Telefónica estudia reestructurar su filial de infraestructuras tras nombrar presidente a Javier de Paz | Empresas

Telefónica está estudiando reestructurar Telefónica Infra, su filial de infraestructuras, seis años después de su creación en 2019, como parte de una nueva estrategia para centrarse en el crecimiento y la consolidación en los principales mercados europeos. La unidad de Infraestructuras de Telefónica dejará de ser uno de los negocios principales, como lo ha sido desde su creación en 2019, y se espera que sus activos y operaciones se integren en otras unidades, según informa la agencia Bloomberg citando personas familiarizadas con el asunto. Telefónica ha declinado realizar comentarios sobre la información.

Esta reordenación, que puede significar la disolución de la filial, se conoce apenas dos días después de que Telefónica anunciara el nombramiento de Javier de Paz como presidente ejecutivo de Telefónica Infra, sustituyendo a Guillermo Ansaldo, un directivo histórico de la compañía. El nombramiento coincide con la salida del consejo de administración del ex dirigente socialista tras 18 años de permanencia en el mismo, y su nombramiento también como director adjunto a la Presidencia, responsable del área inmobiliaria y de responsabilidad social corporativa.

Plan estratégico

El anuncio de la reorganización de Telefónica Infra se podría materializar el próximo 4 de noviembre con motivo de la presentación del nuevo plan estratégico de la multinacional española por el presidente, Marc Murtra. La filial es actualmente una de las siete divisiones principales del grupo, junto con los cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil), Telefónica Hispam y Telefónica Tech.

Telefónica Infra fue creada a finales de 2019 bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete y opera principalmente como un fondo de inversión en infraestructura que gestiona las participaciones de la operadora en varias empresas conjuntas. En la misma se integró la participación en Telxius, la sociedad conjunta con Pontegadea (Amancio Ortega). Pero tras la venta en 2021 de las torres de telefonía móvil a American Towers por 7.700 millones de euros, sus activos se redujeron a participaciones en sociedades conjuntas de fibra óptica (fibercos) y al cable submarino aún propiedad de Telxius.

Así, posee el 55% de Bluevia, la sociedad conjunta de fibra rural; el 63% de FiberPass, la fiberco junto a Vodafone; el 25% de FiBrasil; el 50% de UGG, la fiberco en Alemania; y el 25% de Nexfibre, operador mayorista neutral de fibra en Reino Unido.

De hecho, esta política de reestructuración ya ha comenzado con la compra el pasado mes de julio al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (La Caisse o CDPQ) del 50% de FiBrasil por 131 millones de euros. La adquisición se hizo a través de Vivo, la filial brasileña, de forma que Telefónica controla directamente el 75% de FiBrasil e Infra solo el 25% restante.

En una conferencia con inversores celebrada en julio, Murtra afirmó que Telefónica es un operador industrial y, por lo tanto, es mejor gestionar las infraestructuras clave del negocio “cerca de nuestra sede y de forma simplificada, de modo que podamos coordinar las diferentes áreas de nuestro negocio, incluyendo la monitorización de la demanda y la presentación de ofertas, la atención de dicha demanda con infraestructuras y, por supuesto, con una oferta convergente”.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle