La sicav de los March pierde brillo: en los últimos 10 años no bate a la inflación | Fondos y Planes

La histórica sicav Torrenova de Inversiones, de la saga de banqueros de la familia March, está de capa caída. Su rendimiento medio anual en la última década ha sido del 1,47%, un nivel insuficiente para cumplir con su mandato: la preservación del capital. El aumento del coste de la vida en este periodo ha sido en España del 2,4%, de media anual, según el INE. Quien invirtiera en 2015 un dinero a través de Torrenova tendría hoy menor poder adquisitivo con ese capital del que tenía al principio.

La sociedad de inversión de capital variable (sicav) fue creada hace 25 años. Inicialmente se concibió para gestionar una parte del patrimonio familiar pero acabó abriéndose a todos los inversores. Cualquiera puede comprar una participación de la Torrenova Sicav por solo 10 euros. Para comercializarla se usaba el reclamo de “invertir con los March”.

La seña de identidad era la capacidad de sus gestores para generar rentabilidad asumiendo un nivel de riesgos muy controlado. Una sicav patrimonialista y centrada en la preservación del capital. ¿La forma de lograrlo? Invertir en una amplia variedad de activos con máxima flexibilidad. De hecho, en el periodo 2003-2013 —cuando se vivió la gran crisis financiera global y España tuvo que recibir ayuda para rescatar su sistema financiero—, Torrenova Sicav logró un retorno medio anual de más del 4%, batiendo, entonces sí, a la inflación.

El éxito de la estrategia hizo que March Asset Management (la gestora de activos de Banca March) lanzara en 2010 un fondo clónico registrado en Luxemburgo (Torrenova Lux March International), para acceder a un mayor público. En 2015, entre los dos vehículos sumaban un patrimonio de más de 2.000 millones de euros. Diez años después, en cambio, la combinación no llega a 1.350 millones, según los datos de Finect y la CNMV.

Los rendimientos del fondo luxemburgués también han sido decepcionantes. En sus casi 15 años de trayectoria, apenas lleva un 1,4% de retorno medio anual, tras descontar el 1,39% de comisiones y costes que se aplica a los pequeños inversores, de acuerdo con los datos de Morningstar.

“Si el objetivo declarado es la preservación del patrimonio, es difícil argumentar que se ha cumplido cuando no se llega a batir a la inflación, porque acaba habiendo una merma de la capacidad de compra de ese dinero”, argumenta un gestor de fondos español con más de 20 años de trayectoria en los mercados financieros.

Desde March AM declinan hacer comentarios, si bien algunos factores explican la caída de la rentabilidad. Uno de ellos es que March AM ha ampliado la comercialización de su gama de sicavs, y tiene otros dos productos que, a diferencia de Torrenova Sicav, invierten más en Bolsa. Son Cartera Bellver, para perfiles moderados y con 430 millones de patrimonio, y Lluc Valores, para los inversores más agresivos, con 358 millones.

Además, desde el sector también se recuerda que los March son los propietarios de Corporación Financiera Alba, un conglomerado que ha dejado de cotizar en Bolsa tras la opa de exclusión lanzada por la familia para retomar el control total. Esta sociedad tiene participaciones en Naturgy, Acerinox, Viscofan, Cie Automotive… valoradas en unos 5.000 millones de euros. “La familia ya tiene una buena exposición a renta variable a través de Alba, y tienen su propio banco, Banca March, así que no es tan raro que tengan una sicav ultraconservadora”, apunta otro gestor.

Estrategia inversora

De hecho, Torrenova Sicav invierte mayoritariamente en deuda pública, de acuerdo con la información financiera facilitada por March AM. Al cierre de julio, tenía en Bolsa una inversión de solo el 19% de su cartera. El resto estaba en efectivo (18%) y en emisiones del Tesoro de España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. También invierte en algunos fondos de inversión de otras gestoras, como JP Morgan, Robeco o Schroders. Su nivel de riesgo es de 2, en una escala del 1 al 7. En cuanto a la comisión de gestión que cobra la gestora que lo administra está en alrededor del 0,8% anual.

Aunque en los últimos tiempos la evolución de Torrenova ha mejorado algo, sigue sin lograr batir a la inflación. A cinco años ha hecho un 2,4% anual, pero justo en un periodo en que los precios han subido más del 4% anual. “Viendo la evolución de este producto sí que da la impresión de que la han abandonado un poco”, apunta otro veterano de la industria. “Lograr mejores retornos con baja volatilidad era relativamente fácil de lograr”.

Torrenova de Inversiones fue en su día la sicav más grande de España y, aún hoy, ocupa el segundo puesto por tamaño. Al haber acogido a miles de pequeños inversores, no tuvo ninguna dificultad en cumplir con la ley aprobada en 2020 que imponía restricciones a este tipo de figura jurídica. Este nuevo marco normativo buscaba evitar que las sicavs siguieran siendo vehículos de inversión colectiva pero controlados por una sola familia. En 2022 cerraron o se transformaron el 86% de las sicavs que había en España.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle