Denuncias por pagos a terceros y falta de acceso golpean a colombianos fuera del país
Colombianos residentes en el exterior enfrentan crecientes dificultades para acceder a servicios consulares esenciales como la renovación de pasaportes, la apostilla de documentos o la autenticación de poderes.
El principal obstáculo es la imposibilidad de conseguir citas, situación que se agrava por denuncias de cobros irregulares a terceros para realizar trámites que, en principio, deberían ser gratuitos.
Un sistema colapsado y poco transparente
Testimonios de afectados coinciden en que el sistema de asignación de citas en consulados es deficiente y carece de transparencia.
Para muchos, la única alternativa ha sido pagar a intermediarios que ofrecen cupos, lo que ha convertido un servicio público en un negocio paralelo.
Esta práctica ha sido denunciada como una vulneración directa a los derechos de los connacionales que requieren documentos para su vida cotidiana en el exterior.
La voz de Omar Feijoo
El precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo Garzón, advirtió que miles de compatriotas están siendo privados de servicios consulares esenciales, lo que no solo constituye una falla administrativa, sino una negación de derechos.
Hizo un llamado a las autoridades a garantizar eficiencia, transparencia y acceso democrático en los consulados, recordando que detrás de este problema hay familias enteras que no pueden renovar documentos, tramitar apostillas o gestionar poderes de representación.
Una diáspora en crecimiento
De acuerdo con cifras oficiales, más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, lo que equivale a cerca del 10 % de la población nacional.
Los principales destinos son Estados Unidos, España, Chile, Venezuela y Ecuador, donde la comunidad ha crecido de forma significativa en los últimos años.
Aunque Colombia cuenta con 63 embajadas y 94 consulados en el mundo, las denuncias por demoras e irregularidades en la atención siguen en aumento, lo que evidencia la necesidad de una respuesta estatal efectiva.