Los negocios alternativos de Telefónica acusan el esfuerzo inversor | Empresas
Ante la atonía del sector, con los ingresos a la baja por la dura competencia y el low cost, las operadoras de telecomunicaciones buscan desesperadamente ingresos de negocios alternativos para aprovechar su gran base de clientes. Telefónica no es una excepción y ha explorado otras áreas de actividad en los últimos años en sociedades conjuntas con otros socios. En 2024, último ejercicio completo, el comportamiento de esos negocios ha sido dispar, debido a que la mayor parte de ellos se encuentran en fase de lanzamiento, con un importante esfuerzo inversor.
En el sector de las alarmas, Movistar Prosegur aumentó sus ingresos pero redujo sus beneficios; Solar360, la empresa fotovoltaica conjunta con Repsol, sigue en pérdidas; Telxius Telecom, la firma de cable submarino de Telefónica y Pontegadea (Amancio Ortega), también vio disminuir su resultado mientras que cayeron las primas en el área de los seguros, según las cuentas de resultados de las distintas sociedades depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso este diario.
Alarmas
El negocio de las alarmas es uno de los que más éxito ha tenido desde que Telefónica constituyera en 2019 Movistar Prosegur Alarmas (MPA), una joint venture al 50% con Prosegur. En 2024, esta filial cerró con una cifra de negocio de 254,9 millones de euros, un 18% más que el año anterior, gracias sobre todo al buen comportamiento de su negocio de particulares. Pese a ello, el beneficio de la compañía se redujo un 22,8% respecto al de 2023 hasta los 26,58 millones. “Los ingresos de MPA están creciendo de forma sostenida. El menor beneficio es consecuencia de una estrategia de inversión en equipamiento para impulsar el crecimiento de la compañía”, indicó un portavoz de la compañía de alarmas.
Destaca el buen comportamiento de su negocio de particulares (B2C), que elevó un 45,1% su facturación, hasta los 217,6 millones de euros. Por el contrario, los ingresos del negocio de pequeñas empresas (B2B) se redujeron a 36,46 millones de euros, un 44,6% menos. Ambos movimientos se explican en parte por el trasvase que se produjo el año pasado de sociedades a autónomos, que hizo que disminuyeran los ingresos B2B y aumentaran los de B2C.
La compañía de alarmas cerró 2024 con una plantilla de 1.753 empleados (1.552 a cierre de 2023) y superó los 550.000 clientes, frente a los 487.000 de un año antes. El resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó un 5,9% el pasado año, al pasar de los 70,17 millones de euros de 2023 a los 74,34 millones en 2024.
Fotovoltaica
Solar360 recortó sus pérdidas hasta los seis millones de euros en 2024, frente a los 6,98 millones del ejercicio anterior. La compañía registró una caída del 5,95% en sus ingresos, que pasaron de los 18,86 millones en 2023 a los 17,74 millones en 2024.
La joint venture al 50% con la petrolera que dirige Josu Jon Imaz, Repsol, y al 50% por la operadora que preside Marc Murtra ha sido deficitaria desde su constitución en junio de 2022, ejercicio en el que sufrió unas pérdidas de 7,33 millones de euros, aunque solo estuvo en actividad siete meses en ese año. El resultado bruto de explotación (ebitda) en 2024 fue de -7,67 millones de euros frente a los -8,86 millones del ejercicio anterior.
La filial ha tenido que enfrentarse a un mercado que se ha contraído un 30% aproximadamente y que está en plena consolidación, lo que mejora las expectativas de la joint venture. De ahí que, pese a la caída de ingresos, la potencia instalada sobre 2023 ha sido un 14% mayor y Solar360 haya ganado cuota de mercado.
La empresa fotovoltaica presentaba a cierre de 2024 un fondo de maniobra negativo por importe de 7,4 millones de euros, menor que los 12,5 millones registrados en 2023. No obstante, Solar360 logró finalizar el año con un patrimonio neto positivo gracias a las aportaciones de 13,7 millones de euros que realizaron en 2024. Además, el informe constata que el pasado 29 de enero de 2025 los socios aportaron de nuevo otros 3 millones de euros de manera conjunta y a partes iguales como parte del pacto de socios que firmaron en 2022, cuando constituyeron la sociedad. Gracias a ello, Solar360 finalizó el ejercicio de 2024 con un patrimonio neto positivo por importe de 926.000 euros, frente a la situación de desequilibrio patrimonial que presentaba en el ejercicio 2023.
La compañía justifica la caída de ingresos y las pérdidas por el entorno de precios bajos de la energía y el recorte de subvenciones para la instalación de paneles solares que ha retraído el autoconsumo solar. “Solar360 sigue su esfuerzo inversor en equipamiento, en concreto en potencia instalada, para impulsar el crecimiento futuro”, ha señalado un portavoz de la filial.
Telxius
Telxius Telecom registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que el ejercicio anterior. La compañía, que combina redes de cable submarinas, terrestres y centros de datos, facturó el año pasado 390,52 millones de euros, un 4,21% menos que en 2023.
La empresa conjunta con Pontegadea, vehículo inversor de Amancio Ortega, ha achacado la reducción de la facturación a “unos comparables más exigentes durante el año 2024 y a un alto nivel de competencia en precios, especialmente en Latinoamérica”. El resultado neto de explotación (ebit) de la compañía se situó en 111,15 millones de euros, lo que representa casi un 19% menos que en el curso previo, por lo que el margen de ebit sobre las ventas cerró el año en el 28,46%, casi cinco puntos porcentuales menos que el 33,39% del ejercicio anterior.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Telxius alcanzó los 187 millones de euros, un 11,17% menos que en 2023, con lo que el margen de ebitda sobre la facturación fue del 47,89%, casi 3,5 puntos porcentuales menos que el 51,37% de 2023.
Seguros
La actividad de seguros, que recae en la filial Telefónica Seguros y Reaseguros, contrajo en un 2,5% el importe de las primas devengadas respecto a 2023, con una cifra de negocio de 157,2 millones de euros. El 95% de las primas corresponden al seguro de dispositivos móviles y el mercado principal de la entidad es Reino Unido, que supone un 58% del total de las primas devengadas en 2024, con un volumen de 90,6 millones de euros. Le siguen España, con primas por 37,12 millones de euros, el 24% del total; y Alemania, con 29,5 millones de euros, el 19% del total.
Como es habitual en este negocio, la entidad ha mitigado en gran parte su riesgo de suscripción a través de acuerdos de reaseguro con diferentes entidades reaseguradoras, pero ha disminuido el porcentaje de cesión respecto a 2023, siendo de un 44% del ejercicio 2024, 10 puntos por debajo. La ratio de siniestralidad ha pasado del 37% al 33% en 2024.
El resultado antes de impuestos fue de 24,5 millones de euros frente a los 4,8 millones de euros a cierre de 2023, lo que supone un aumento de un 413% debido al buen comportamiento del negocio durante el año, pero, sobre todo, a que la entidad ha retenido un mayor porcentaje de riesgo frente a las reaseguradoras. Los ingresos netos de inversiones financieras ascendieron a 2,3 millones de euros, con un incremento de 835.000 euros debido al buen comportamiento de los mercados financieros.
