Olazabal y Molinari, el corazón y la ciencia para ganar la Ryder Cup | Deportes

El corazón y la cabeza. La pasión y la ciencia. Las emociones y los números. José María Olazabal y Edoardo Molinari.

Ha pasado un mes y todavía resuena la victoria de Europa frente a Estados Unidos en la Ryder Cup de Nueva York. Los vencedores reviven sin parar uno de los mejores momentos de sus vidas. Los derrotados solo quieren olvidar. Todos coinciden en que tan importante fue lo que pasó dentro de las cuerdas como fuera. Y ahí emerge uno de los secretos de Europa. Jon Rahm, McIlroy, Rose y Lowry hicieron bueno el plan del capitán Luke Donald, afiladísimo en cada detalle, y de sus cinco vicecapitanes. Entre ellos, dos hombres que representan dos polos opuestos y a la vez complementarios.

Olazabal habla desde las entrañas, el mejor heredero del inspirador Seve, cuyo logo llevaba bordado el domingo en la parte interior del polo, al lado del corazón. Nadie como el vasco para tocar la fibra de los chicos en el vestuario. Molinari es el gran gurú de la estadística, un experto mundial en destripar cada parte del juego, el propio y el rival, para exprimir la más mínima ventaja. Nadie como el turinés domina el big data. José Mari y Edoardo, lo irracional y lo racional. Ambos compartieron este martes su experiencia en un coloquio organizado por la Real Federación de Golf de Madrid en la Ciudad Financiera del Santander.

“En la Ryder necesitas los dos mundos, corazón y ciencia. Lo difícil es combinarlo bien”, resume Olazabal, de 59 años, cuatro ediciones de la Ryder ganadas como jugador, junto a Seve la pareja más prolífica (12 puntos) y capitán en el milagro de Medinah 2012. “Hay momentos que no tienen precio. Lo que yo he vivido en la Ryder está en lo más alto. Es única, especial. Ganas por tus compañeros”, afirmó el doble ganador del Masters de Augusta. “Chema ve una foto de Seve y se pone a llorar”, bromeó Molinari, de 44 años, ganador con los palos en 2010.

Europa arrasó en Nueva York en los foursomes y los fourballs del viernes y el sábado. Estados Unidos rozó la remontada el domingo. Hasta que un putt del irlandés Shane Lowry en el 18 aseguró al menos el empate. “No podía ver ese putt”, revivió Olazabal; “me senté al borde del green. Miraba con el rabillo del ojo hasta que se colocó en la bola. Agaché la cabeza, miré al suelo y solo podía pensar: ‘Métela, métela’. Y cuando ya no podía más, miré y le vi saltando. Me encomendé a los dioses del golf, a Seve”. El vasco aseguró que sufrió más en que en Medinah: “Pasé dos horas muy mal”.

Hasta ese momento, Europa vivió un infierno por los insultos del público, una atmósfera que ha avergonzado al golf, habitualmente distinguido por el respeto. “Se traspasaron los límites”, lamentó Olazabal; “sabíamos que el público de Nueva York iba a ser muy duro, pero lo que pasó no dice nada bueno sobre el ambiente que está tomando la Ryder. Hay que encontrar soluciones. Los dos circuitos y la PGA americana deben hacer algo”.

Los nombres propios también salpicaron la charla. Por encima de todos, el del capitán europeo, Luke Donald, dueño de cuatro Ryder como jugador y dos como jefe en seis participaciones. “Luke invirtió dos años de su vida en esta Ryder, todos los días pensaba en ello. Y es muy cercano al jugador, la comunicación fue muy buena. Creó un sentimiento de ser una familia contra todo el mundo”, comentó Molinari. “No descarto que lo vuelve a hacer”, apuntó Olazabal sobre la posibilidad de que Donald repita capitanía en Irlanda 2027, en el torneo del centenario. El vasco definió a McIlroy como “el líder” del equipo. “A Jon no le gusta jugar ese papel, prefiere centrarse en su tarea, aunque luego saca lo mejor del compañero con el que está jugando”, apuntó.

Molinari se mostró “sorprendido” por cómo la preparación del campo de Bethpage por parte de Estados Unidos jugó a favor de Europa, al desaparecer el rough y convertir la cita en “un concurso de putt” en unos greens muy blandos. “La ventaja de jugadores como Scheffler así desaparece”, analizó el italiano. Y Olazabal recordó que los europeos no cobran por jugar la Ryder, al contrario que los estadounidenses en esta edición: “Los golfistas ganan dinero de sobra para poder jugar una semana cada dos años sin cobrar. No hay nada más grande que eso”.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle