La especulación hace enloquecer el mercado de la plata, que marca máximo histórico | Mercados Financieros

La plata nunca ha brillado tanto. El precio al contado de la onza de este metal cotiza en los 51 dólares al cierre del mercado de Londres este martes, tras haber tocado los 53,55 a primera hora. La plata no se encontraba tan cara desde hacía más de cuatro décadas, desde enero de 1980, cuando los hermanos Hunt, magnates del petróleo, amasaron cantidades masivas del metal para intentar controlar la oferta mundial (y ganar mucho dinero con ello). 45 años después, la especulación explica de nuevo la fiebre por la plata.

El metal ha sido contagiado por la fiebre del oro en un año marcado por incertidumbre del mercado, donde ha crecido la demanda de activos refugio: “Los inversores están entrando en los dos mercados ante las expectativas de unos tipos de interés más bajos en Estados Unidos y de un dólar más débil, en un contexto de desaceleración de la economía estadounidense”, dicen desde el banco privado suizo Julius Baer. En ese contexto, el precio de la plata se ha disparado un 75% en 2025, frente a una subida del oro del 55%.

El problema de la plata como activo refugio es su inestabilidad, porque la mayor parte de la oferta se dirige a la industria, por encima del 60%, según estimaciones de la gestora Júpiter AM. Como un gran conductor de electricidad, la plata es usada en la fabricación de equipamiento desde baterías de vehículos eléctricos a paneles solares. Es, por tanto, un material cuyo precio es muy sensible a los cambios en la demanda, en especial la de potencias industriales como China e India. El consumo global de plata ha superado la producción minera en los últimos cuatro años, debido también a las mayores restricciones medioambientales a la minería en los tres principales productores: México, Perú y China.

Por tanto, queda poca plata para invertir y se necesita mucho menos dinero para mover los precios. En Londres, mercado de referencia mundial, se almacena un valor 27 veces superior en oro que en plata. Frente a la fuerte demanda especulativa, en especial por parte de los fondos cotizados en Bolsa (ETFs) respaldados por plata física, las reservas del metal blanco en Londres han caído aproximadamente un tercio desde mediados de 2021. De hecho, los ETFs han retirado tanta plata del mercado que ya hay más onzas guardadas en sus cajas que en circulación en Londres. “La salida de liquidez provocada por los ETF podría ser difícil de revertir”, analizan desde Bank of America.

La perspectiva de escasez tiene ya reflejos claros en el mercado: la prima con la que cotiza la plata en Londres respecto a los futuros de Nueva York se ha encuentra en sus máximos de los últimos años. Llegó la semana pasada a los 3 dólares, aunque desde entonces haya bajado a los 1,6 dólares hasta este martes. Los intereses anualizados sobre el arrendamiento de la plata, o sea el coste para pedir prestado el metal, han estado en alza a lo largo del año, con una subida del 30% en el último mes hasta la semana pasada.

Ese miedo, impulsado por la recurrente incertidumbre sobre eventuales aranceles de Donald Trump al metal, ha llevado a algunos inversores estadounidenses a ponerse creativos. Han empezado a trasladar lingotes de plata desde Londres a EE UU en vuelos, un modo de transporte que se suele reservar al oro. Al final, hace falta mucho más espacio para conservar el mismo montante, dado que la onza del metal amarillo, en torno a los 4.100 dólares, vale unas ochenta veces más.

El precio de la plata se pone aún más incierto porque el metal no cuenta con compradores institucionales, como los bancos centrales, que optan por el oro no solo por la practicidad sino también por el historial del metal amarillo como la reserva internacional por excelencia hasta los años setenta. “Sin la demanda de los bancos centrales que sirva de ancla para los precios de la plata, incluso una retirada temporal de los flujos de inversión podría desencadenar una corrección desproporcionada”, vaticinan los analistas de Goldman Sachs.

De momento ha sucedido lo contrario, y los inversores bajistas han salido escaldados de la reciente subida. En un movimiento conocido en el mercado como short squeeze, quienes habían apostado a la baja han tenido que compensar sus posiciones para limitar las pérdidas por la subida del precio. Un movimiento que retroalimenta el alza de estos precios. El repunte rozó el 10% entre miércoles y lunes, la mayor variación en dos días desde octubre pasado. Sin embargo, el rally se ha frenado a la mitad después del ajuste de este martes.

Algunos analistas esperan más ganancias. Bank of America ha aumentado su previsión sobre la plata (así como sobre el oro) y espera que el metal suba a lo largo del próximo año sobre los 60 dólares. “Aunque esperamos una caída del 11% en la demanda de plata el próximo año, seguimos anticipando otro déficit, lo que debería sostener el precio”, justifican los analistas del banco. Sin embargo, alertan que un eventual aumento en las reservas en Londres arrastraría el valor del metal blanco. No todo lo que brilla es oro, pero nada es tan seguro.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle