La crisis de los espirituosos pasa factura a Pernod Ricard | Negocios

En lo que va a de año la acción de Pernod Ricard ha caído un 18% y está por debajo de los 90 euros. En 2023 llegó a estar en 218 euros. Su valor en Bolsa, 22.400 millones, no está tan bajo desde 2014. La cotización refleja el momento turbulento que atraviesa el grupo francés, y el sector de los espirituosos en general, afectado por las incertidumbres arancelarias en sus principales mercados, Estados Unidos y China. Ambos suponen el 63% de las ventas de todo el sector.

El gigante francés de vinos y espirituosos, segundo líder mundial tras el grupo británico Diageo, prepara un plan de reestructuración, que ya avanzó este verano, con el objetivo de economizar 1.000 millones de euros de aquí a 2029. Bautizado como Tomorrow 2, prevé la reorganización de sus divisiones y también un ajuste de personal, que aún no ha cifrado.

Los resultados del último ejercicio fiscal reflejan una caída del 3% en sus ventas, con descensos del 6% en Estados Unidos y del 21% en China, debido a un “entorno macroeconómico difícil y la caída de confianza de los consumidores”, según señaló el grupo francés. Son sus dos principales mercados, con el 20% y el 10% de la actividad. A pesar de este descenso, el grupo se anotó un aumento del 10% en su beneficio, hasta los 1.626 millones, gracias a que los costes recurrentes “fueron inferiores”.

Hace unas semanas, los analistas de USB y HSBC empeoraron su recomendación sobre Pernod Ricard y las previsiones de beneficio por acción, al considerar que persisten los motivos de incertidumbre y hay un riesgo de revisión a la baja de los resultados. Las ventas “deberían seguir sufriendo una presión en varios frentes”, advirtieron los expertos del HSBC.

El grupo emplea a 18.500 trabajadores en todo el mundo, 4.000 de ellos en Francia, y es propietario de marcas como el whisky Chivas, el coñac Martell o las de champán Mumm y Perrier-Jouët. El plan de reajuste incluye agrupar sus productos bajo dos divisiones (actualmente son cinco): “Gold” y “Crystal”. En la primera estarían todos los alcoholes que necesitan un envejecimiento, como Martell, Chivas, Ballantines y también Mumm y Perrier-Jouët. La segunda división agruparía a los espirituosos que no necesitan barrica, como Absolut, Havana Club y sus célebres aperitivos Pastis y Ricard. Este “será un año de transición”, avanzó su presidente, Alexandre Ricard, durante la presentación de las cuentas.

“En Pernod Ricard trabajamos para adaptar nuestra organización a un contexto de negocio que evoluciona rápidamente. Es la razón por la que hemos anunciado a nuestros empleados un proyecto interno para crear una organización más ágil y simplificada, en coherencia con nuestros objetivos estratégicos y la evolución actual de nuestra actividad”, indicaba el grupo a sus empleados en un correo interno, anticipando estos ajustes.

El sector de espirituosos vive su particular crisis, afectado por la inflación, la caída del consumo y las incertidumbres arancelarias en China y Estados Unidos. Pekín había impuesto tasas aduaneras del 30% al coñac, que se dejó de vender en las tiendas duty free, en respuesta a las tarifas de Bruselas a los coches eléctricos chinos. En julio el sector logró un acuerdo para que se suprimieran a cambio de aumentar el precio de sus botellas en el país un 15%.

Al igual que Pernod Ricard, el resto de productores europeos de bebidas espirituosas también ha emprendido medidas para amortiguar el impacto de esta ralentización de las ventas. El grupo británico Diageo, líder mundial y dueño de marcas como Guinness, Baileys o Johnnie Walker, anunció la pasada primavera un plan de reducción de costes de 500 millones de dólares en tres años. Moët Hennessy, propiedad del gigante del lujo LVMH, avanzó también una reducción de sus efectivos del 10%, entre 1.000 y 1.200 puestos, tras una caída del 11% en la facturación en 2024. La mayoría son bajas que no se cubrirán. Rémy Cointreau, otro de los productores franceses, ha recurrido al paro parcial en la fábrica de embotellamiento de su coñac Rémy Martin.

Dudas sobre el coñac

Además de los problemas en los citados mercados, la crisis actual es el reflejo de un cambio en el hábito de los consumidores. Según datos de la Federación Francesa de Espirituosos (FFE), el consumo de este tipo de bebidas ha caído un 9% en 10 años en la UE y en Francia ha descendido un 16%, sobre todo entre los menores de 35 años. El sector de los espirituosos emplea a 150.000 personas en Francia, con una aportación de 17.000 millones de euros al PIB nacional.

La inquietud está fuera porque las exportaciones representan la mitad de las ventas en valor del sector. Estados Unidos es el destino del 35% de las exportaciones y Asia supone el 28%. En el caso del coñac, un tipo de brandy que sólo se produce en la región francesa de Cognac, el porcentaje se eleva al 66,7%. La denominación de origen del coñac agrupa a 4.400 explotaciones y 120 destiladores en Francia. Las ventas de esta bebida a China han caído un 24% con respecto al año precedente, según datos del Bureau National Interprofesionnel du Cognac (BNIC), que agrupa a estas empresas.

Este mal momento que atraviesa el sector lo ilustraba una imagen reciente: el inicio de la demolición de la antigua fábrica de Ricard en Bessan, en el departamento de Herault, al sur del país. Se abrió en los años 50 y es donde se extraían los aromas de anís y regaliz utilizados en la fabricación de la icónica bebida. La factoría cerró definitivamente sus puertas en 2018, según justificó la empresa, por una caída del consumo y, como consecuencia, de la producción.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle