Aena y Ferrovial, atentas a la carrera por la privatización del quinto aeropuerto de Italia | Empresas

Interesó a la comunidad de grandes inversores antes de que estallara la pandemia y el aeropuerto de Catania (Sicilia), el quinto por volumen de tráfico en Italia, vuelve a hacerlo ahora una vez que se está recuperando su plan de privatización. La venta de una participación mayoritaria de Catania-Fontanarossa, infraestructura de una pista, promete batalla entre fondos y operadores de infraestructuras pese a que el italiano destaca por ser un mercado de difícil acceso para el inversor extranjero.

Se espera que el traspaso de un paquete del 51% al 66% del capital del gestor aeroportuario público SAC sea lanzada en las próximas semanas, con la convocatoria oficial de manifestaciones de interés y bajo la supervisión de la autoridad italiana de Aviación Civil (ENAC). Todo un desafío para Aena y Ferrovial, que ya estudiaron el activo en 2019, durante el anterior intento de colocación.

Fuentes conocedoras de los prolegómenos de este proceso aseguran el interés de la francesa Vinci y del fondo soberano de Abu Dhabi ADQ, propietario del operador Abu Dhabi Airports y de la aerolínea Etihad. También se da por descontado la participación del gigante local de las infraestructuras Mundy’s, propietario de Abertis (al 50% con ACS), operador de los aeropuertos de Roma (Fiumicino y Ciampino) y de los de Niza, Cannes y Saint-Tropez , en la Costa Azul francesa. Las fuentes consultadas hablan del conglomerado controlado por la familia Benetton y el fondo Blackstone como el rival a batir.

Tras la salida de Londres-Heathrow, con la venta de su paquete del 25%, Ferrovial está centrada en la apertura de una primera fase de la Nueva Terminal 1 del aeropuerto neoyorquino JFK a mediados de 2026, y opera la plaza turca de Dalaman. La compañía está activa en la caza de oportunidades tras haber presentado sus credenciales para hacerse con los aeropuertos de Perth, en Australia, y con el polaco de Varsovia. En el caso del activo siciliano, la compañía que preside Rafael del Pino elude hacer comentarios sobre la estrategia a seguir. Se da por descontado que va a solicitar la documentación del concurso para estudiarlo.

Aena, por su parte, trabaja en la reforma del segundo aeropuerto de Brasil, Sao-Paulo-Congonhas, y se ha postulado para ejecutar el plan de expansión de Londres-Luton, presupuestada en unos 1.800 millones, a cambio de la extensión de su actual concesión. Se trata de llevar la capacidad del aeropuerto londinense de 19 a 32 millones de viajeros al año. Respecto a Catania, la dirección de Aena espera la publicación de los pliegos para tomar una decisión sobre el encaje del activo italiano en su estrategia de internacionalización, hasta ahora más centrada en Latinoamérica que en Europa.

La operadora SAC, participada por Administraciones locales y cámaras de comercio (la de Sicilia del Sureste tiene un 60% del capital), opera el aeropuerto de Catania en régimen de concesión hasta 2049. Además, se encarga de la gestión del aeropuerto de Comiso, también en Sicilia.

En el mercado, ha señalado Reuters, se baraja una valoración de más de 600 millones por la participación mayoritaria en venta. El aeropuerto de Catania ingresó 122 millones en 2024 (+18%), para un ebitda de 25,2 millones (+116%). La infraestructura, que acogió en 2024 a 12,3 millones de viajeros (+15%), cuenta con un plan de desarrollo que persigue elevar su capacidad hasta los 20 millones de pasajeros al año, lo que pasa por la construcción de una nueva pista. La entrada de capital privado es clave para llevarlo a cabo.

El estrecho mercado secundario de infraestructura aeroportuaria está haciendo de Italia un lugar de oportunidades. Allí acaba de firmarse un acuerdo por el que la operadora del aeropuerto Marco Polo de Venecia, uno de los tres con vuelos intercontinentales del país, pasa a manos del fondo francés Ardian y del inversor local Finint Infrastrutture (salen del capital los fondos DWS e InfraVía). Las compradoras del grupo Save, que también cuenta con las plazas de Verona, Treviso y Brescia, además de una participación en el belga Charleroi, han formalizado una plataforma con la que podrían acometer nuevas operaciones tanto en Italia como en el exterior.

Ardian, que ha tomado el relevo de Ferrovial como primer accionista de Heathrow (32,6% del capital), se ha consolidado en Italia, donde ya ha sido accionista de los aeropuertos de Milán Linate, Milán Malpensa, Nápoles, Turín y Trieste. Se trata de otro de los jugadores con buena posición para competir por Catania Fontanarrosa tras levantar el mayor fondo de infraestructuras de su historia, con 20.000 millones de dólares (unos 17.150 millones de euros) que ya destina al desembarco en el aeropuerto londinense.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle