Air Europa firma la entrada de Turkish Airlines con el 26% del capital por 300 millones | Empresas

Fumata blanca en la sede de Air Europa, que acepta la propuesta de Turkish Airlines para convertirse en nuevo accionista con una participación minoritaria del 26% al 27%. El gigante turco remitió a primera hora de este martes la esperada oferta vinculante al presidente del holding turístico Globalia, Juan José Hidalgo, titular del 80% de la compañía de red española. El cheque aceptado alcanza los 300 millones de euros, cantidad que llegarán a través de un préstamo que terminará convirtiéndose en capital. La mayor parte de esta inyección, si no la totalidad, irá a amortizar deuda contraída durante la pandemia.

El inversor de mayoría estatal turca (49,12%, mientras que el resto está colocado en Bolsa) busca convertirse en el segundo partícipe de Air Europa, por debajo de Globalia y con mayor peso que IAG, que mantiene una participación financiera del 20% en su eterno rival en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El aterrizaje de Turkish se producirá, según han previsto las partes, a través de una ampliación de capital en la que también tendrá derecho de suscripción el holding que lidera Luis Gallego, si es que pretende proteger el citado nivel del 20%.

En este proceso, abierto el año pasado bajo el liderazgo de Javier Hidalgo, hijo del presidente de la aerolínea, quedaron por el camino las muestras de interés de Lufthansa y Air France, embarcadas la primera en la toma de la italiana ITA y la segunda, en la compra de la escandinava SAS. Una vez frustrado el año pasado el intento de adquisición por parte de IAG, Air Europa se mantiene como una de las pocas aerolíneas europeas de red independiente de un gran grupo.

Turkish Airlines, que debe esperar ahora las aprobaciones del Gobierno español y de las autoridades de la Competencia en distintos países, ya anunció el pasado 7 de agosto ante el regulador de la Bolsa de Estambul que había alcanzado un acuerdo con Air Europa para lanzarse a por una participación minoritaria. La compañía turca, integrante de la alianza Star Alliance, destacó entonces la complementariedad de su negocio con el de la española, así como su interés por Latinoamérica, donde Air Europa tiene una destacada posición desde Madrid-Barajas en pugna con Iberia. Se da la circunstancia de que la firma de Globalia, miembro de SkyTeam, comenzó a volar a Estambul en mayo, manifestando interés por el creciente mercado entre España y Turquía.

La Junta de Inversiones Extranjeras (Jinvex) tiene el deber de analizar la operación de aterrizaje de Turkish al tratarse de la adquisición de más de un 10% del capital de una empresa considerada estratégica por el Gobierno. Fuentes cercanas a las conversaciones esperan el plácet estatal al tratarse de una participación que, en todo caso, no conlleva control y a la vista de que la entrada de fondos en Air Europa aceleraría la devolución de créditos a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Días atrás, Juan José Hidalgo afirmó en una entrevista concedida a Efe su intención de cancelar este mismo año el préstamo de 475 millones de euros que le concedió la citada SEPI en noviembre de 2020. Ese respaldo, sobre el que Hidalgo siempre ha rechazado la denominación de rescate, sirvió para esquivar la quiebra ante el derrumbe de la actividad aérea que motivó la pandemia. De pagar en los próximos meses, Air Europa se adelantaría un año a la fecha de expiración de esta ayuda pública, que acaba en noviembre de 2026.

Antes de ello, Air Europa devolvió el pasado mayo un último tramo de 39 millones del préstamo de 141 millones con aval del ICO obtenido el 18 de mayo de 2020. Quienes otorgaron ese balón de oxígeno en lo peor de la pandemia fueron el Santander, Caixabank, Bankia, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Liberbank, el Banco de Crédito Social Cooperativo y el propio ICO. Pese a que el vencimiento estaba fijado en 2028, la compañía aérea amortizó el crédito aprovechando su vuelta a beneficios en 2023.

La empresa de la familia Hidalgo ha estado pagando altos intereses por la financiación obtenida durante la crisis. El crédito ICO tenía un interés de euríbor más un diferencial del 5%, mientras que el coste de la ayuda de la SEPI también ha llegado a rondar el 9%. La parte que más urge amortizar es la del crédito participativo de 240 millones. El resto de la deuda con la SEPI, 235 millones, responde a un préstamo ordinario y el equipo directivo de Air Europa contempla acudir al mercando bancario, una vez culminada la ampliación, para refinanciar lo que reste después de que cristalice el pacto con Turkish.

Un aumento de capital del 25% para acomodar al nuevo socio diluiría a Globalia al 64% y a IAG hasta el 16%, si no entra esta última en la recapitalización prevista para después del verano. De momento, el grupo que engloba a Iberia y British Airways no ha dado pistas sobre sus intenciones. Su paquete del 20% fue tomado en el marco del citado intento de hacerse con Air Europa, que terminó siendo inviable por la exigencia de duras concesiones al mercado a las que iba a obligar la Comisión Europea.

Beneficios crecientes

Air Europa cerró 2024 con una cifra de negocio de 2.932 millones, un 6,4% superior a la de 2023. En un ejercicio de fuerte impulso del tráfico aéreo, el beneficio antes de impuestos se situó en 116 millones, un 7% por encima del resultado de 2023 y el triple de lo cosechado en 2019.

Ya en los primeros meses del presente 2025, Air Europa consolidó la senda de crecimiento al obtener un resultado bruto de explotación (ebitda) de 8 millones hasta final de abril, lo que supone un aumento del 159% respecto al mismo periodo de 2024. El buque insignia de Globalia tiene en ejecución un plan estratégico 2025-2027 sostenido por el desarrollo de capacidad gracias a la entrada de nuevos aviones.

Al cierre del primer semestre, Air Europa recibió tres nuevos 787 Dreamliner (dos de ellos en mayo y el tercero en junio) para vuelos de largo radio. También entró su primer B737 MAX. El fabricante estadounidense Boeing deberá entregar otras 11 unidades de este último modelo a partir de 2026. Antes de estas incorporaciones, la flota de la española estaba compuesta por 28 Dreamliner y 26 unidades de B737.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle