Cataluña y Madrid lideran la creación de ‘spin-offs deep tech’, que crecieron un 3,6% en el último año | Empresas

El ecosistema de las spin-offs deep tech, empresas escindidas de centros de innovación y universidades para la explotación de servicios generados a partir de los hallazgos tecnológicos, ha alcanzado las 1.007 firmas en España, lo que supone un crecimiento en el último año de un 3,6%, según la segunda edición del informe realizado por el Mobile World Capital que ha presentado este lunes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Cataluña (28,2%) y Madrid (23,7%) son los dos polos de incubación de spin-offs deep tech a nivel nacional. Solo entre estas dos regiones concentran más del 50% de las spin-offs en España. Sin embargo, también destacan otros territorios, como la Comunidad Valenciana (11,1%), Andalucía (9,5%) y el País Vasco (7,4%), cada uno con especializaciones alineadas con sus capacidades científicas e industriales. En cuanto a su especialización en tecnologías, más de la mitad se agrupan en tres dominios: biotecnología (19,8%), TIC (17,4%) y salud (16,7%).

Las universidades lideran la incubación de spin-offs deep tech. Más de dos tercios del total han nacido de las universidades españolas (66,5%), siendo la universidad pública la principal incubadora (64%). Como principales centros de creación, destacan la Universidad Politécnica de Madrid (8,7%), el CSIC (8,5%), la Universitat Politècnica de Catalunya (5,3%), la Universidad de Alicante (4,8%) y la de Santiago de Compostela (3,2%).

Los datos del estudio sitúan en 1.400 millones de euros la facturación anual de las spin-offs deep tech españolas. El análisis va más allá de las cifras generales y refleja cómo los ingresos económicos varían significativamente según su especialización tecnológica y madurez. Los sectores de Energía, Industria 4.0 y Teconlogías de la Información y Comunicacion (TIC) encabezan el ranking en cuanto a ingresos medios por empresa.

Se estima que las spin-offs han generado más de 13.400 empleos de alto valor. Destacan especialmente las empresas del sector energético, que concentran una mayor plantilla de trabajadores de media, seguidas de TIC e Industria 4.0.

Aunque los autores del informe calculan un incremento del 3,6% de este tipo de empresas en el último año hasta las citadas 1.007 firmas, este dato no concuerda con el que figuraba en la primera edición de este informe, de noviembre de 2024, que cifraba el número en 1.210, lo que hubiera supuesto un descenso del 16,7% en este último año. Desde MWC explican que esta diferencia se debe a que en el informe del pasado año se contabilizaron las spin-off creadas, activas e inactivas, mientras que en la edición de 2025 solo se han incluido las activas.

Apoyo del Gobierno

El ministro Óscar López ha destacado el apoyo del Gobierno de España a un ecosistema que, según los resultados de este análisis, es emergente y está en constante crecimiento. “Este informe demuestra que España se consolida como un Estado emprendedor en las etapas clave de la innovación”, ha subrayado.

En este contexto, el ministro ha recordado algunas de las inversiones llevadas a cabo por su departamento en iniciativas como la empresa Wooptix, una spin-off surgida de la Universidad de La Laguna y especializada en el desarrollo de sistemas de metrología de semiconductores, o Sensia, nacida en la Universidad Carlos III de Madrid y que utiliza inteligencia artificial para crear sistemas que detectan fugas de gas, incendios y otras amenazas en tiempo real. López también ha señalado Sparc, un proyecto para crear una fábrica de semiconductores fotónicos de vanguardia en Vigo o Quantix, que implantará un centro de diseño de chips ciberseguros en Murcia.

Para el director general de Mobile World Capital, Francesc Fajula, “el informe ofrece la primera radiografía de un ecosistema estratégico para el posicionamiento del país en el ecosistema tecnológico global: la generación de empresas en base a investigaciones científicas y académicas es la principal fuente de soluciones tecnológicas disruptivas y con impacto en sectores clave, como la biotecnología, la energía, la salud o la robótica, entre muchos otros”.

El informe confirma que “las spin-offs deep tech españolas son agentes clave de la transición hacia un país más saludable, sostenible, digital y soberano”. Finalmente, propone una agenda estratégica conectada a Europa que busca reforzar la transferencia de conocimiento, la coinversión y la atracción de talento hacia los grandes retos colectivos.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle