Cerca de 2.500 personas se manifiestan en Motilla del Palancar en contra de los despidos de Mahle | Empresas
Cerca de 2.500 personas han marchado este sábado por las calles de Motilla del Palancar (Cuenca) en respuesta a la protesta convocada por CC OO y UGT contra el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa de componentes de automóviles Mahle que supondrá 550 despidos en esta factoría.
La medida forma parte de una reestructuración estratégica que alcanza también al Centro Tecnológico de Valencia, donde la reducción prevista es de unos 190 empleados. La empresa justifica la decisión en la ralentización de los mercados globales de la automoción, las incertidumbres arancelarias y unos volúmenes más bajos de lo esperado en la movilidad eléctrica.
Como resultado, señalan que las instalaciones de producción de Mahle para productos relacionados con la electrificación están actualmente extremadamente infrautilizadas y no se espera que alcancen su plena capacidad en un futuro próximo, especialmente en los centros de Motilla y Valencia.
La presidenta del comité de empresa, Claudia Navarro, ha señalado que se trata de una primera acción reivindicativa que no persigue otro fin que “mover a la gente de la comarca y dar una imagen de fuerza”. La manifestación ha venido precedida de una primera asamblea a la que han asistido medio millar de personas donde se ha expuesto el calendario del proceso, cuyo proceso de consultas vence el 30 de octubre.
El secretario provincial de CC OO Cuenca, Carlos Hortelano, ha señalado que los 550 trabajadores que ven peligrar su empleo son un 6% de la tasa de desempleo de la provincia. “Estamos hablando de un impacto social y económico devastador”, ha señalado y ha denunciado que, en los últimos días, empresas subcontratadas de Mahle están ofertando puestos fijos discontinuos para trabajar a través de empresas de empleo temporal.
Por su parte, el secretario de UGT-FICA Cuenca, Jesús Laín, ha pedido a la empresa que replantee su estrategia y acepte “proyectos más pequeños y no megaproyectos”. “Estamos preocupados porque esta planta siga siendo productiva y trataremos de revertir este ERE que puede hacer mucho daño”.
Este pasado jueves se constituía la comisión negociadora con seis integrantes de la planta de Paterna, todos de CC OO, y siete de la fábrica de Motilla del Palancar, cinco de e CC OO y dos de UGT. A partir de ahora la empresa podrá iniciar el periodo de consultas por un máximo de 30 días. La representación sindical analizará con los gabinetes técnicos de ambos sindicatos si las causas del despido colectivo están o no justificadas en base a la documentación que se presente. Transcurrido el periodo de consultas la empresa comunicará a la autoridad laboral el resultado.
Esta misma semana, el secretario general de CC OO, Unai Sordo, enviaba un mensaje de solidaridad a la plantilla. “Vamos a exigir a la empresa responsabilidad y, a las instituciones, implicación para salvaguardar un proyecto de empleo ligado a un sector con mucho futuro como es el coche eléctrico” decía al tiempo que recordaba que una decisión unilateral de una empresa “no puede llevar a la calle a cientos de trabajadores y ser un problema para toda una comarca”
Los gobiernos central y autonómico están manteniendo reuniones con la firma alemana encaminadas a encontrar “alternativas de reindustrialización que aminoren el efecto negativo sobre el empleo” decía el ministro de Industria, Jordi Hereu, mientras que la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, afirmaba que la mesa de seguimiento perseguirá “salvaguardar la actividad industrial en la zona”.
