Adidas sufre sus primeras pérdidas en España tras anotarse un gasto de 29 millones por actas fiscales | Empresas
Adidas vivió un ejercicio 2024 de contrastes en su negocio español. Su filial en el país batió su récord histórico de ventas, pero sufrió una pérdida neta de 11 millones de euros, la primera que sufre desde que hay registros.
Así lo muestran las cuentas anuales que Adidas España acaba de depositar en el Registro Mercantil. Estas detallan cómo ese resultado negativo tiene su origen en un gasto derivado de actas fiscales por un total de 29 millones de euros, resultado de varias inspecciones de la Agencia Tributaria y de sus correspondientes intereses de demora.
El grueso de esa cantidad se corresponde con una inspección sobre el impuesto de sociedades realizada entre los ejercicios 2018 a 2021. La misma ha derivado en un acta, firmado en disconformidad este pasado 26 de febrero, por un importe de 16,5 millones de euros, a los que se suman 2,7 millones por intereses de demora. En paralelo, Adidas España ha provisionado 7,1 millones adicionales por pasivos contingentes relacionados con el mismo concepto. El 27 de marzo, detalla la empresa, presentó “las correspondientes alegaciones”, estando las mismas “a la espera de confirmación por parte de la Administración tributaria para llevar a cabo las medidas oportunas”.
En esa misma fecha, el mencionado 26 de febrero, la compañía firmó una nueva acta fiscal, en este caso en conformidad, por 312.000 euros más 34.000 por intereses de demora. El mismo también guarda relación con la inspección del impuesto de sociedades entre 2018 y 2021, aunque el importe reconocido tiene que ver con deducciones por actividades de innovación tecnológica.
Estos no fueron las únicas actas que tuvo que afrontar en el último ejercicio. Adidas España firmó, también en disconformidad, la regularización de una cuota de 1,6 millones, más 324.000 euros por intereses de demora, por una inspección sobre el IVA en el periodo de abril de 2019 a diciembre de 2021. Relacionado con la misma, registró una provisión adicional de 280.000 euros.
La suma de todos estos conceptos eleva la factura fiscal hasta los 28,9 millones de euros.
Una cantidad que arrastró a Adidas España a sus primeras pérdidas, al menos, desde el año 2000, último ejercicio que ha sido posible comprobar, dejando sin efectos los ingresos récord que cosechó en el último año.
Estos llegaron a los 682,2 millones de euros, un 13,5% más. De esa cantidad, 607,5 millones correspondieron a la venta de sus productos a clientes finales, generando un crecimiento de casi el 17%, ″debido a la buena acogida de nuestras líneas principales de calzado y los buenos resultados deportivos de algunos de nuestros patrocinados”, explica en su informe de gestión. Entre otros, Adidas es el proveedor técnico del Real Madrid y de la selección española. La cifra restante, casi 75 millones, los generó por la prestación de servicios al grupo Adidas.
Esos crecimientos permitieron a la filial española alcanzar un resultado de explotación de 22,2 millones, un 15% mejor, pese a que la misma elevó de forma considerable, casi un 18%, sus gastos de personal, rozando los 100 millones.
Adidas España incorporó cerca de 300 nuevos empleados, acabando el ejercicio con una plantilla de 2.354 personas. El grupo alemán tiene en Zaragoza su centro de servicios informáticos, desde el que da servicio a todo el mundo. Este, explica la filial, siguió creciendo el año pasado “y esto ha incrementado nuestra cifra de sueldos y salarios”.
Para 2025, Adidas España preveía incrementar sus ingresos “en todos nuestros canales”, enfocándose en “afianzar sus líneas de producto más representativas y seguir innovando para desarrollar los mejores productos tanto para la práctica del deporte, como para el uso casual”.
