MasOrange y los sindicatos sellan un preacuerdo para su primer convenio colectivo | Empresas
MasOrange y los sindicatos Fetico y UGT han alcanzado un preacuerdo para la firma del primer convenio colectivo común para todos los empleados de las diferentes empresas surgidas de la fusión de Orange y MásMóvil. El pacto revisa al alza las condiciones de toda la plantilla y las iguala a las de Orange, la empresa que ofrecía mejores prestaciones laborales antes de la fusión. igualándolas con medidas como la reducción de la jornada laboral anual o el aumento de salario fijo.
El primer convenio colectivo de MasOrange, que engloba a las plantillas de Orange, Euskaltel, R Cable, Telecable y Grupo MásMóvil, implanta la jornada laboral de 1.700 horas anuales para todo el grupo, lo que reducirá las horas efectivas de trabajo a cerca de 5.000 trabajadores del grupo. Asimismo, se aumenta el salario fijo, pasando parte de la retribución variable a un importe mínimo, lo que beneficia principalmente a los trabajadores con salarios más bajos.
Asimismo, el borrador del convenio, con vigencia para tres años, incluye para todos los trabajadores dos días de teletrabajo, la extensión del seguro médico, el pago de tráfico telefónico y la adscripción a planes de pensiones. Se trata de condiciones que, en general, ya disfrutaba la mayoría de la plantilla (alrededor del 70% de los trabajadores) y que, por cohesión, son ahora universales para todos los empleados de MasOrange.
Este preacuerdo ha sido firmado por Fetico y UGT, que tienen cada uno cuatro miembros en la mesa de negociación, y está a la espera de la firma por parte de CC OO, que tiene cinco representantes. Fuentes de la negociación han señalado que, a diferencia de lo que ocurrió en el expediente de regulación de empleo hace un año, la postura de CC OO tiende al apoyo, por lo que el acuerdo se podría firmar este jueves.
La firma de este convenio colectivo es un hito importante para el grupo que dirige Meinrad Spenger porque asegura la paz laboral en plenas negociaciones de la francesa Orange para recomprar el 50% en manos de los fondos propietarios de MásMóvil (KKR, Cinven y Providence EquityPartners). Además, se produce tras el ERE anunciado el año pasado y que se cerró el pasado mes de abril para un total de 609 empleados (473 salidas voluntarias y 136 despidos forzosos). El acuerdo del ERE fue respaldado por UGT y Fetico y rechazado por CC OO y otros sindicatos minoritarios, que lo llevaron a los tribunales, aunque estos dieron validez al mismo.
Fetico ha calificado el preacuerdo como “un avance importante que busca poner fin a las disparidades laborales entre los trabajadores de las diferentes empresas tras la fusión”. De hecho, destaca que todos los trabajadores mantienen los beneficios asociados a cada empresa de las 15 que conforman el grupo MasOrange y suman ventajas adicionales, bien sea en materia de jornada, salario o conciliación.
“Esta medida representa un hecho notable para el sector de las telecomunicaciones, colocándose como una de las más avanzadas del país y superando incluso la propuesta del Ministerio de Trabajo en su reciente proyecto legislativo”, ha indicado Antonio Pérez, secretario general de Fetico.
