Integrasys: la inteligencia que domina órbitas y frecuencias satelitales | Pequeños Gigantes | Extras

Un capital humano rebosante de ilusión y talento y unos pocos ahorros familiares fueron el germen de Integrasys. Desde su fundación en 1990 por un grupo de ingenieros de Hewlett Packard, la empresa madrileña ha dejado su huella en tierra, mar y aire. Y mucho más allá. Las fronteras de su actuación rebasan el espacio y se adentran en el ciberespacio. En el escenario geopolítico más crítico desde la Segunda Guerra Mundial, la defensa multidominio se ha consolidado como eje de las estrategias militares modernas, y la compañía se ha convertido en uno de sus principales impulsores tecnológicos.

En 1995 comenzaron sus primeros proyectos europeos y, a partir de 2010, inició su expansión global: primero en el sector comercial y después, de forma decisiva, en el campo de la defensa.

Expansión global

Con operaciones en ocho países, 14 oficinas en polos de innovación y más de 100 clientes estratégicos —incluyendo la OTAN, el Space Force de Estados Unidos o los ministerios de Defensa de Francia e Italia—, la empresa mantiene presencia consolidada en los principales centros de decisión internacional, posicionándose como referente en interoperabilidad, resiliencia tecnológica y autonomía estratégica.

“Facturamos entre seis y siete millones de euros, con expectativas de alcanzar los 8 millones este año. El 35% de nuestras ventas lo destinamos a inversión en I+D. No unificamos cuentas dentro del grupo, que cuenta con siete filiales en distintos continentes. Actualmente, somos 100 personas distribuidas en España, Estados Unidos, Ucrania, Luxemburgo, Indonesia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Australia”, expone Álvaro Sánchez, quien tomó las riendas de la compañía en 2018 tras el fallecimiento de su padre, Juan Carlos Sánchez Peiró, el fundador.

En el último año, Integrasys ha tenido un crecimiento económico del 20% y un aumento de empleo del 33%. El 95% de sus ingresos proviene de exportaciones, con una distribución equilibrada: 33% en EMEA (Europa, Oriente Medio, África), 33% en América y 33% en Asia-Pacífico.

Sus soluciones permiten seguir en tiempo real los movimientos de tanques, aviones o submarinos mediante imágenes satelitales con pocos minutos de retraso. Pero el alcance de Integrasys va más allá: combina observación orbital con algoritmos de inteligencia artificial para interpretar amenazas físicas, coordinar respuestas y reforzar decisiones en entornos críticos.

Soluciones

Hablamos de escudos contra interferencias capaces de neutralizar hasta un 90% de los ataques de jamming —que buscan perturbar señales críticas— dirigidos a drones, misiles o satélites. Estas tecnologías permiten contraatacar, restaurar el mando en condiciones hostiles e identificar la geolocalización de amenazas.

“Ofrecemos soluciones tecnológicas para la industria espacial y de comunicaciones satelitales. Destacamos en la gestión de redes multiórbita, con plataformas como LEO NMS (redes satelitales en órbita baja) y FlexCap (gestión dinámica de capacidad satelital), utilizadas por el Space Force de EE UU. Nuestra tecnología abarca la conciencia situacional espacial (SDA), la observación terrestre y la seguridad espacial”, detalla.

En materia de interferencias satelitales, ha marcado un hito al lanzar en 2024 el primer sistema virtualizado multiproveedor para el análisis de señales, capaz de neutralizar amenazas en tiempo real.

Herramientas como CleanRF (neutraliza interferencias) y Beam Budget (evalúa el rendimiento de una red de comunicaciones vía satélite) refuerzan la ciberseguridad espacial, optimizan redes y garantizan resiliencia frente a ataques invisibles pero críticos.

La empresa pertenece a la patronal Tedae, que agrupa a las principales compañías de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio, una industria que factura unos 14.000 millones de euros anuales, lo que representa el 2% de la facturación total de la industria española.

La proyección global no se detiene, y el consejero delegado de la compañía anticipa el siguiente destino: “Nuestra próxima inversión será en Francia. Es un país puntero, tanto en Europa como en el resto del mundo, en la industria aeroespacial y tenemos el placer de apoyarles en varias iniciativas de su exigente Ministerio de Defensa”.

Aviones rusos en un aeropuerto

Ucrania y un ‘software’ español en un conflicto real

Desde el inicio de la invasión rusa la empresa madrileña ha establecido lazos de colaboración con el Ministerio de Defensa y la Embajada de Ucrania para la donación de equipamiento esencial y soluciones tecnológicas avanzadas. “Entre las aportaciones se incluyen el Jam CCS, un sistema de denegación de comunicaciones y posicionamiento, diseñado para negar las comunicaciones y el posicionamiento a los adversarios de forma táctica y dinámica; y la tecnología CleanRF, que proporciona capacidades de antijamming para proteger canales críticos de comunicación y garantizar conectividad, posicionamiento y navegación continua y segura”, detalla Álvaro Sánchez, el CEO.

Recientemente, la firma ha enviado 10 tabletas cargadas con soluciones tecnológicas (capacidades para observación de la Tierra, inteligencia de señal, defensa antijamming y comunicación y posicionamiento de ISR) a líderes de brigadas en la frontera con Rusia para poder agilizar operaciones.

“El objetivo es proporcionar a Ucrania herramientas inteligentes fáciles de usar e integrar en su infraestructura, apoyando su información y espectro electromagnético [bloquear comunicación del enemigo] en un entorno tan degradado como la frontera oriental de Europa”, apunta.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUGA.COM.CO

Tu sitio

Buga

An elegant and minimalistic theme, which is predominantly designed for a web news portal and magazine with an immense research on contemporary online newspapers. With the help of available customizer options and widgets, you can implement layouts as a trending news journals, modern fashion magazine, travel blogging & magazine, clean and minimal news sites, blogging site and even more. The theme is SEO friendly with optimized codes and awesome supports.

M7 Social

M7 Social Subtitle