Ryanair acapara más del 20% de los incentivos al tráfico aéreo de Aena desde la pandemia | Empresas

Tres son los argumentos principales de queja por parte de Ryanair en lo que se refiere a los aeropuertos españoles: Aena actúa en monopolio sin presión para rebajar sus precios; las tarifas aéreas son poco competitivas frente a las de otras plazas europeas y del norte de África, y no se despliegan ayudas atractivas para atraer viajeros a infraestructuras de provincias. El consejero delegado de la compañía aérea, Eddie Wilson, presenta este miércoles en Madrid una programación de invierno con un millón de asientos menos en aeropuertos regionales en comparación con la misma temporada 2024-2025. A falta de saber cuáles son las ciudades afectadas, se espera que Wilson repita sus alegatos sobre la ausencia de incentivos para crecer en la mayoría de los aeropuertos gestionados por Aena.

No obstante, Ryanair se presenta como uno de los grandes beneficiarios de las bonificaciones de Aena en los últimos años, lo que responde a su creciente apuesta por España (su segundo mercado por ingresos tras Italia). Fuentes cercanas al gestor aeroportuario cuantifican en 158 millones de euros el volumen de los descuentos en las tarifas ofrecidas desde la reapertura del tráfico tras la pandemia. De esa suma, acumulada entre 2020 y marzo de 2025, la low cost irlandesa ha sido acreedora de rebajas por unos 35 millones, según datos en poder de Aena, lo que supone un 22% del total. La cuota de mercado de Ryanair en los siete primeros meses de este 2025 se acerca al 18%, siendo primera referencia en España años tras año por operaciones y volumen de viajeros.

“El plan de incentivos de Aena para los aeropuertos regionales no funciona, están medio vacíos”, aseveró Eddie Wilson el pasado 16 de enero en una entrevista concedida a este periódico. Ese día, la compañía asestó un golpe con 800.000 plazas a la baja en la programación de verano en siete aeropuertos: salió por completo de Valladolid y Jerez, y bajó posiciones en Vigo, Santiago, Santander, Zaragoza y Asturias.

Aena cuenta con un plan de incentivos al tráfico de viajeros en toda la red que actúa desde 2024 y hasta 2026. En lo que respecta a los 32 aeropuertos con menos de tres millones de usuarios en 2023, el operador prima el crecimiento en viajeros con la devolución del 100% de la tarifa del pasajero en el tráfico adicional en 2024, 2025 y 2026 (frente a la temporada equivalente de 2023). Sin embargo, se pone un límite en el volumen de usuarios a incentivar por aerolínea, vinculado al crecimiento en el aeropuerto en cuestión y en toda la red de Aena.

En octubre de 2024 este reembolso en aeropuertos regionales se reforzó con un descuento del 100% en las tarifas de seguridad y de pasajeros con movilidad reducida, en ambos casos para 2025 y 2026. La rebaja adicional también se contabiliza a partir de los viajeros adicionales respecto a la temporada equivalente de 2023. De estos últimos descuentos se vienen beneficiando 17 aeropuertos que no habían recuperado los niveles de actividad anteriores a la pandemia, traduciéndose en una bonificación hasta del 70% en la tarifa sobre los vuelos adicionales. La condición para acceder a estas ayudas es que el crecimiento tenga lugar en rutas que no coincidan con las operadas por otras compañías. Demasiadas condiciones, según Ryanair.

Wilson ya se quejó de este sistema pidiendo mayores rebajas: “El plan no está funcionando en los aeropuertos regionales, donde más del 80% de la capacidad es excedentaria. Están vacíos. Llenar esos espacios depende de una bajada de precios, pero cuando eres dueño de todo el sistema aeroportuario no tienes la presión para hacerlo. El hecho es que nos ponen tarifas más bajas en otros lugares y pedimos en España una reducción sustancial”.

Hasta la mesa del ministro de Trasportes, Óscar Puente, llegó a finales de 2024 una propuesta de desarrollo firmada por el propio Wilson por la que Ryanair proponía poner más asientos en 14 aeropuertos regionales, en lugar del recorte que terminó ejecutando en la mitad de ellos. En una comparecencia en el Congreso, el pasado mes de febrero, Puente se refirió a las peticiones de la aerolínea como “disparatadas”. Ryanair exigió la reversión del alza tarifaria del 4% decidida en 2024 para toda la red; descuentos del 50% en las tarifas para el tráfico que cualquier compañía sea capaz de mantener respecto al año anterior, y del 100% sobre el volumen de pasajeros que suponga incremento. La compañía de bajo coste reclamaba que el marco de ayuda por parte de Aena se mantuviera en vigor durante siete años, en los que también iba a pedir subvenciones al turismo por parte de entidades locales y Comunidades Autónomas.

Reservas al alza

La actividad prevista por las aerolíneas para la próxima temporada baja invita al optimismo en las filas de Aena. El volumen de capacidad reservada, medido en número de asientos, supone un nuevo registro histórico para una temporada de invierno (de finales de octubre a finales de marzo) al recogerse un incremento del 2,1% a 31 de agosto. Aena está pendiente de conocer los detalles de la programación de Ryanair.

Pese al tijeretazo de la low cost en plazas secundarias, se da por descontado que su oferta en España arrojará crecimiento neto por los esperados refuerzos en aeropuertos principales como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Alicante, Málaga o diversas islas.

La boyante programación de invierno que hasta ahora cuantifica Aena sucede a un nuevo verano con cifras históricas de tráfico. El gestor aeroportuario subrayó ayer la eficiencia del modelo de gestión en red de los aeropuertos, y añadió que sus tarifas son las más competitivas de Europa. La empresa que lidera Maurici Lucena se anticipó de este modo a las esperadas críticas del que es su mayor cliente, Ryanair.

Los precios que Aena cobra a las compañías aéreas van a sumar 68 céntimos de euro por pasajero (un 6,6% más) a partir de marzo de 2026. La compañía defiende que buena parte de este encarecimiento se debe a la compensación de atrasos de ejercicios anteriores. “El modelo tarifario de Aena permite realizar las inversiones que son precisas para acomodar la demanda futura con altos niveles de calidad y seguridad”, explicó el gestor aeroportuario a través de un comunicado. “Ultimamos el diseño del mayor plan de inversiones en los aeropuertos de las últimas décadas para que las infraestructuras puedan seguir ofreciendo la mejor calidad con el aumento previsto de la demanda”.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle