mié. Ago 13th, 2025

Alcohol y tabaco, rumbos contrapuestos en Bolsa: el cigarrillo marca récords, la bebida pierde fuelle | Mercados Financieros

Los vicios están de capa caída en Occidente. Los datos dicen que las nuevas generaciones fuman y beben menos, vigilan más lo que comen, y prefieren cada vez más el running y el crossfit a la calada y el trago. La lógica dice que este cambio de hábitos hacia una vida más saludable habría de tener un impacto mayúsculo en las cuentas de las megacorporaciones del alcohol y el tabaco, pero su evolución en los últimos años está siendo dispar. Mientras los fabricantes de bebidas no levantan cabeza en Bolsa, los de cigarrillos viven un momento de esplendor encabezados por Philip Morris, dueña de Marlboro, que cotiza próxima a máximos históricos. Su valor ya supera los 220.000 millones de euros, y en los últimos cinco años ha subido un 120% sin contar dividendos, haciendo ganar más dinero a sus accionistas que Apple con sus cientos de millones de iPhones vendidos.

Dos claves se antojan fundamentales para entender ese auge, que desafía los altos impuestos, la prohibición de hacer publicidad, las restricciones a su consumo en cada vez más espacios, y en definitiva, la asfixia regulatoria. La primera es la capacidad de reinvención. Mientras la industria tabacalera ha lanzado al mercado nuevos productos con los que suplir la imparable decadencia del tabaco convencional, como los vapeadores y las bolsas de nicotina, fuente de nuevos consumidores, la del alcohol no está logrando paliar la estampida de clientes con sus novedosas fórmulas 0,0, carentes de ese componente adictivo y festivo en el origen de su éxito pasado.

El segundo argumento es geográfico. Los nuevos fumadores de Asia se han convertido en una cantera lo suficientemente numerosa como para sustituir el menor consumo de los occidentales, especialmente en países como la India, donde según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa de tabaquismo es del 29%. O lo que es lo mismo, 267 millones de adultos encienden un mechero con cierta regularidad. “Alrededor del 80% de los 1.300 millones de consumidores de tabaco del mundo viven en países de ingresos bajos y medios”, apunta la OMS, que advierte de que eso les supone además un daño económico, porque desvían recursos de sus necesidades básicas para poder fumar.

Empresas occidentales como la británica British American Tobacco (BATS) han visto en ello una oportunidad, y entraron en el país más poblado del mundo hace años comprando una participación en la india ITC. Ahora está sacando rédito de ello: en mayo hizo caja vendiendo un paquete del 2,5% de ITC por más de 1.200 millones. Y los títulos de BATS se han disparado un 51% en los últimos 12 meses, con su valoración saltando por encima de los 110.000 millones de euros, cada vez más cerca de sus récords de 2018.

Resulta complicado encontrar alguna compañía del sector a la que le esté yendo mal. Imperial Brands sube un 41% en los últimos 12 meses, Altria avanza un 27%, y Japan Tobacco, un 21%, por citar solo algunos de los principales actores.

El alcohol no despierta ese fervor entre los inversores. La británica Diageo, la cuarta del sector por capitalización, propietaria de marcas como Guinness, Smirnoff, Johnnie Walker o Captain Morgan, acaba de cerrar su ejercicio fiscal con un beneficio de 2.000 millones de euros, un 39% menos que el año anterior, y sus acciones se dejan un 15% en 12 meses. Está tratando de revertir su mala marcha, a la que se suma un impacto negativo por los aranceles de 170 millones anuales, con cambios drásticos: ha sustituido a su consejero delegado en busca de un revulsivo que corte la sangría, y ha anunciado un plan de ahorro de costes por 540 millones de euros.

Los números rojos son generalizados. La belgo-brasileña AB InBev, la mayor fabricante de cerveza del mundo con una cuota del 25% gracias a marcas como Budweiser, Corona o Stella Artois (en España es el principal accionista de la Compañía Cervecera de Canarias), pierde un 5% desde agosto de 2024; la holandesa Heineken cae un 15%; la multinacional francesa Pernod Ricard (Absolute, Ballantine’s, Chivas), un 21%; Constellation Brands, que tiene en cartera la cerveza mexicana Modelo, se deja un 28%, casi igual que la también estadounidense Brown Forman (Jack Daniels), un 31% abajo.

Solo se salvan de la quema, y por la mínima, el gigante chino del licor, Kweichow Moutai, desconocido en Occidente, pero la compañía más grande del mundo de bebidas espirituosas, con un valor en Bolsa de 212.000 millones de euros. Y la también china Wuliangye Yibin, tercera en esa clasificación con 57.000 millones de capitalización. Ambas cotizan prácticamente sin cambios respecto a hace un año.

Esa pujanza de las empresas asiáticas contrasta con las dificultades de sus rivales occidentales. Los datos sobre consumo de alcohol en Europa más recientes datan de 2019. Entonces, Eurostat señaló que uno de cada 12 habitantes del continente consumía alcohol diariamente, y uno de cada cinco se emborrachaba al menos una vez al mes. Por el contrario, algo más de una cuarta parte era abstemio.

En cuanto al tabaco, la última gran encuesta de consumo de drogas del Ministerio de Sanidad español, publicada en diciembre de 2024, recoge parte del cambio de hábitos. El número de fumadores en España cayó a los niveles más bajos de los últimos 30 años, pero creció del 12% al 19% el porcentaje de personas que han probado los cigarrillos electrónicos. Un nuevo nicho de negocio que está permitiendo a la industria tabacalera atravesar el mejor momento de su historia.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle