El oro apunta a los 4.000 dólares impulsado por la debilidad del dólar y los recortes de la Fed | Mercados Financieros

Los mercados contenían la respiración antes de conocer la decisión de la Reserva Federal. Mientras las Bolsas y el euro mantienen movimientos limitados, el oro aprovecha para tomarse un respiro en su escalada. Un día después de haber tocado los 3.700 dólares, el metal precioso corregía un 0,3%.

Pese a esta ligera caída, las firmas de análisis siguen mostrando optimismo y aprovechan las expectativas de rebaja de tipos en EE UU para revisar al alza sus valoraciones. Los últimos en mover ficha han sido los analistas de Deutsche Bank. En sintonía con los expertos de Bank of America, el departamento de análisis de la entidad alemana ve al oro en los 4.000 dólares por onza. A pesar de haber subido cerca de un 40% en lo que va de año, los inversores consideran que el metal podría avanzar un 9% adicional.

“El oro ha demostrado ser un activo muy atractivo a medio y largo plazo. En los últimos cinco años se ha revalorizado cerca de un 110%, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del 15%. A pesar de esta fuerte tendencia, el entorno macroeconómico sugiere que aún puede seguir subiendo”, añaden los analistas de Mirabaud Wealth Management.

La rebaja de tipos de la Fed y las compras de los bancos centrales son las principales razones que sustentan este optimismo. Según datos de Bank of America, desde 2001 el oro nunca ha caído en un escenario de flexibilización monetaria con inflación superior al 2%, como ocurre actualmente. Por su parte, los expertos de Deutsche Bank subrayan que la demanda oficial de oro sigue avanzando a un ritmo que supera el promedio del periodo comprendido entre 2011-2021, con China como principal protagonista. “Aunque el oro parece caro, pensamos que gran parte de ello se debe a la fortaleza de la demanda, que esperamos que se mantenga”, remarcan.

En un contexto en el que los ataques a la independencia de la Fed se intensifican semana tras semana, los inversores dejan de percibir al dólar y a la deuda estadounidense como refugios seguros. En su lugar, muchos ven en el oro una alternativa más estable. Según Mirabaud, la campaña de Donald Trump para presionar, socavar y sustituir a los principales responsables de la Fed ha llevado a que, por primera vez desde 1996, el oro represente una mayor proporción de las reservas de los bancos centrales que los bonos de EE UU. “Las autoridades monetarias están acumulando progresivamente lingotes de oro mientras reducen sus tenencias de deuda estadounidense”, destacan.

Junto al recorte de tipos y las compras de bancos centrales, los analistas apuntan a la inflación y a la debilidad del dólar como catalizadores adicionales. “A medida que la divisa estadounidense se debilita, el oro tiende a subir”, señalan desde Mirabaud. Una inflación elevada, por su parte, favorece la apreciación del metal amarillo como reserva de valor.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle