viernes a países como Suiza e India indican que se avecinan conversaciones más urgentes. Mientras tanto, los acuerdos con China y México siguen pendientes. El presidente Trump también ha amenazado con sanciones “secundarias” a países con fuertes vínculos con Rusia, lo que podría afectar a India y otros. Finalmente, el aparente aumento de aranceles en Brasil por el procesamiento del expresidente Bolsonaro muestra que estos podrían utilizarse con fines diplomáticos más amplios”, señala.

Deutsche Bank, en cambio, pone el acento en que las ganancias no son generalizadas. Y se han concentrado principalmente en las tecnológicas y el sector financiero, mientras que a las firmas energéticas, las de materiales, las cíclicas de consumo y las de salud no les está yendo bien. Ni tampoco a las de pequeña y mediana capitalización.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle